Noticias
Aplicarán fotopapeletas a taxi colectivos que invadan corredores complementarios – Diario Nacional Realidad.PE

El presidente de la junta de operadores del Corredor Morado, Gerardo Hermosa, informó que la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha anunciado la próxima activación del sistema de fotopapeletas en las rutas de los corredores complementarios durante la reunión sostenida por ambas partes.
En diálogo con la agencia Andina, Hermosa dijo que entre el Corredor Rojo, Azul y Morado hay 150 cámaras de videovigilancia que funcionarán bajo la misma metodología que las fotopapeletas del Callao y que se espera con ello disuadir a quienes usan ilegalmente las vías para transporte de personas.
El contrato de compra e instalación de las cámaras fue firmado en el año 2018 y están colocadas desde hace más de un año. Son cámaras fijadas en lo alto de las vías, con capacidad para leer las placas de los vehículos. Si el conductor ha cometido una infracción, enviarán una papeleta al domicilio del propietario del auto, dijo el vocero de los corredores complementarios.
Trabajarán contra la informalidad
Los representantes de los concesionarios de los corredores complementarios rojo, azul y morado se reunieron anoche con el nuevo presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), José Aguilar.
José Aguilar, presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
Durante el encuentro, se analizaron las acciones que permitirán la continuidad de los corredores complementarios y se reafirmó el compromiso de combatir la informalidad en el transporte, indica una nota de prensa difundida por la ATU.
La ATU realizará acciones de fiscalización y control de las rutas en colaboración con la Policía Nacional y personal de serenazgo de las municipalidades distritales e inspectores ediles.
Como parte de esta estrategia, se pondrán en marcha las cámaras de videovigilancia implementadas a lo largo de los corredores viales.
“ATU (en la gestión de María Jara) no quería hacerse responsable de la fiscalización de las cámaras, tampoco la municipalidad de Lima (gestión de Jorge Muñoz). Tras la conversación con José Aguilar, se ha determinado que el sistema (de fotopapeletas) sería operado ahora por ATU; la institución se encargará del monitoreo y envío de papeletas”.
¿Dónde están ubicadas?
Hermosa detalló que las 150 cámaras están distribuidas a lo largo de 50 kilómetros, en las avenidas que recorren los buses del corredor rojo, azul y morado, entre las que se encuentran las avenidas Alcázar, Arequipa, Larco, Benavides, Armendáriz, Grau, La Marina, Javier Prado, Brasil, entre otras.
“Estas cámaras deben energizarse. Debemos mandar una carta a Enel porque funcionarán las 24 horas. Si la ATU tiene buenas intenciones, éstas podrían funcionar a fin de mes. No debería demorar más porque ya se tiene el centro de control y monitoreo. Está implementado en el edificio donde funcionaba Protransporte, en jirón Cusco”, comentó Hermosa.
Reducirá infracciones
Luis Quispe Candia, presidente de la ONG Luz Ámbar, calificó de gran noticia el anuncio de la implementación del sistema de videopapeletas en las rutas de los corredores complementarios.
“Lamentablemente, nuestra capital no tiene el aporte de la tecnología para vigilar el tránsito y transporte, como ocurre en Santiago de Chile, Bogotá y otras capitales. Con las cámaras se pueden sancionar a los infractores sin presencia de la policía. En el transporte, van a servir también para fijar la frecuencia de los vehículos”, comentó a Andina.
Explicó que los taxiscolectivos tienen vigencia debido a que nuestro transporte masivo no es predecible y no cumple con la frecuencia de buses que requiere la población.
“Este anuncio puede ser una gran contribución para ganar velocidad en esas vías porque eliminarían inmediatamente los autocolectivos ya que las cámaras van a sancionar a los vehículos no autorizados. Los accidentes de tránsito en el Callao se redujeron en un 75% y los accidentes fatales han disminuido enormemente gracias a las cámaras”.
Faltan más corredores
Quispe Candia consideró que la nueva gestión de ATU debe entregar las rutas que faltan en la ciudad, mediante licitación y concurso, de preferencia internacional, así como promover el aumento de unidades en los corredores complementarios.
En este momento cuenta con menos de 800 (unidades de transporte), cuando deberían sumar más de 5,000.
Sugirió además organizar a las combis y coaster para que formen grandes empresas y así lograr el financiamiento que les permita formalizarse.
Se reunirán nuevamente el viernes
El presidente de la Junta de Operadores del Corredor Morado consideró como muy positiva la reunión sostenida anoche con el nuevo presidente de la ATU, destacando su amplio conocimiento de los contratos que hacen posible su funcionamiento.
“Nos ha dado una gran impresión. Conocía el contrato que requiere cambiarse mediante adendas. Se ha comprometido a tratar los temas urgentes, como la adenda, la fiscalización, las mejoras operacionales, lo necesario para poder funcionar y el contrato se pueda volver autosostenible para mejorar la flota en calidad, como en cantidad”.
Recordó que, a la fecha, el Estado mantiene una deuda de 370 millones de soles a los corredores complementarios.
“La modificación (de los contratos de los corredores) va a permitir que el Estado subsidie la tarifa y no se incrementen los pasajes. Esperemos que la adenda se firme antes del 30 de junio. Ese dinero es para comprar unidades articuladas, como el Metropolitano. La ATU debe solicitar este pago. No hemos cerrado la posibilidad que se nos pague en partes, e incluso en 2 o 3 años”, informó Hermosa.
Sobre la salida de los taxistas o colectiveros, planteó que sean capacitados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para que obtengan el brevete A3, con lo cual podrían postular a ser choferes de maquinaria pesada, de rutas convencionales o de los mismos corredores.
“Deben existir 49 concesiones, pero solo se firmaron 18 (2016). De esos 18 solo quedan 10. En este momento estamos incompletos. La próxima reunión con el presidente de la ATU es el viernes. Vamos a conversar sobre las labores de fiscalización y mejoras de todo el sistema”, adelantó.
Visitas 4
Noticias
Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.
Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.
Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.
Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.
El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.
En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.
La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.
Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.
“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.
Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.
La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.
Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.
Noticias
RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

- – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.
El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP