Arte y Cultura
Aplicaciones móviles desarrolladas por peruanos apuestan por educación y tecnologÃa

Conoce las propuestas más innovadoras que buscan fomentar la creatividad y cultura en niños y adultos
Cada dÃa, las nuevas tecnologÃas resultan más necesarias para el aprendizaje de niños, niñas y adolescentes, aunque también adultos. Incluso, diversas plataformas han apostado por brindar cursos Ãntegramente virtuales, lo que parece figurar como el futuro de la educación para personas que buscan especializarse desde diversas regiones del paÃs y el mundo.
En Perú, el panorama no es distinto. Las edtech (startups enfocadas en educación y tecnologÃa) destacan a nivel global por sus aportes en el aprendizaje en todo nivel.
A continuación, te presentamos algunas de las recientes plataformas de educación virtual más novedosas que nacieron en el Perú y tienen financiamiento de concursos del Estado como el programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción o reconocimientos internacionales:
En plena era de transformación digital, urge tomar acción para otorgar herramientas a los más pequeños a fin de que en su vida profesional puedan desenvolverse satisfactoriamente en industrias que cada vez más comienzan a depender de la tecnologÃa. Con esta idea, nació Crack The Code, una startup que apuesta por reducir la brecha de inclusión tecnológica dictando cursos de informática y programación para niños y adolescentes.Â
Al 2022, el emprendimiento ha dictado cursos a más de 6,500 estudiantes y el Perú continúa siendo su mercado más importante, pero ya comenzaron a expandir sus operaciones en otros paÃses de la región como México y Colombia.
Además de ofrecer cursos online para niños y niñas desde los 5 años, la startup también financia iniciativas sociales y becas en alianzas con otras empresas e instituciones. Por su propuesta, fue seleccionada como semifinalista en la Copa Global Silicon Valley (GSV) 2022, el concurso más importante de empresas de tecnologÃa educativa.
La startup Code en mi cole de Arequipa brinda conocimientos en ciencia de la computación a nivel escolar, fomentando en sus alumnos el interés por la programación para la creación de videojuegos, motivando su creatividad y el trabajo colaborativo. Su propuesta educativa ya cuenta con alumnos peruanos y del extranjero. Fue cofinanciada por el programa ProInnóvate. Esta iniciativa fue una de las 25 finalistas de la décima edición del concurso ConectaRSE para Crecer en el 2020.
Asà también recibió financiamiento Bilingües, una edtech de la región La Libertad que ha desarrollado una plataforma con herramientas lúdicas para aprender inglés con un proceso de aprendizaje más estimulador, donde los estudiantes interactúan en tiempo real con alumnos de otras regiones del paÃs. Cuenta con un equipo de docentes integrado solo por mujeres y ya tienen alumnos de otros paÃses.
Klase Uno fue premiada en el marco del concurso Startup Perú 8G. Susana Sandoval, cofundadora de Klase Uno, refiere a la agencia Andina que la startup tiene como objetivo incentivar la disciplina del ahorro y la inversión en niños y adolescentes, esto a fin de que puedan ser capaces de iniciar sus propios emprendimientos.
La idea para fundar esta plataforma de educación virtual nació en octubre del 2019. Ambas emprendedoras iniciaron explicando ejercicios de matemática a través de WhatsApp, cuando plataformas como Zoom eran poco conocidas.
A esta lista de edtech peruanas cofinanciadas se suma Que Estudiar, la primera plataforma de orientación vocacional en utilizar inteligencia artificial para que los estudiantes descubran su potencial y se proyecten hacia su futuro profesional o técnico. También conecta a alumnos de los últimos años de secundaria con mentores y tienen acceso a información relevante para descubrir su vocación profesional.Â

Virtual pre es una academia preuniversitaria virtual con más de 5 años de experiencia brindando preparación 100% online, a través de clases en vivo, a jóvenes de 15 a 18 años de edad de regiones fuera de Lima, que buscan ingresar a una universidad en la capital. Ofrece esta preparación a estudiantes desde 3ro de secundaria a precios accesibles.Â
La edtech peruana tiene ingresantes a las universidades como la UNMSM, PUCP, UNAC y en provincia a las universidades de la UNSA, UNASAM, entre otras.
Movers UP -cofinanciada por ProInnóvate- es una plataforma de cursos online que impulsa el crecimiento personal, el bienestar emocional y alta productividad de adolescentes y jóvenes que se encuentran en los últimos años de la etapa escolar, empoderándolos para descubrir su vocación profesional.
La plataforma de educación virtual ha creado rutas diseñadas por psicólogos, con entrenamientos enfocados en áreas para el manejo del estrés académico, gestión de las emociones, resiliencia, perseverancia, confianza y autoestima. Además de Perú, ya operan en México, Colombia, Argentina, Chile y España.
Asimismo, uDocz es una plataforma educativa que brinda a los estudiantes universitarios recursos y herramientas para que puedan estudiar de una manera más rápida y confiable. Por ejemplo, están disponibles apuntes en clase hasta presentaciones, resúmenes, videos, libros y todo material que sirva de ayuda al joven universitario.Â
El aplicativo fue fundado en el 2019 por Carlos Effio, economista de la Universidad de Lima, y Ricardo GarcÃa Izasiga, ingeniero de software de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Desde entonces cerca de un millón y medio de estudiantes de todos los paÃses de habla hispana han consultado la plataforma educativa; y, al igual que Crack The Code, uDocz fue seleccionado finalista en la Copa Global Silicon Valley (GSV) 2022.
Por su parte, la startup peruana Musa quedó entre los diez finalistas del TPrize Challenge, un concurso internacional que premia iniciativas de innovación educativa y cuya ceremonia se celebró anoche en marco del 8.° Congreso Internacional de Innovación Educativa – CIIE 2021, en Monterrey, México. El emprendimiento transforma largas horas de talleres, guÃas, manuales y todo tipo de capacitaciones en el formato de microaprendizaje, que emplea un chatbot de WhatsApp.
Con el microaprendizaje, los usuarios que deben seguir estos cursos organizan su tiempo con videos y materiales interactivos de corta duración, y se sienten motivados para continuar sus lecciones gracias a la personalización del contenido como resultado del uso de herramientas de ciencias del comportamiento para el planteamiento de los micro cursos. Al usarse un chatbot de WhatsApp, la capacitación estará disponible desde cualquier dispositivo conectado.
App para fomentar el desarrollo emocional infantil
Durante la pandemia del covid-19, nació «CuentologÃa«, un emprendimiento de las peruanas Fiorella y Ãrsula De la Sotta, cuyo objetivo es desarrollar las habilidades blandas e inteligencia emocional de los niños hispanohablantes, asà como fomentar la creatividad e imaginación de los infantes.
AsÃ, a partir de un aplicativo móvil, las peruanas desarrollaron historias originales que responden a los desafÃos globales, locales o familiares entre padres e hijos. Estas fueron avaladas por expertos, quienes evalúan que dichas narrativas tengan los componentes necesarios para abordar la disciplina positiva con tips para padres, incluyendo material y actividades didácticas que refuercen el aprendizaje.
La app está disponible para niños y niñas entre los 3 y 8 años, de manera gratuita, en Google Play y App Store por los próximos dos meses, que dura su marcha blanca.
Realidad aumentada para aprender sobre ciencia
La startup peruana Hope Corporation anunció el lanzamiento de su app Hope – Realidad Aumentada, la cual está disponible de manera gratuita para que los niños peruanos accedan a videos educativos con realidad aumentada.
Esta aplicación móvil permite seguir sesiones sobre el reino animal, cuerpo humano, astronomÃa, asà como la historia y evolución de los dinosaurios. También se agregó contenido en realidad aumentada (RA) sobre quÃmica, para que los estudiantes aprendan sobre la tabla periódica.
Actualmente, la app cuenta con cinco cursos disponibles, dirigidos a escolares entre los 7 y 14 años. Puede accederse a ella mediante un dispositivo Android o iOS.
App para fomentar creatividad en adultos
Lateral es una plataforma que apunta a potenciar las habilidades de usuarios de cualquier especialidad, perfil, edad y género para que puedan ser capaces de ocupar nuevos puestos de trabajo.
Erika Gutiérrez Zaravia, CEO y fundadora del emprendimiento, señala que los seres humanos, hasta los cinco años, somos capaces de crear muchas soluciones poco convencionales para resolver un determinado problema. Es decir, buscamos maneras creativas para afrontar cierta situación; pero conforme vamos creciendo y debido a nuestro sistema educativo, esta habilidad no es puesta en práctica.
Por ello, Lateral, mediante juegos en un app móvil gratuita que puede ser descargada desde tiendas virtuales, le permite al usuario volver a «despertar» su creatividad y otras habilidades necesarias para los empleos del futuro, sin importar su género ni edad.
Este proyecto fue premiado en StartUp Perú 8G, una iniciativa del Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate Perú), en la categorÃa âEmprendimientos Innovadoresâ, y contará con un financiamiento para potenciar la llegada del aplicativo.
Transformación digital en universidades
La administradora peruana Viviana Rojas Rivera, de 31 años, fue reconocida por la revista MIT Technology Review como una de los Innovadores menores de 35 años por crear DigitalMente, una plataforma digital que utiliza inteligencia artificial para entrenar y empoderar a los jóvenes con las habilidades necesarias para destacar en el ámbito laboral, a la par que apoya la transformación digital de las universidades.
Para el Banco Mundial, la incorporación de las tecnologÃas de la información y la comunicación (TIC) en los sistemas de educación superior de América Latina sigue siendo baja y no se ha centrado en actualizar los métodos pedagógicos. DigitalMente trabaja con dos lÃneas de acción para solucionar esta problemática.
Una de ellas es la academia, que entrena a los jóvenes latinoamericanos con estrategias de posicionamiento profesional que les permitan ganar becas prestigiosas como la Erasmus Mundus, con el fin de reducir las brechas de acceso a educación de calidad.
El segundo pilar de su proyecto es el denominado Laboratorio de Acción, que apoya y empodera a las universidades en su transformación digital, trabajando de la mano con empresas, institutos y gobiernos locales de una manera eficiente.
Asimismo, DigitalMente se distingue poremplear la inteligencia artificial como un complemento pedagógico que ayuda a potenciar sus objetivos empresariales de una manera eficiente y sencilla, asegura Rojas. Con el uso de esta tecnologÃa optimiza el ritmo de producción y la calidad estética de cartas de motivación y recomendaciones.
Robótica y videojuegos en educación
La peruana Dely Goicochea fundó hace un año y medio la institución educativa online «Tecky Brains Makers», una plataforma que enseña a crear videojuegos, apps, realidad virtual, impresiones en 3D y a usar herramientas digitales. La comunicadora fue una de las ganadoras del premio Women in Tech LATAM, que se celebró el 1 de setiembre, en RÃo de Janeiro, Brasil.
Hasta la fecha, con sus más de 20 cursos, «Tecky Brains Makers» ha formado a cinco mil menores de edad a través de la fórmula Steam & Emprendiendo, metodologÃa propia disruptiva, creativa, innovadora, divertida e inspirada en el Design Thinking, en alianza con Design Club de Inglaterra.
Incluso, a solo un año y medio de su formación, Tecky Brains ha logrado este año ser finalista en el XTC Latam 2022 para el evento XTC GLOBAL, que se realizó en conjunto con TechCrunch y varios VC’s de todo el mundo.
App para fomentar el aprendizaje en niñas
En 2021 se lanzó Kuriotik, una plataforma peruana que permite a las niñas ser agentes de cambio mediante la creación de un espacio seguro en donde se fomenta su creatividad y la curiosidad.
Kuriotik funciona de manera similar a una red social. En esta plataforma, las niñas de 8 a 12 años podrán formular preguntas sobre las ciencias, tecnologÃa, ingenierÃa, artes y matemáticas (STEAM por sus siglas en inglés), que luego serán respondidas por 14 especialistas voluntarias mujeres.
El objetivo de esta dinámica, sin embargo, no es âcerrar el temaâ luego de contestada la pregunta, sino invitar a la niña a seguir investigando y a discutir sobre las respuestas que las voluntarias les escriben. Cabe resaltar que esta plataforma es segura y gratuita; y permite a los padres monitorear la actividad que dentro de los foros se realicen.
Fuente: Agencia Andina
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP