Connect with us

Noticias

Antero Flores Araoz: desarrollemos el Perú como herramienta de una clara concertación

Avatar

Published

on


Destacado jurista y político presentó libro con propuestas claras para futuros planes de gobierno

El libro “Desarrollemos el Perú” busca servir de base para la concertación de las fuerzas políticas de centro.

En ceremonia académica y a la vez política fue presentado el libro “Desarrollemos el Perú”, de Antero Flores-Araoz, quien dijo que fue un trabajo de cerca de un centenar de personas que lo elaboró como plan de gobierno, y ahora actualizado, se entrega a la ciudadanía y a las agrupaciones políticas que lo deseen y que pueda servir de base a la concertación de las fuerzas políticas de centro, a fin de que no se repita el divisionismo del 2021 que terminó con el desastre que conocemos.

El libro fue presentado por Martha Chávez Cossío, Jorge Del Castillo Gálvez, Víctor Andrés García Belaunde, el vicepresidente del Congreso Alejandro Muñante y el vicepresidente del Parlamento Andino Juan Carlos Ramírez, quienes expresaron las bondades del libro.

Recordó Flores-Araoz que quien fuera Luis Morante Alvarado, presidio la coordinación central de la obra que ofrece una propuesta posible para el desarrollo del Perú, sustentada en la aplicación de los principios de la economía social de mercado pero con acción solidaria y presencia estatal subsidiaria en materia económica.

El Presidente de la Coordinadora Republicana, Ángel Delgado Silva, dijo que ésa organización está dispuesta a convocar a las agrupaciones políticas de centro, para que a través de las ideas fuerza que contiene el plan de gobierno en cuestión, puedan concertar y presentar una plataforma común en las siguientes elecciones, pues se necesita la unión de los demócratas comprometidos con el país.

OBJETIVOS

En palabras del mismo Ántero Flores-Aráoz “la intención actual de entregar esta obra bajo el título: Desarrollemos el Perú, no es otra que dotar de una herramienta conceptual y programática a los peruanos que, teniendo interés en el desarrollo de nuestro país, puedan llegar a gobernarlo bajo los principios democráticos y éticos, con la finalidad de lograr el bien común”.

Dijo que no se puede estar ajeno al acontecer peruano de los últimos tiempos y es necesario hacer correcciones, pudiendo afirmar que durante prácticamente tres décadas se incrementó el desarrollo del país, se incorporó a miles de familias a la clase media, se redujo sustancialmente la pobreza y pobreza extrema al igual que el desempleo, hubo mayor número de adquirientes consumidores de bienes servicios con lo cual se mueve la economía peruana.

“Lo antes señalado se pudo conseguir gracias a que se dotó a la ciudadanía, de una Constitución que supo consignar en ella reglas claras para garantizar la inversión la que evidentemente es la que genera puestos de trabajo e impuestos para el sostenimiento del Estado, a fin de que pueda cumplir con SUS obligaciones sociales y cívicas, entre otras”, dijo.

CAPÍTULO ECONÓMICO

Menciona que el capítulo económico de la Constitución que nos rige desde 1993, contiene normativa que iguala el tratamiento de la inversión nacional y la extranjera, al igual que la pública con la privada, que permite disponer de las utilidades empresariales que fomenta el intercambio comercial con el resto del mundo, que permite la tenencia de moneda extranjera, que garantiza la propiedad y la herencia, consagra la libertad de la iniciativa privada y empresarial, el reconocimiento del pluralismo económico, el respeto a los acuerdos contractuales, establece la libre competencia y proscribe el uso de posiciones dominantes o monopólicas, todo ello dentro del régimen de la Economía Social de Mercado.

“Como podemos advertir, las reglas económicas mencionadas facilitan a que los inversores, que como repetimos son los que generan trabajo digno el mismo que se traduce en bienestar, tengan confianza para invertir en el Perú. La falta de confianza ocasiona que no haya inversión o que la existente busque otros países en que sea bien recibida”, anotó.

Refirió que no se debe estar cambiando constituciones integralmente pues hay que buscar que exista estabilidad para que haya movimiento económico adecuado y sin interrupciones y es por ello que con esta publicación nos hemos propuesto dar que conocen la realidad situacional, los objetivos para optimizarla y los mecanismos y acciones concretas para ello.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Refuerzan trabajo con gobiernos regionales para promover el desarrollo sostenible del país en el VIII Consejo de Estado Regional

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, reafirma su compromiso con el crecimiento productivo y el fortalecimiento del país, mediante reuniones de trabajo con los gobiernos regionales en el VIII Consejo de Estado Regional (CER), que se realiza en la ciudad de Iquitos.

Durante este importante espacio de articulación, el titular de PRODUCE sostuvo una serie de reuniones estratégicas con las autoridades regionales. En el encuentro con el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez, se abordaron acciones para dinamizar la asistencia técnica a través del Memorando de Entendimiento (MoU) suscrito con China, con miras al desarrollo del Parque Industrial de Lambayeque.

En una siguiente sesión de trabajo, el ministro González y su equipo técnico se reunieron con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, con quien se acordó la participación del GORE en la implementación de la Ventanilla Única Digital, con el respaldo de la OCDE. Asimismo, se acordó firmar un convenio para consolidar el estudio de demanda de parques industriales y se asumieron compromisos para identificar y remitir los requerimientos de Bienes Manufacturados Especializados, en el marco del D. Leg. N.º 1414, promoviendo así la compra pública regional a las MYPE a través del programa ComprasMyPerú.

En la reunión con representantes del Gobierno Regional de Tacna, se avanzó en el impulso de la Unidad Técnica Agroindustrial Tacna, una iniciativa que busca fortalecer el ecosistema productivo agroindustrial de la región, mejorando procesos, eficiencia y generando empleo sostenible.

El diálogo continuó con el equipo técnico del Gobierno Regional de Lima Provincias, con quienes se afinaron detalles para la implementación de la Ventanilla Única Digital. Este proyecto apunta a simplificar los trámites empresariales y mejorar el acceso a la información, con el fin de fomentar la formalización, el emprendimiento y el crecimiento económico en la región.

Posteriormente, el ministro se reunió con el gobierno regional de Moquegua, donde se coordinó la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre PRODUCE y el GORE Moquegua para brindar asistencia técnica, a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), en la puesta en marcha del Parque Industrial de Moquegua. Adicionalmente, se estableció promover una reunión de trabajo para impulsar la transferencia del DPA Ilo al GORE y se planificó una reunión de coordinación para establecer un cronograma conjunto de fiscalización en pesca y acuicultura, liderado por la Dirección de Supervisión y Fiscalización de Pesca y Acuicultura de PRODUCE.

Con estas acciones concretas, PRODUCE reafirma su liderazgo en la promoción de un desarrollo económico territorial, eficiente y articulado. La presencia activa del Ministerio en el CER Iquitos evidencia el compromiso con una gestión descentralizada, técnica y de resultados, que prioriza las necesidades regionales, impulsa la industrialización del país y fortalece el rol de las MYPE en la economía nacional.

Continue Reading

Noticias

Entregan más de S/ 135 mil en créditos a acuicultores de Loreto para fortalecer la producción de peces amazónicos

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), entregó S/ 135,315.50 en créditos supervisados a productores acuícolas de la región Loreto, con tasas de interés preferenciales del 3 % y 1 % anual.

La entrega se realizó en el CITEproductivo Maynas, donde el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó que este financiamiento permitirá la adquisición de 33 toneladas de alimento balanceado para el cultivo de peces amazónicos como la gamitana y el paco en las provincias de Lorero, Maynas y Alto Amazonas.

Asimismo, el ministro resaltó que este apoyo financiero permitirá la producción de más de 22 toneladas de carne fresca de pescado, lo que contribuirá a reducir los costos de producción de los pequeños acuicultores y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.

En tal sentido, subrayó que la disponibilidad de alimento balanceado garantiza un crecimiento óptimo de los cultivos, elevando la productividad y generando una fuente sostenible de proteína para las familias loretanas.

Durante el 2025, FONDEPES proyecta otorgar aproximadamente S/ 270,000 en créditos supervisados en la región Loreto, como parte de su estrategia para impulsar el desarrollo sostenible de la acuicultura amazónica y mejorar la competitividad de los productores locales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]