Actualidad
Año Nuevo: ¿Qué comer para sentirme bien y evitar problemas gastrointestinales? – Realidad.PE

Sin duda, las celebraciones de fin de año son las más esperadas por todos debido a que son oportunidades para compartir momentos gratos y comidas especiales con amigos y familiares, pero ¿de qué manera hacerlo sin terminar en terribles empachos o una repentina indigestión?
El nutricionista del Instituto Nacional de Salud (INS), Axel Ruiz Guillén, sostiene es sí posible darle la bienvenida al año nuevo con una cena saludable, en la que se combinen productos saludables y de fácil digestión.
Sugiere tomar en cuenta las porciones del plato principal, así como de los alimentos que lo acompañen, como las verduras y frutas que proporcionan la fibra necesaria para ayudar al buen funcionamiento del tracto intestinal.
“Hay muchas personas que consumen solo el plato de fondo, pero desconocen que con poco dinero pueden agregar verduras y frutas que contienen minerales y vitaminas; y si le suman agua, la digestión será mucho mejor. Recomendamos comer dos porciones de ensalada y tres frutas al día”, explicó a la agencia Andina.
Combinaciones y porciones
Ruiz Guillén alerta que, en estas fiestas, muchas madres o parejas tienen la mala costumbre de “yapear” a los varones e la casa con un exceso de arroz, papa y hasta carnes, sin tener en cuenta que los están induciendo a tener un futuro problema de salud.
Es un mal hábito, sostiene, si se toma en cuenta que solo el 10 % de la población ingiere las porciones de verdura y fruta recomendables.
Ante esta situación, propone diversas combinaciones para las próximas comidas de fin de año: Si el plato de fondo es un Cabrito a la Norteña o Picante de cuy , aconseja servir 10 cucharas (no repletas) de arroz, 6 de frejoles y 50 gramos de la carne.
“Algunas mamás o esposas con lo del ‘yapeo’ les hacen repetir hasta 400 gramos más de carne en su plato”, advierte.
Si se trata de un Picante de Cuy , el especialista aconseja que en vez de arroz se elija una papa de 125 gramos, y que la porción de cuy no pese más de 100 gramos. Por ninguna razón es saludable que en el plato se incluya un cuy entero.
“No hay que exagerar las cantidades. Las verduras, cualquier tipo de fruta y un refresco no deben faltar en la cena”, acotó.
La verdura que funciona como “escobita”
En esa línea, la decana del Consejo Regional de Lima Metropolitana del Colegio de Nutricionistas del Perú, Jessica Huamán, revela que una excelente opción para reemplazar la papa en las ensaladas es incluir la vainita. También se pueden combinar con arroz, en vez de usar cebollita china
A esta verdura no se le valora mucho, afirma, y sin embargo es una gran aliada para el adecuado funcionamiento del tracto intestinal, porque tiene una interesante cualidad: funciona como una especie de escobita que limpia los intestinos de la grasa que se le adhiere, y por esa razón ayuda a bajar los niveles de azúcar en la sangre.
Recordó que, para evitar emergencias gastrointestinales, no hay que combinar la leche chocolatada con gaseosas y menos bebidas alcohólicas, porque afectan la mucosa intestinal de forma intensa.
Estadísticas: 69
Actualidad
Colegio de Abogados de Lima y PUCP firman convenio para formación especializada

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han firmado un convenio estratégico para ofrecer maestrías y programas de alta especialización a los agremiados.
Esta alianza permitirá a los miembros del CAL acceder a una formación jurídica de primer nivel, actualizada y alineada con las exigencias del mercado actual. La oferta académica, diseñada por la prestigiosa PUCP, incluirá maestrías y programas de educación continua que fortalecerán sus conocimientos y habilidades profesionales.
Este acuerdo representa una oportunidad única para la especialización y desarrollo profesional de los abogados del CAL, brindándoles herramientas para destacar en sus respectivas áreas y afrontar los desafíos del entorno legal contemporáneo.
El Decano del CAL, Raúl Canelo Rabanal, resaltó la relevancia de unir esfuerzos entre dos instituciones con larga trayectoria y prestigio en el país. Señaló que la profesión requiere un apoyo constante y que el conocimiento no termina cuando se sale de las aulas, sino que continúa y debe actualizarse permanentemente. Destacó que este convenio permitirá que cientos de agremiados accedan a formación de alto nivel con ventajas económicas significativas y que, en un contexto de crisis ética y de conocimiento en temas de Estado y gobierno, resulta urgente contar con profesionales altamente capacitados, con sólidos valores y herramientas para la gestión pública.
La Directora Académica y de Promoción Cultural del CAL, Minerva Córdova Cena, reafirmó el compromiso institucional de brindar a los agremiados herramientas académicas que les permitan fortalecer sus competencias y responder a las demandas de la sociedad con ética, conocimiento y liderazgo.
Con este convenio, el CAL y la PUCP ratifican su compromiso con la excelencia profesional, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio del derecho y al desarrollo del país.
Actualidad
Nuevo centro de salud en Chorrillos beneficiará a miles de adultos mayores

El distrito de Chorrillos ha inaugurado el Centro de Salud Especializado en la atención del adulto mayor «José Olaya Balandra», un hito significativo para la salud pública en la zona sur de Lima. Con una inversión de 2.5 millones de soles, este moderno establecimiento promete transformar la calidad de vida de los residentes, ofreciendo servicios médicos de alta calidad enfocados en las necesidades de la población de la tercera edad.
El evento contó con la presencia del ministro de Salud, César Vásquez, y el alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, quienes destacaron la importancia de este proyecto. Se espera que el centro beneficie a unos 5,000 adultos mayores, no solo de Chorrillos sino también de distritos aledaños.

El nuevo centro está equipado con tecnología de punta y contará con un equipo de profesionales altamente capacitados en diversas especialidades. Entre los servicios que se ofrecerán se encuentran:
- Geriatría
- Cardiología
- Fisioterapia y rehabilitación
- Nutrición
- Psicología
Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio del Ministerio de Salud para fortalecer la atención primaria y especializada en todo el país, asegurando que los adultos mayores reciban el cuidado integral que merecen. La creación de este centro de salud es un paso firme hacia una sociedad más inclusiva y preocupada por el bienestar de todos sus ciudadanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP