Connect with us

Lima Norte

Aplicarán control concurrente a millonaria obra que busca controlar desbordes del río Ica – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Como parte del Mega Operativo de Control Ica se supervisó obra de control de inundaciones del río Ica. Obra está atrasada principalmente por deficiencias en el expediente técnico, advirtió contralor Shack.

Continuando con el Mega Operativo de Control Ica, la Contraloría General de la República tiene previsto aplicar el control concurrente a la obra de control de desbordes e inundaciones en el río Ica y la quebrada Cansas-Chancajalla, que representa una inversión de más de 200 millones de soles y está a cargo del Proyecto Especial Tambo Ccaracocha (PETACC), con la finalidad de agilizar su ejecución y superar el retraso ocasionado por deficiencias en el expediente técnico y en los procesos de contratación en los ítems III y V de la obra.

Esta obra, formada por cinco ítems, busca garantizar la vida y el patrimonio público y privado de los habitantes de distritos como La Tinguiña, San José de Los Molinos, Los Aquijes, entre otros, así como evitar el colapso de la actividad económica en el valle medio del río Ica, debido a los desbordes tanto del río Ica como de la quebrada Cansas, que afectan tanto a la ciudad como a sus zonas agrícolas.

Al respecto, y en el marco del Mega Operativo de Control Ica que inició esta semana la Contraloría, el contralor general Nelson Shack encabezó una supervisión de la situación de los trabajos correspondientes al ítem I, que se desarrolla en la zona de aguas arriba del tramo urbano del río Ica, y el ítem II, que se ubica en el tramo urbano del río entre las zonas de Vertedero Saraja y Puente Grau.

El ítem I de la obra tiene un valor referencial de 30 millones 577 mil 705 soles y un plazo de ejecución de 390 días, que se cuentan desde el 2 de diciembre del 2019 y tenía que culminarse, de manera preliminar, el 26 de diciembre del año 2020. Sin embargo, a la fecha se tiene un avance de 42%.

Mientras que los trabajos del ítem II representa un valor referencial de 30 millones 332 mil 136 soles, se iniciaron el pasado 16 de diciembre de 2019 y debían culminar el pasado 10 de marzo del 2021. La obra estuvo suspendida debido a diversos problemas tales como la falta de disponibilidad de terreno, presencia de interferencias como postes y tenía un avance de 2.92%. Los trabajos se reiniciaron el 21 de junio del presente año y el avance es de 2.92%.

“Esta es una obra emblemática para toda la región Ica que ha estado frustrada durante mucho tiempo y es fundamental para asegurar que, cuando vengan los desbordes del río Ica, todo esté controlado y no hayan pérdidas de vidas humanas ni de patrimonio en toda la ciudad”, indicó.

Sin embargo, precisó que esta obra de más 46 kilómetros de extensión está bastante atrasada debido a deficiencias en el expediente técnico, donde no se previó que se debía tener disponibilidad de terrenos y la presencia de interferencias; pero además hubieron problemas que provocaron la nulidad en los procesos de contratación de algunos de los cinco ítems que forman parte del proyecto.

“Toda la obra representa una inversión de más de 187 millones de soles pero con todos los gastos de supervisión y del expediente técnico se superan los 200 millones de soles”, agregó.

En ese sentido, adelantó que la Contraloría está promoviendo que, por ley, todas las obras públicas mayores a 10 millones de soles tengan control concurrente para que los técnicos y especialistas de control puedan acompañar la ejecución de obras importantes desde la fase del expediente técnico.

“Esta obra está bajo el control simultáneo de la Contraloría y se hicieron más de una docena de intervenciones que advirtieron una serie de riesgos y situaciones adversas, de las cuales no todas han sido atendidas. Ahora el PETACC debe tomar cartas en el asunto y tener las capacidades técnicas para resolver los problemas presentados con la presencia de terrenos privados e interferencias. En la medida que se promulgue la ley del control concurrente aprobada en el Congreso, la Contraloría podrá disponer de recursos y capacidades técnicas para acompañar este proyecto y haya una correcta ejecución de estos recursos”, comentó.

Balance del Mega Operativo de Control Ica

Shack Yalta recordó que el Mega Operativo de Control Ica implica el despliegue masivo de auditores para intervenir en las principales obras y contrataciones de bienes y servicios de la mayoría de entidades públicas de la región.

“Se han movilizado más de 140 auditores, se ha triplicado la capacidad operativa de la Gerencia Regional de Control de Ica y se van a desarrollar más de 240 intervenciones; es decir que en un plazo de tres a cuatro meses se va a hacer mucho más de todo lo que se hizo el año pasado. La idea es evitar que pase lo visto en el 2020 y es que Ica perdió 435 millones de soles por problemas de inconducta funcional, ineficiencia y corrupción, por lo que esperamos que este Mega Operativo de Control se generen tenga efectos disuasivos y preventivos que sean necesarios”, enfatizó.

Más mega operativos de control en regiones

Adelantó que durante el 2021 se tiene programado realizar 12 Mega Operativos de Control y entre las próximas regiones que albergarán esta estrategia de control con enfoque territorial figuran Piura, Huánuco, La Libertad, Pasco, entre otros. Durante el Mega Operativo de Control Ica, los representantes de la Contraloría se reunieron con autoridades de la región, alcaldes provinciales, miembros de la cadena de lucha anticorrupción de la región, colegios profesionales, sociedad civil y Monitores Ciudadanos de Control para explicarles los alcances de las intervenciones a realizar.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]