Connect with us

Noticias

Aníbal Torres fue pieza clave en golpe de Estado

Webmaster

Published

on


Afirma analista político Ángel Delgado

Pablo Carranza

Como un presidente en las sombras calificó el analista político Ángel Delgado al exprimer ministro de Pedro Castillo, Aníbal Torres.

Delgado, quien llegó a conocer a Torres, asegura que el expremier fue “involucionando intelectualmente” con el paso de los años hasta convertirse en un “político tradicional dispuesto a todo para defender sus intereses”.

En declaraciones a La Razón, Delgado señaló que Torres Vásquez tiene que responder por los “despropósitos” que se hicieron en la PCM durante su gestión y le recomendó que no utilice su “eventual postulación a la Presidencia como un recurso judicial para alegar persecución política porque el pueblo peruano no elegiría a cretinos como él, Betssy Chávez o Pedro Castillo de nuevo”.

 

Han dispuesto el embargo de los bienes de Aníbal Torres y Pedro Castillo ¿Si están en un caso por rebelión por qué le quitan sus inmuebles?

La Procuraduría General del Estado (PGE) que funge como defensa legal del Estado hizo esta solicitud para asegurar su permanencia en nuestro país, dejando constatación que previamente la institución hizo un registro a través de la Sunarp para conocer los bienes que son importantes. El Poder Judicial lo ha dispuesto. Para la Fiscalía, Aníbal Torres en su calidad de extitular de la Presidencia del Consejo de Ministros y asesor presidencial, fue pieza clave en el golpe de Estado que dio Pedro Castillo.

 

¿Por qué el Poder Judicial dictó 18 meses de prisión preventiva contra Castillo y solo comparecencia con restricciones para Torres Vásquez?

Tal vez sea por la edad, y alguna condición médica que pese en la consideración del médico legista, pero el tema del embargo de bienes es de una naturaleza distinta a la de la prisión preventiva. Aunque recuerdo que cuando la Fiscalía lo incluyó en la investigación por la presunta comisión del delito de rebelión y conspiración, anunció por Twitter que pasaría a la clandestinidad. Se trata de alguien que ha involucionado intelectualmente.

 

Se dice que el expremier actuaba como un presidente en la sombra durante el gobierno de Castillo ¿qué opina?

Bueno, tal parece que sí. Ambos son de Chota y había un factor de cercanía social, pero eso lo deben determinar las investigaciones fiscales porque alguien tiene que pagar por esos despropósitos. Lo que sí ha sido público es cuando Aníbal Torres junto a los seguidores del gobierno alimentaron día a día la violencia en el país durante los días posteriores al golpe. También recuerdo aquella vez cuando se refirió a la conductora de América Televisión, Sol Carreño, a quien calificó como mala madre y esposa.

 

¿Cree que tenga éxito si postula a la Presidencia?

Aníbal Torres está jugando con esa carta, porque su situación es muy delicada como para tamaña aspiración, está utilizando su eventual postulación a la presidencia como un recurso judicial para alegar persecución política porque, sencillamente, yo no creo que el pueblo peruano elija a cretinos como él, Betssy Chávez o Pedro Castillo de nuevo. Torres fue un profesor connotado de derecho en la universidad de San Marcos y ahora se ha convertido en un político tradicional dispuesto a todo para defender sus intereses.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Olla común de Comas pide ayuda para seguir funcionando

Webmaster

Published

on

Buscan seguir siendo un faro de esperanza para aquellos que más lo necesitan en estos tiempos difíciles.

La olla común “Esperanza de los Jazmines”, ubicada en el asentamiento humano “Los Jazmines de Collique”, en Comas, han experimentado un aumento en su población, lo que pone en riesgo la capacidad para seguir operando de manera efectiva, por lo que ha pedido ayuda urgente de la comunidad. El presidente de esta olla común, Luis Uraco mencionó que Qali Warma les brinda el apoyo para 134 familias beneficiadas, pero en la actualidad son más de 140.

“Esto nos está afectando directamente en nuestra capacidad para preparar y distribuir comidas diariamente. Necesitamos urgentemente el apoyo renovado de nuestra comunidad para continuar brindando este servicio vital”. Según expresó, la situación se ha agravado debido al aumento de la demanda que ha superado los recursos disponibles y ha puesto en riesgo la continuidad del servicio.

“La mayoría de los pobladores no cuenta con un trabajo y ahí fue donde nos enfocamos más en tener un apoyo del gobierno”, precisó. La olla común reitera su compromiso inquebrantable al apoyar a los residentes de la zona con comidas nutritivas. Sin embargo, para cumplir con esta misión es imperativo que reciba donaciones de alimentos, apoyo financiero y voluntario, respectivamente.

Fuente: Andina

Continue Reading

Noticias

Alrededor de 5.5 millones de mypes son informales

Webmaster

Published

on

La cifra de empresas informales registró un crecimiento del 10% frente a niveles prepandemia. Más del 50% de estos negocios son conducidos por mujeres.

En el Perú existen cerca de 5,5 millones de negocios o unidades productivas funcionando bajo la informalidad; es decir que no están registrados en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Dentro de ese grupo, el 42% considera no necesaria la formalización, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Si bien el número de negocios informales en el país evidencia una leve caída de 0,3 % con respecto al 2022, de acuerdo al análisis del IEDEP, a partir de la Encuesta Nacional de Hogares del 2023 del INEI, la cifra dista de un 10% a la del 2019, siendo esta mayor. Esto se traduce en un estancamiento de la evolución, explicado por la contracción del PBI en 2023.

Algunas de las razones por las cuales se mantiene la informalidad son el tamaño y producción del negocio, así como la periodicidad del mismo. Según la encuesta, un 27 % sustentó que su negocio es pequeño o produce muy poco, mientras el 7 % indicó que es una actividad eventual. Es importante resaltar que el 81 % de estos no llevan las cuentas de sus actividades, el 19% que sí lo hace es únicamente mediante apuntes.

Fuente: La República

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]