Connect with us

Noticias

ANTERO FLORES-ARAOZ / Más sobre buques y puertos

Avatar

Published

on


En columna publicada anteriormente, y en relación con la creación por el Gobierno de la “Mesa Ejecutiva para la implementación de la reforma de la Industria Nacional, a través del fortalecimiento de la Industria Naval en el Perú” (R.M. N° 170.2022-EF/10), decíamos que su objetivo, según su propio texto, era el de “abordar, identificar, promover y proponer acciones que impulsen la Industria Naval”.

Evidentemente el objetivo es plausible y de llevarse a cabo, abrirá nuevas posibilidades a la inversión privada, siempre y cuando el Gobierno entienda que mientras no haya confianza en el país no podrá existir inversión de los particulares.

Como hemos repetido incansablemente una y mil veces, hay una cadena con diversos eslabones para el crecimiento y desarrollo del país.

Para que haya inversión es necesario que existan los eslabones de la confianza, reglas claras y estables de juego, predictibilidad tributaria, así como también justicia autónoma e independiente. Con la inversión, el siguiente eslabón hacia adelante es el trabajo digno y adecuadamente remunerado, y con dicho trabajo se logrará el mejoramiento del nivel de vida de la población y, como último eslabón de meta tendremos el bienestar general.

De nada servirá la instalación de Mesas Ejecutivas, si es que no hay el firme propósito de que la cadena anteriormente mencionada, con sus eslabones sea real y, cuanto antes mejor y, que se agregan los correspondientes puertos y astilleros.

Ahora bien, entre las entidades que integran la Mesa Ejecutiva a la que nos referimos, se encuentra la Marina de Guerra Nacional, así como también el SIMA, sin embargo no ha sido incluida la Autoridad Portuaria Nacional (APN), esperando que ello sea una involuntaria omisión, de muy fácil subsanación. Si la omisión hubiere sido pensada y decidida, el tema es de suma gravedad pues se rompe el binomio “naves-puertos”.

Debemos precisar que la Autoridad Portuaria Nacional es la institución pública encargada de coordinar y administrar todas las actividades que tengan que ver con el sistema portuario del Perú. Se encarga, entre otras cosas, de incentivar y promover la inversión privada en los puertos del país, con el objetivo de fortalecer el sector de exportaciones y continuar con el constante desarrollo de la Economía.

La Mesa Ejecutiva que comentamos, debería también tener como objetivo la promoción de nuevos proyectos de terminales portuarios, los mismos que se convertirían en una alternativa regional y de descentralización del Puerto Marítimo del Callao, lo que traería desarrollo no solo a las actividades empresariales ubicadas en el norte y sur del Callao, sino que también aportaría alto grado de competitividad a nuestro comercio internacional. Lo expuesto, sumado a la ubicación estratégica del Perú frente al Pacífico y Sudeste Asiático, nos pondría a la vanguardia portuaria de nuestro subcontinente. El tema queda en cancha del MEF.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Economía peruana creció 4.52 % en junio gracias al impulso del sector pesca y de la manufactura

Avatar

Published

on

  • La pesca se expandió 33.70 %, gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, y la manufactura un 7.26 %.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la economía peruana se expandió en junio de 2025 en un 4.52 % interanual, acumulando quince meses consecutivos de expansión, impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el aumento de las exportaciones nacionales (+18,8%).

“La reactivación continúa en marcha. Son varios sectores, incluidos el pesquero y la manufactura, que reflejan la recuperación sostenida, la generación de empleo y el fortalecimiento de la producción nacional”, sostuvo el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.

Entre los principales motores del crecimiento, se puede mencionar a la pesca, que avanzó +33.70 % gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto; la construcción, que creció +9,57 % por más consumo de cemento y avance de obras públicas y privadas.

Así como el sector agropecuario, que avanzó un +8.76 %, con destaque de la producción agrícola y pecuaria; la manufactura, con un +7.26 %, liderada por la industria pesquera y bienes de capital.

También se puede mencionar a la administración pública y otros: con una expansión de +4.27 % y el sector transporte, con un crecimiento de +4.24 %

Continue Reading

Noticias

EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Avatar

Published

on

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.

Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.

Fuente: Tv Perú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]