Connect with us

Política

APEC 2024: Perú entra en una etapa crucial del foro

Webmaster

Published

on


El embajador Carlos Vásquez señaló que Perú ha ingresado a una fase crucial en la organización de los eventos de la APEC

Con la organización de reuniones significativas, Perú está entrando en una fase crucial para los eventos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se llevarán a cabo este año en el país, indicó el embajador Carlos Vásquez, presidente de la Reunión de Altos Funcionarios de este grupo de economías.

En una entrevista con los medios, el diplomático mencionó que, en la segunda mitad de 2024, «tendremos los eventos más importantes en cuanto a los resultados u objetivos que Perú se ha propuesto

Mencionó como ejemplo la Reunión Ministerial de Energía, que se llevará a cabo en Lima el 16 de agosto. Se espera que los ministros de las economías miembros del APEC emitan una declaración en la que adopten una guía de políticas para el uso de hidrógeno de bajas emisiones en la región.

Vásquez señaló que varias economías del APEC están muy interesadas en desarrollar el hidrógeno como fuente de energía renovable. En Perú, hay empresas que quieren desarrollarlo porque es poco contaminante y podría ayudar a descarbonizar diversas industrias.

Lee también:

Confirman complot contra embajador Fortunato Quesada

En la segunda mitad del año, del 12 al 18 de agosto, se llevará a cabo la Reunión Ministerial de Seguridad Alimentaria en Trujillo, mencionó el embajador. Se anticipa que en este evento se aprobará una declaración conjunta de principios para disminuir la pérdida y el desperdicio de alimentos.

Vásquez destacó la relevancia de esta agenda, señalando que aproximadamente 1,300 millones de toneladas de alimentos se pierden cada año a nivel global.

Además, mencionó que 3,000 millones de personas no tienen acceso a una alimentación segura y nutritiva, con 370 millones de ellas viviendo en la región Asia-Pacífico. Vásquez mencionó que en el Perú se pierde o desperdicia el 47% de los alimentos a lo largo de la cadena de suministros.

Del 9 al 13 de septiembre de este año se llevará a cabo en Pucallpa la Reunión Ministerial de Pequeña y Mediana Empresa. El objetivo de esta reunión es elaborar una hoja de ruta para la transición de los actores económicos informales hacia una economía formal y global, informó el embajador Carlos Vásquez a los medios.

El funcionario destacó que el número de delegados provenientes de las economías del APEC que llegarán superará las expectativas, sumando más de 12,000 personas, además de 2,500 periodistas que cubrirán las actividades durante la Semana de Líderes Económicos en noviembre.





Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Política

Perú supera promedio de la OCDE y brilla en foro mundial

Webmaster

Published

on


La OCDE elogió la calidad educativa, inclusión y modernización durante el Foro Mundial de Educación 2024, que reúne a líderes de más de 110 países.

Durante el primer día del Foro Mundial de Educación en Londres, la OCDE destacó que Perú supera el promedio en 7 de 9 indicadores educativos, logrando reconocimiento internacional.

Andreas Schleicher, director de Educación de la OCDE, resaltó que el 90.5 % de niños accede a la educación inicial y que la secundaria incompleta se redujo del 28 % al 22 %.

Lee tambiém

Gemini 2.5 de Google supera a OpenAI en matemáticas

El funcionario también subrayó que la educación tecnológica superior creció en 37 %, mientras que el 53 % de los nuevos estudiantes en este nivel son mujeres peruanas.

En el panel “¿Cómo garantizar calidad al ampliar el acceso?”, el ministro Morgan Quero explicó que el Perú invirtió 2800 millones de dólares en construir 144 escuelas nuevas.

Las Escuelas Bicentenario, ejecutadas con Reino Unido, incluyen aulas flexibles, laboratorios y talleres modernos para fortalecer el trabajo colaborativo y el aprendizaje activo con tecnología.

Quero también destacó que Perú lidera en Latinoamérica el uso de asociaciones público-privadas, con 30 proyectos adjudicados por más de 11,000 millones de dólares en 2023 y 2024.

Además, resaltó el mecanismo de obras por impuestos, creado hace 17 años, que ha permitido a empresas adelantar tributos para ejecutar infraestructura educativa directamente.

El ministro indicó que el piso salarial docente subió 34.6 %, pasando de 703 a 946 dólares entre 2022 y 2025, con más plazas y procesos meritocráticos para su ingreso.

Durante su visita, sostuvo reuniones con autoridades británicas, como el ministro Stephen Morgan y el enviado comercial Lord Liddle, para fortalecer la cooperación en educación e innovación.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]