Connect with us

Noticias

Aprobación de Dina Boluarte cae a 0% según encuesta de Ipsos

Webmaster

Published

on

Desaprobación nacional alcanza 98% mientras en el norte la cifra llega al 100%. La presidente enfrenta crisis de legitimidad sin respaldo ciudadano.

La presidenta Dina Boluarte registra su peor nivel de aprobación desde que asumió el cargo, con apenas 2% a nivel nacional y 0% en la macroregión norte, según la última encuesta de Ipsos. «Estas cifras, que se encuentran dentro del margen de error (+/- 2.8%), sugieren que la desaprobación podría ser aún más profunda», señaló el estudio, que evidencia un rechazo uniforme en todas las regiones: 1% en el centro, 2% en el sur y 4% en oriente.

El desplome en su popularidad limita severamente su capacidad de gobernanza. La mandataria ya había sido considerada «el personaje más negativo del año» por el 62% de encuestados en diciembre 2024, según Ipsos, contrastando con figuras como Mario Vargas Llosa y los deportistas Peschiera y García, quienes lideraron las percepciones positivas.

Analistas coinciden en que la crisis de legitimidad ocurre en el peor momento, cuando el Ejecutivo requiere consensos para enfrentar el descontento social. La falta de una base de apoyo ciudadano compromete la implementación de políticas públicas y profundiza la inestabilidad política.Fuente: Caretas

Continue Reading
Comments

Noticias

MEF REFUERZA MODELO ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS PARA GARANTIZAR ACCESO SOSTENIBLE A SALUD, EDUCACIÓN Y AGUA

Webmaster

Published

on

APP reformadas permitirán mejorar acceso a servicios básicos a través de inversión privada.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) impulsa una reforma al modelo de Asociaciones Público-Privadas (APP) con el objetivo de atraer más inversión privada hacia proyectos que contribuyan a cerrar brechas sociales en todo el país, priorizando sectores como salud, agua potable, saneamiento y educación.

Como parte de esta estrategia, el MEF proyecta adjudicar más de 65 proyectos hasta 2026, bajo un enfoque renovado que busca mejorar la eficiencia en la provisión de servicios básicos, mediante un trabajo articulado entre el Estado y el sector privado. Esta iniciativa forma parte de la cartera multisectorial estimada en US$70.000 millones que el país promueve actualmente en diversos sectores.

“Perú cuenta con una trayectoria sólida en este modelo, con más de 139 proyectos adjudicados en los últimos 22 años, lo que evidencia el potencial de las APP para contribuir a mejorar el acceso a servicios esenciales”, señalaron desde el MEF.

Cabe precisar que bajo el modelo de APP, las empresas privadas gestionan proyectos públicos a través de contratos de largo plazo, asumiendo la operación y mantenimiento, mientras recuperan su inversión mediante tarifas o pagos del Estado. Al finalizar el contrato, la gestión y propiedad retornan al Estado, asegurando la continuidad y accesibilidad de los servicios para la ciudadanía.

Este impulso se alinea con las tendencias internacionales. Según el Banco Mundial, los países que reformaron sus marcos de APP lograron, en promedio, un aumento de US$488 millones en inversión en infraestructura entre 1990 y 2022. “Con reglas claras, el sector es menos desalentador para los inversionistas y los Gobiernos pueden avanzar en proyectos que mejoren la vida de los ciudadanos”, señaló Guangzhe Chen, vicepresidente de infraestructura del organismo.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Noticias

Empleo en Lima Metropolitana crece 2,2% pero persisten brechas generacionales

Webmaster

Published

on

Mientras los trabajadores mayores de 45 años aumentaron 8,2%, los jóvenes entre 14 y 24 años sufrieron una caída del 14,3% en la ocupación laboral.

Según el INEI, la población ocupada en Lima Metropolitana alcanzó los 5.5 millones entre febrero y abril, mostrando un crecimiento de 2,2% respecto al mismo periodo del año anterior. El empleo masculino creció 3,7%, mientras que el femenino solo avanzó 0,4%, evidenciando persistentes desigualdades de género.

Por grupos de edad, los resultados fueron dispares: mientras los trabajadores de 45 años o más aumentaron 8,2%, los jóvenes entre 14 y 24 años disminuyeron 14,3%. «La población adecuadamente empleada creció 12,3%, reflejando una mejora en la calidad del trabajo», destacó el informe.

El sector construcción lideró la generación de empleo (+9,2%), seguido de servicios (+3,2%). Pese a la reducción de la tasa de desempleo a 5,9%, la precariedad laboral persiste, especialmente en unidades económicas pequeñas.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]