Connect with us

Arte y Cultura

Aniversario de Tacna: Ministra Betssy Chavez participó en develación de placa conmemorativa como homenaje a las mujeres

Avatar

Published

on


Por los 93 años del retorno de Tacna al territorio peruano. Así se reconoció a las mujeres tacneñas que mantuvieron intacto su amor al Perú durante la etapa de cautiverio.

La plaza de la Mujer Tacneña, ubicada en la Ciudad Heroica, cuenta desde hoy con una placa conmemorativa en reconocimiento a la fidelidad a la patria que mostraron las mujeres en la reincorporación de Tacna a nuestro país, el 28 de agosto de 1929, después de casi medio siglo de permanecer en cautiverio, durante la guerra del Pacífico. 

“A las mujeres tacneñas en el cautiverio 1880-1929 que mantuvieron el fuego sagrado de la libertad con su ejemplar amor a la patria y a su bandera, símbolo de peruanidad” es la frase que lleva la placa, la cual fue develada por la ministra de Cultura, Betssy Chavez, en una emotiva ceremonia que congregó a la población y autoridades regionales y locales.

“Permítanme saludar con un recuerdo y a la memoria a todas aquellas mujeres tacneñas de la resistencia, de un proceso de cautiverio sumamente complejo. Honor y gloria a las mujeres del ayer que permitieron que Tacna sea recordada en cada una de las páginas de nuestra historia, como las mujeres de la resistencia”, expresó la titular de Cultura.

Destacó que el bicentenario del Perú como república, es la oportunidad para reconocer los hechos que marcaron no solo nuestra independencia, sino también la forma en la que hemos construido el Perú de hoy. “En estos 201 años hemos pasado y vivido una serie de hechos, que han moldeado nuestra identidad y nuestro orgullo como peruanas y peruanos. En ese sentido, un acontecimiento clave para el Perú fue la reincorporación de nuestra querida Tacna. Dicen doblemente peruana porque nació siendo peruana, pero además eligió ser peruana, en una ciudad cautiva tras la Guerra del Pacífico”, dijo.

La colocación de la placa es un trabajo conjunto del Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura, la Municipalidad Provincial de Tacna, el Gobierno Regional, la Dirección Desconcentrada de Cultura en la región y la Benemérita Sociedad de Auxilios Mutuos de Señoras de Tacna, organización civil que lleva con orgullo el legado de las valientes madres y maestras que mantuvieron inalterable su fidelidad y amor al Perú.

En ese sentido, la ministra de Cultura instó a las autoridades y a la ciudadanía en general, a trabajar juntos por un mejor país. “Esta placa nos permite, además, develar la necesidad de seguir trabajando de manera articulada. Como decía Basadre, nos gustaría decir que el trabajo hasta aquí está culminado, pero lo cierto es que todavía tenemos mucho trabajo por hacer. Somos un país complejo y con muchas necesidades, pero desde nuestros pequeños, medianos y grandes espacios, hagamos todos nuestros esfuerzos, sumemos para construir una patria mejor, una patria más grande y más unida”, expresó.

Cabe señalar que, en la ceremonia también estuvieron presentes el gobernador regional de Tacna, Juan Tonconi Quispe; el alcalde provincial de Tacna, Julio Medina Castro; la prefecta regional de Tacna, Jacqueline Encinas Copa; y la presidenta de la Benemérita Sociedad de Auxilios Mutuos de Señoras de Tacna, Carmen Salleres Sánchez.

Esta iniciativa se enmarca en las actividades por el 93 aniversario de la reincorporación de Tacna a la heredad nacional; y en un proyecto más amplio, el Bicentenario de la Independencia del Perú 2021-2024, que constituye una oportunidad para reflexionar sobre nuestra historia republicana y plantearnos nuevos retos para construir un mejor país.

Claves del cautiverio y el retorno de Tacna 

Tras finalizar la guerra del Pacífico y luego de la firma del Tratado de Ancón, en octubre de 1883, el Perú cedió por diez años las entonces provincias de Tacna y Arica a Chile. 

Después de ese plazo, un plebiscito decidiría cuál de los dos países obtendría el dominio de ambas provincias. Sin embargo, nunca se realizó dicho referéndum; lo que marcó el inicio de un conflicto diplomático y tuvo una gran oposición civil.

Luego de frustradas negociaciones, a partir de 1910 las autoridades chilenas iniciaron una campaña de «chilenización» de Tacna y Arica, lo que implicó el traslado de numerosos militares y civiles chilenos. Cualquier manifestación de peruanidad solo era posible de forma clandestina, pues el vínculo entre los peruanos y su país de origen continuó intacto.

El 3 de junio de 1929 las autoridades de ambos países firmaron el Tratado de Lima, que determinó el retorno de Tacna al Perú y la permanencia de Arica bajo la soberanía de Chile.

El 28 de agosto de 1929 la ciudad de Tacna amaneció embanderada y los pobladores se concentraron en el Paseo Cívico y el Pasaje Vigil, portando escarapelas y cintas rojiblancas.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Avatar

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]