Noticias
Anuncian convocatoria de MYPE del VRAEM para feria en Lima

Anuncian la convocatoria amicro y pequeñas empresas (MYPE) del VRAEMpara participar en el evento comercial Perú Produce Expo VRAEM – Lima 2025, en el marco del Día Nacional de la MYPE.
El Perú Produce Expo VRAEM – Lima 2025, se llevará a cabo del jueves 15 al domingo 18 de mayo en el Parque de la Exposición en Lima, y reunirá a destacados empresarios y empresarias del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), quienes exhibirán una oferta diversa de productos con alto valor agregado, provenientes de una de las zonas más productivas del país.
El ministro de la Producción, Sergio González, resaltó la importancia de abrir nuevos mercados para las mype productoras del VRAEM e invitó a los productores a postular para que puedan posicionar sus marcas, incrementar ventas y establecer nuevos nexos comerciales con potenciales clientes de la capital y el mundo.
“El VRAEM es una de las regiones más ricas y diversas del Perú. Estamos seguros de que contaremos con productos de alta calidad, gracias a su gran variedad de cultivos como café, cacao, frutas tropicales y otros productos nativos con gran valor comercial”, señaló
Asimismo, precisó que las MYPE que sean seleccionadas, recibirán acompañamiento técnico y capacitación en gestión empresarial, alternativas de financiamiento, entre otros, previo a su participación presencial en el Parque de la Exposición.
Los empresarios interesados en participar del evento comercial, pueden postular de manera gratuita hasta el domingo 4 de mayo, revisando los requisitos en el siguiente enlace https://tinyurl.com/2dljc4py
Noticias
Más sueldos, menos servicios: EsSalud en Cusco ejemplifica el desbalance en el gasto público

Contrataciones políticas con sueldos de hasta S/30 mil estarían comprometiendo la atención y el desarrollo de infraestructura en el sector salud.
En abril de este año, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso recibió al presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho, quien brindó un informe sobre el estado de la situación financiera de la institución y los planes estratégicos corporativos. Durante su exposición, la autoridad mencionó que la entidad cuenta con 63 mil trabajadores, a los que se destina un presupuesto de 8,824 millones de soles (50,8%) de los 17,477 millones asignados para el Año Fiscal 2025.
Pero la vida de los asegurados sigue en juego, más trabajadores no se refleja en un mejor servicio. En Cusco, trabajadores han denunciado la creación de cargos innecesarios y contrataciones de allegados políticos con altos sueldos, mientras persisten la escasez de medicamentos y la paralización de obras. Carlos Ordoñez, secretario general del sindicato, advirtió que “están entrando familias enteras. Se han creado más puestos con sueldos de S/15 mil, S/20 mil y hasta S/30 mil. En algunos casos, se han incrementado los salarios en más del 50 % o hasta el 100 %”, denunció. Según el dirigente, muchas de estas contrataciones se estarían haciendo sin criterios técnicos y afectarían directamente la calidad del servicio médico. “Ponen políticos que no conocen la institución. Están lapidando nuestros fondos, ya no hay dinero para medicamentos ni para ampliar infraestructura”, alertó Ordoñez.
Fuente: Cusco Informativa
Noticias
Petroperú: Gobierno ignoró alertas y empresa enfrenta nuevos rescates

La petrolera estatal se mantiene en una situación financiera insostenible, con su directorio anterior sugiriendo privatización, mientras la actual gestión reconoce pérdidas.
La situación financiera de Petroperú fue catalogada como «insostenible» por el directorio renunciante de la petrolera, presidido por Oliver Stark, quien lo comunicó al Gobierno en septiembre de 2024. En aquel entonces, el directorio sugirió entregar la administración a una entidad privada, reduciendo activos al máximo e incluso considerando la quiebra. Sin embargo, la respuesta del gobierno de Dina Boluarte a estas alertas técnicas es percibida como tardía e inadecuada, optando por reemplazar al directorio anterior.
La situación se agrava con el reconocimiento del actual presidente de la petrolera, Alejandro Narváez, de una pérdida de $223 millones para este año, a pesar de haber prometido resultados positivos al asumir el cargo. Además, se critica que Narváez atribuya el fracaso a otras entidades, como el BCR. Ante las inyecciones de liquidez que se anuncian bajo «decretos de urgencia», el Colegio de Abogados de Arequipa (CCA) ha solicitado declarar la inconstitucionalidad de este nuevo rescate, un llamado que se considera que las instituciones de la sociedad civil deberían respaldar.
Fuente: Perú 21
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP