Noticias
Anderson: Bellido no es la persona adecuada para el cargo

“Uno puede creer todo lo que quiere, pero si no lo materializa en una propuesta de gente que tenga experiencia y trayectoria, no es la mejor receta para avanzar”, afirmó el congresista Carlos Anderson.
Tras una reunión de Carlos Anderson, congresista de Podemos Perú, con el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, el parlamentario expresó su postura acerca de las polémicas suscitadas en torno al vigente gabinete ministerial. Así, expresó con claridad que la composición del CM no va acorde a lo planteado con anterioridad por Pedro Castillo, presidente de la república, y añadió que, para llevar un país hacia mejor puerto es necesario gente con experiencia y trayectoria en el cargo.
“Creo que este es un gabinete extraordinariamente mediocre y que no responde realmente a las afirmaciones del presidente. Uno puede creer todo lo que quiere, pero si no lo materializa en una propuesta de gente que tenga experiencia y trayectoria, no es la mejor receta para avanzar y sacar al país de la situación en la que está”, expresó Anderson a un medio de comunicación.
De igual manera, el congresista aseguró que, durante aquella reunión con el premier, le dijo que mencionara a Pedro Castillo la importancia de reconsiderar la conformación del gabinete ministerial. “Yo no creo que sea la persona adecuada (Guido Bellido) para dirigir el destino del país en estas circunstancias. Sí creo que el presidente tiene la oportunidad de sopesar las cosas y ofrecerle al país un gabinete diferente”, sostuvo. “Tiene conciencia de que hay una serie de partidos políticos que le han expresado más o menos lo mismo y creo que van tomando nota que el efecto deseado de unión y entusiasmo, que normalmente recibe una nueva administración, no se ha generado en este caso”, añadió Carlos Anderson.
Noticias
Invertirán S/ 820 millones en 21 proyectos para el desarrollo del entorno de Chancay

Las obras se enfocarán en reforzar la seguridad, mejorar la salud y optimizar los accesos viales para respaldar el crecimiento del megapuerto.
Una cartera de 21 proyectos estratégicos, con una inversión total de S/820 millones, será ejecutada en el área de influencia del Megapuerto de Chancay. El portavoz de la entidad a cargo, Mario Ríos, informó que la iniciativa busca mejorar la infraestructura y los servicios públicos en la zona. Estos proyectos, sustentados ante el Ministerio del Interior, forman parte de la Cartera de Inversiones de Proyectos Estratégicos Territoriales (CIET), que tiene como objetivo principal cerrar brechas en infraestructura.
Las obras se centrarán en la seguridad y la conectividad vial. Para reforzar la seguridad, se construirá un paquete de comisarías en localidades como Chancay, Aucallama y Cruz Blanca. En el sector salud, se mejorarán centros como el de Peralvillo y Huaura, este último con una inversión de más de S/54 millones. Respecto a la infraestructura vial, Ríos señaló que “es fundamental crear alternativas viales en la Panamericana para evitar que la carga pesada genere congestión en la infraestructura actual”.
El plan también contempla mejoras viales clave para la conectividad regional, como los tramos Palpa–Orcón–Quilca y la vía Huacho–Huaura. Estas intervenciones no solo facilitarán el transporte de carga, sino que también beneficiarán a la población local al fortalecer los servicios y dinamizar el crecimiento que se proyecta para el área del megapuerto.
Fuente: Construyendo
Noticias
Promesas incumplidas en seguridad y economías ilícitas profundizan la desconfianza ciudadana

Un análisis de Videnza Instituto advierte que el reciente mensaje presidencial evitó abordar los problemas que más preocupan a los peruanos, reforzando el desencanto y la desconfianza ciudadana.
El mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte volvió a mostrar la desconexión entre el discurso oficial y las prioridades ciudadanas, según un análisis de Videnza Instituto. Los temas de seguridad ciudadana y el avance de economías ilícitas como la minería informal, el narcotráfico y el crimen organizado fueron prácticamente ignorados, pese a ser consideradas por la población como sus prioridades más urgentes.
“Los discursos presidenciales han estado cargados de cifras y promesas genéricas que no conectan con los problemas cotidianos”, afirma Luis Miguel Castilla, director de la entidad. De acuerdo con el análisis, dos de cada tres peruanos esperaban que la seguridad fuera el eje central del mensaje, mientras que la corrupción ocupaba el segundo lugar en prioridades, con la expectativa de acciones concretas y resultados visibles.
Para Videnza, los últimos mensajes presidenciales se perciben más como un ejercicio de defensa política que como una rendición de cuentas, alimentando el desencanto ciudadano ante promesas incumplidas. La falta de liderazgo frente al narcotráfico, la minería ilegal y el crimen organizado, alerta Castilla, impide que los avances económicos se traduzcan en bienestar real. “La actitud permisiva del Gobierno ante la crisis de inseguridad erige una barrera a un mayor bienestar”, agregó el economista.
Fuente: Videnza Instituto | Propuesta del Bicentenario
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP