Connect with us

Noticias

Aplicarán fotopapeletas a taxi colectivos que invadan corredores complementarios – Diario Nacional Realidad.PE

Limaaldia.pe

Published

on


El presidente de la junta de operadores del Corredor Morado, Gerardo Hermosa, informó que la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha anunciado la próxima activación del sistema de fotopapeletas en las rutas de los corredores complementarios durante la reunión sostenida por ambas partes.

En diálogo con la agencia Andina, Hermosa dijo que entre el Corredor Rojo, Azul y Morado hay 150 cámaras de videovigilancia que funcionarán bajo la misma metodología que las fotopapeletas del Callao y que se espera con ello disuadir a quienes usan ilegalmente las vías para transporte de personas.

El contrato de compra e instalación de las cámaras fue firmado en el año 2018 y están colocadas desde hace más de un año. Son cámaras fijadas en lo alto de las vías, con capacidad para leer las placas de los vehículos. Si el conductor ha cometido una infracción, enviarán una papeleta al domicilio del propietario del auto, dijo el vocero de los corredores complementarios.

Trabajarán contra la informalidad

Los representantes de los concesionarios de los corredores complementarios rojo, azul y morado se reunieron anoche con el nuevo presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), José Aguilar.

José Aguilar, presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

Durante el encuentro, se analizaron las acciones que permitirán la continuidad de los corredores complementarios y se reafirmó el compromiso de combatir la informalidad en el transporte, indica una nota de prensa difundida por la ATU.

La ATU realizará acciones de fiscalización y control de las rutas en colaboración con la Policía Nacional y personal de serenazgo de las municipalidades distritales e inspectores ediles.

Como parte de esta estrategia, se pondrán en marcha las cámaras de videovigilancia implementadas a lo largo de los corredores viales.

“ATU (en la gestión de María Jara) no quería hacerse responsable de la fiscalización de las cámaras, tampoco la municipalidad de Lima (gestión de Jorge Muñoz). Tras la conversación con José Aguilar, se ha determinado que el sistema (de fotopapeletas) sería operado ahora por ATU; la institución se encargará del monitoreo y envío de papeletas”.

¿Dónde están ubicadas?

Hermosa detalló que las 150 cámaras están distribuidas a lo largo de 50 kilómetros, en las avenidas que recorren los buses del corredor rojo, azul y morado, entre las que se encuentran las avenidas Alcázar, Arequipa, Larco, Benavides, Armendáriz, Grau, La Marina, Javier Prado, Brasil, entre otras.

“Estas cámaras deben energizarse. Debemos mandar una carta a Enel porque funcionarán las 24 horas. Si la ATU tiene buenas intenciones, éstas podrían funcionar a fin de mes. No debería demorar más porque ya se tiene el centro de control y monitoreo. Está implementado en el edificio donde funcionaba Protransporte, en jirón Cusco”, comentó Hermosa.

Reducirá infracciones

Luis Quispe Candia, presidente de la ONG Luz Ámbar, calificó de gran noticia el anuncio de la implementación del sistema de videopapeletas en las rutas de los corredores complementarios.

“Lamentablemente, nuestra capital no tiene el aporte de la tecnología para vigilar el tránsito y transporte, como ocurre en Santiago de Chile, Bogotá y otras capitales. Con las cámaras se pueden sancionar a los infractores sin presencia de la policía. En el transporte, van a servir también para fijar la frecuencia de los vehículos”, comentó a Andina.

Explicó que los taxiscolectivos tienen vigencia debido a que nuestro transporte masivo no es predecible y no cumple con la frecuencia de buses que requiere la población.

“Este anuncio puede ser una gran contribución para ganar velocidad en esas vías porque eliminarían inmediatamente los autocolectivos ya que las cámaras van a sancionar a los vehículos no autorizados. Los accidentes de tránsito en el Callao se redujeron en un 75% y los accidentes fatales han disminuido enormemente gracias a las cámaras”.

Faltan más corredores

Quispe Candia consideró que la nueva gestión de ATU debe entregar las rutas que faltan en la ciudad, mediante licitación y concurso, de preferencia internacional, así como promover el aumento de unidades en los corredores complementarios.

En este momento cuenta con menos de 800 (unidades de transporte), cuando deberían sumar más de 5,000.

Sugirió además organizar a las combis y coaster para que formen grandes empresas y así lograr el financiamiento que les permita formalizarse.

Se reunirán nuevamente el viernes

El presidente de la Junta de Operadores del Corredor Morado consideró como muy positiva la reunión sostenida anoche con el nuevo presidente de la ATU, destacando su amplio conocimiento de los contratos que hacen posible su funcionamiento.

“Nos ha dado una gran impresión. Conocía el contrato que requiere cambiarse mediante adendas. Se ha comprometido a tratar los temas urgentes, como la adenda, la fiscalización, las mejoras operacionales, lo necesario para poder funcionar y el contrato se pueda volver autosostenible para mejorar la flota en calidad, como en cantidad”.

Recordó que, a la fecha, el Estado mantiene una deuda de 370 millones de soles a los corredores complementarios.

“La modificación (de los contratos de los corredores) va a permitir que el Estado subsidie la tarifa y no se incrementen los pasajes. Esperemos que la adenda se firme antes del 30 de junio. Ese dinero es para comprar unidades articuladas, como el Metropolitano. La ATU debe solicitar este pago. No hemos cerrado la posibilidad que se nos pague en partes, e incluso en 2 o 3 años”, informó Hermosa.

Sobre la salida de los taxistas o colectiveros, planteó que sean capacitados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para que obtengan el brevete A3, con lo cual podrían postular a ser choferes de maquinaria pesada, de rutas convencionales o de los mismos corredores.

“Deben existir 49 concesiones, pero solo se firmaron 18 (2016). De esos 18 solo quedan 10. En este momento estamos incompletos. La próxima reunión con el presidente de la ATU es el viernes. Vamos a conversar sobre las labores de fiscalización y mejoras de todo el sistema”, adelantó.


Visitas 4



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Turismo Emprende 2025 impulsa 98 proyectos en todo el país con más de S/7,2 millones en subvenciones

Walter Palomino

Published

on

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció a los 98 ganadores del Concurso Público 2025 del Programa Turismo Emprende, quienes recibirán un total de S/7 285 161 en subvenciones no reembolsables para desarrollar proyectos turísticos innovadores, sostenibles e inclusivos.

Los beneficiarios provienen de diversas regiones del país, destacando la participación de Cusco (19 ganadores), Amazonas (10), Pasco (10) y Arequipa (10), que en conjunto representan el 50% del total de seleccionados. Asimismo, este año el programa alcanzó una mayor presencia de mujeres emprendedoras: el 51% de los proyectos (50 ganadoras) están liderados por mujeres.

“Con Turismo Emprende seguimos fortaleciendo la base emprendedora del turismo nacional, generando innovación en productos y procesos que enriquecen nuestra oferta y mejoran la experiencia de los visitantes”, destacó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera.

En la edición 2025, Turismo Emprende desarrolló tres modalidades de financiamiento: la Modalidad I, dirigida a micro y pequeñas empresas turísticas para implementar mejoras e innovaciones en servicios de alojamiento, alimentación y agencias de viaje; la Modalidad II, enfocada en impulsar experiencias innovadoras de Turismo Comunitario a través de Organizaciones de Base Comunitaria y Unidades Productivas que promueven prácticas sostenibles y la participación local; y la Modalidad III, orientada a apoyar emprendimientos tecnológicos que desarrollan soluciones digitales y productos mínimos viables vinculados a los desafíos de sostenibilidad del sector turístico.

Es importante mencionar que las subvenciones se otorgaron en tres momentos, mediante las Resoluciones Ministeriales N.° 229-2025-MINCETUR; 265-2025-MINCETUR y N° 343-2025-MINCETUR, publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

TURISMO EMPRENDE HASTA EL 2030

El Mincetur informó la ampliación de la vigencia del programa Turismo Emprende hasta el 31 de diciembre de 2030, según el Decreto Supremo N.° 006-2025-MINCETUR. Esto permitirá contar con hasta S/10 millones anuales para financiar proyectos turísticos innovadores y sostenibles en todo el país.

Los recursos provendrán de lo recaudado por la Ley de juegos de casino y máquinas tragamonedas, así como por la Ley de apuestas deportivas en línea.

Gracias a esta extensión, se estima que cada emprendimiento apoyado generará, en promedio, 4 empleos directos y 24 indirectos, lo que hacia el 2030 permitirá alcanzar más de 2800 empleos directos y 17 000 indirectos.

“Renovamos nuestro compromiso con los emprendedores turísticos, quienes son actores clave para el desarrollo económico local y la consolidación de un turismo sostenible e inclusivo en el Perú”, afirmó la ministra Mera.

IMPORTANTE

Desde su creación en 2017 y hasta el 2025, Turismo Emprende ha ejecutado 12 concursos públicos, otorgando más de S/150 millones en subvenciones y beneficiando a más de 8500 emprendedores turísticos, de los cuales el 40 % son mujeres.ImprimirCompartirGuardar

Continue Reading

Noticias

EE.UU. excluye a más de 100 productos agrícolas peruanos del arancel recíproco

Walter Palomino

Published

on

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, anunció que el Gobierno de los Estados Unidos, mediante Orden Ejecutiva, incrementó el número de productos que podrán ingresar libres de arancel a este mercado. Con esta medida, más de 200 nuevos productos, de los cuales alrededor de 100 corresponden a productos de la canasta agroexportadora peruana, podrán ingresar sin pagar aranceles.

La titular del Mincetur destacó que la medida abarca productos de la oferta nacional como palta, café, cacao, mangos, jengibre, limones y naranjas, jugo de frutas naturales, entre otros productos. Solo en 2024, estos productos generaron alrededor de US$ 1 200 millones en exportaciones a Estados Unidos, equivalente al 24 % de todo lo enviado a dicho mercado.

En ese sentido, mencionó que “un producto a destacar es el jugo de fruta. Nosotros ya estamos empezando a diversificar más nuestra oferta exportable, no solamente a los productos en estado fresco, sino también buscamos consolidar nuestra presencia en productos con más valor agregado”.

De esta manera, con la ampliación recientemente anunciada por Estados Unidos, cerca del 50% del valor exportado por el Perú a ese mercado queda libre del arancel recíproco, lo que permite recuperar condiciones de acceso competitivas para los productores nacionales.

EXPORTACIONES A ESTADOS UNIDOS

La ministra Mera señaló que las exportaciones peruanas a Estados Unidos se han incrementado en el periodo de enero a setiembre del 2025, pese a la aplicación de los aranceles recíprocos, debido a que la medida no generó desventaja específica para el Perú.

“El 10 % de aranceles no se ha puesto solamente a Perú, es el arancel básico que se ha puesto al mundo. Otros países enfrentan aranceles más altos.”, dijo

En términos de empleo, la ministra recordó que el sector exportador genera un gran impacto. “En el tema de las exportaciones, los empleos generados son alrededor de un millón de empleos directos. Si hablamos de cifras indirectas, también tenemos una cifra de alrededor de tres millones de personas que se benefician no solamente de las exportaciones hacia Estados Unidos, sino en general de las exportaciones del Perú hacia el mundo”, dijo.

Finalmente, la ministra Mera ratificó que esta noticia se alinea con el trabajo del Gobierno y las políticas de desarrollo regional que ha establecido el presidente de la República, José Jerí, con el sector privado, pequeños y grandes productores, transportistas y todos los actores vinculados a la cadena de las exportaciones.

“Más del 80% de las agroexportaciones nacionales provienen de las regiones del interior, lo cual destaca la importancia de seguir trabajando de la mano con nuestros productores locales, como parte de la política de Gobierno, para alcanzar un crecimiento sostenido e inclusivo”, concluyó.

DATOS

  • El Perú estima alcanzar entre US$ 85 000 millones en exportaciones totales al cierre de este año, impulsado por un mayor rendimiento agroexportador, la recuperación del sector pesquero y una cartera creciente de productos con valor agregado.
  • Entre enero y setiembre de 2025, las exportaciones peruanas hacia EE.UU. sumaron US$ 6 708 millones, es decir, un crecimiento de 8,2 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este país se mantiene como el principal destino de las exportaciones no tradicionales, especialmente agrícolas, que representan más del 40 % de lo enviado al mercado estadounidense.
Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]