Titular de Vivienda dialogó con la población para informar sobre los proyectos que el sector tiene en cartera a favor de familias de esta comunidad.
La ministra Hania Pérez de Cuéllar, junto a su equipo técnico, llegó a la comunidad autogestionaria de Huaycán, en el distrito de Ate, donde instaló la feria informativa “Con Punche Vivienda”, impulsada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), donde informó sobre los proyectos que el sector tiene a cargo y escucha las necesidades que tiene el pueblo de Huaycán.
Como parte de la actividad, la ministra destacó que el MVCS, a través del Programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC), tiene en cartera 4 proyectos de agua potable y alcantarillado a ejecutarse en el distrito de Ate, uno de los cuáles es el Esquema Huaycán II, obra valorizada en más de 135 millones de soles, y que permitirá que más de 47 mil vecinos y vecinas de Huaycán, sobre todo de las partes altas, cuenten con servicios de agua y alcantarillado por primera vez en sus hogares.
“Este proyecto, esperado por más de 10 años, está por concluir su expediente técnico y durante el primer trimestre del 2024 se lanzará la convocatoria para su adjudicación e inicio de obras”, señaló la titular del MVCS.
Los otros proyectos son el Esquema Horacio Zevallos, el Esquema 176 al 178, y el Esquema Ate – Santa Anita, que se encuentran en elaboración de sus expedientes técnicos y estudios definitivos, que permitirán que más de 78 mil habitantes accedan a servicios básicos.
Más obras y servicios en Huaycán
Asimismo, el MVCS, a través del Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB), se financiará un proyecto de pistas y veredas, en las Unidades Comunales de Vivienda 210 al 217, así como Nuevo Horizonte, Renacer Julio, Talleres Santa Rosa, y 22 de abril, en la zona S y zona 7 de Huaycán, por un monto de inversión de más de 10 millones de soles. Las obras estarán a cargo de la Municipalidad Distrital de Ate y mejorarán la calidad de vida a 10 mil habitantes.
La feria “Con Punche Vivienda” consta de la instalación de diversos stands, donde los diferentes programas, direcciones e instituciones públicas brindan información a la ciudadanía en general, sobre los servicios que ofrece el sector, en temas de agua, vivienda, titulación, carreras técnicas, entre otros.
“Los propios directores ejecutivos de los programas e instituciones adscritas al sector han venido a dialogar con la población, porque así trabajamos durante nuestra gestión”, destacó la ministra.
En este evento, además de los programas del MVCS, también participaron sus entidades adscritas como el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), el Servicio Nacional de Capacitación en la Industria de la Construcción (SENCICO), el Organismo de Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL), el Fondo MIVIVIENDA S.A., y la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN).
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.