Connect with us

Noticias

Aprueban la Política Nacional de Pesca al 2040: nueva hoja de ruta generará 440 mil empleos e incrementará aporte al PBI

Avatar

Published

on

PRODUCE presentó la política que transformará el sector pesquero nacional a través del ordenamiento, la innovación tecnológica y la mejora de la comercialización de productos hidrobiológicos

A través del Decreto Supremo N° 012-2025-PRODUCE, el Ministerio de la Producción oficializó la Política Nacional de Pesca al 2040, una hoja de ruta que fortalecerá la sostenibilidad de los recursos, modernizará la infraestructura pesquera, dinamizará la economía costera y amazónica y colocará más productos hidrobiológicos en la mesa de los peruanos. Es decir, este instrumento estratégico de largo plazo, busca transformar de manera integral la actividad pesquera, haciéndola más competitiva, sostenible e inclusiva.

PRODUCE lideró el proceso de formulación de esta política siguiendo los lineamientos del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) y logrando el consenso en el Consejo de Coordinación Viceministerial. Este documento de gestión se convierte en la nueva guía para garantizar que la pesca no solo siga siendo un motor económico, sino también un factor importante de bienestar social y seguridad alimentaria.

Tres ejes para una pesca moderna y sostenible
La Política Nacional de Pesca al 2040 propone tres objetivos prioritarios:
1. Fortalecer el aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos, mediante una gestión científica basada en evidencia, mejoras en vigilancia y control, trazabilidad de los productos, capacitación técnica de pescadores artesanales y fortalecimiento de la flota nacional fuera de las 200 millas.
2. Incrementar la producción pesquera, modernizando los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPAs), potenciando la infraestructura sanitaria, ampliando la cadena de frío y promoviendo la innovación tecnológica para mejorar la productividad en toda la cadena de valor.
3. Mejorar la comercialización de productos pesqueros en el mercado nacional e internacional, impulsando la capacitación de los pescadores en gestión comercial, logística de distribución y almacenamiento, lo que permitirá llevar más productos hidrobiológicos de calidad a todo el país, incluyendo distritos que hoy tienen acceso limitado.
“Esta política reconoce a la pesca como una actividad estratégica que conecta la economía, la alimentación y la vida de nuestras comunidades costeras. No estamos hablando solo de una actividad extractiva, estamos hablando de oportunidades para miles de peruanos”, destacó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Impacto económico y social
Con la implementación de esta política, el sector pesquero proyecta pasar de aportar 0.75 % a 1.29 % del PBI nacional y generar más de 440 mil empleos directos e indirectos. Además, se estima que dinamizará la economía con US$ 467 millones adicionales por año en divisas, beneficiando de manera directa a las comunidades costeras y amazónicas.

También se prioriza la modernización de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPAs), con énfasis en la infraestructura sanitaria, lo que incrementará la confianza de los armadores y abrirá oportunidades para el desarrollo local. Se espera un aumento de hasta 60% en las operaciones de descarga, lo que permitirá mejorar el encadenamiento productivo en las zonas de pesca.

La estrategia impulsa la inversión en innovación tecnológica y sistemas de monitoreo, que permitirán elevar la productividad de los pescadores entre un 8% y 12%, mediante métodos de pesca más selectivos y de menor impacto ecológico.

“Con esta política, vamos a proteger nuestras cinco primeras millas, mejorar la infraestructura pesquera, impulsar la tecnología y dignificar el trabajo de nuestros pescadores. Es una política con visión de futuro y resultados concretos para quienes dependen del mar”, subrayó Barrientos.

Más productos pesqueros en la mesa de los peruanos
El tercer eje de la política está enfocado en potenciar la cadena de distribución y consumo interno. Mejoras en el almacenamiento, transporte y posicionamiento de los productos permitirán incrementar su valor percibido por el consumidor final.

Se estima que las ventas de productos como pescados frescos y conservas podrían crecer hasta en un 23% a nivel nacional, contribuyendo a la seguridad alimentaria y fomentando una cultura de consumo saludable, nutritiva y sostenible.

Con la implementación de esta política, el Perú se encamina a consolidar una pesca ordenada, moderna e inclusiva, que no solo contribuya al crecimiento económico, sino que garantice la conservación de sus recursos para las próximas generaciones.

Continue Reading
Comments

Noticias

Más de mil miembros del Ejército recibirán DNI electrónico gratuito para cumplir con el voto digital

Avatar

Published

on

  • Hasta el momento se ha tramitado cerca de 2 mil DNI electrónicos a integrantes de las FF. AA y PNP.

Como parte de la campaña de gratuidad del DNI electrónico para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) llegó al Cuartel General del Ejército del Perú para tramitar más de mil documentos de identidad en su versión 3.0 dirigido a miembros de la institución militar.

El contar con el DNI electrónico permitirá a los integrantes de las instituciones castrenses y policial hacer uso del voto digital que implementará la Oficina Nacional de Procesos Electorales en las Elecciones Generales del 2026.

A este trámite gratuito del DNI electrónico accederá personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que aún cuenta con el documento nacional convencional (color azul).

“Agradecemos al Ejército por abrirnos las puertas. Estamos coordinando con las comandancias generales de las instituciones castrenses y policial para que los efectivos estén debidamente identificados con un DNI electrónico que les permitan hacer uso del voto digital”, manifestó Carmen Velarde durante la supervisión de la campaña en el cuartel conocido como el “Pentagonito”.

De acuerdo a estadísticas de la institución, a la fecha se han realizado 1958 trámites gratuitos del DNI electrónico como parte de la campaña en las sedes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional a nivel nacional.

El DNI electrónico es el único documento válido para ejercer el voto digital en los comicios generales del próximo año y, de acuerdo a la Ley 32270, el Reniec se encargará de entregarlo de manera gratuita al personal militar y policial.

La norma dispone la obligatoriedad del voto digital para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que, por razones de servicio, sean desplazados y el día de los comicios se encuentren en un lugar distinto al domicilio registrado en su DNI.

Cabe mencionar que el Reniec autorizó el trámite y la entrega gratuita de 65 mil DNI electrónicos a miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para que hagan uso del voto digital.

Continue Reading

Noticias

Impulsan en Arequipa la cadena de valor de la alpaca y promueven la creación del parque industrial

Avatar

Published

on

Ministro de la Producción lideró jornada con showroom textil, la firma de convenio clave para el desarrollo industrial de la región. Además, se realizó el lanzamiento del concurso nacional del Pisco.

En el marco del Día Nacional de la Alpaca 2025, la ciudad de Arequipa fue escenario de una agenda de de trabajo encabezada por el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, quien participó en eventos estratégicos orientados a dinamizar la economía regional con base en la innovación, el fortalecimiento de cadenas productivas y el impulso a la industrialización.

Durante la ceremonia central, realizada en la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, el ministro González destacó el rol estratégico de la alpaca como motor de desarrollo del sur del país, combinando tradición textil, sostenibilidad e innovación tecnológica.

“Hoy celebramos una especie que representa tradición, identidad y futuro. La alpaca no solo nos conecta con nuestra herencia cultural, sino que, gracias a la innovación y el talento regional, se convierte en un motor productivo que nos posiciona en los mercados internacionales. Desde PRODUCE, estamos comprometidos con elevar su valor agregado y potenciar su impacto económico y social”, señaló el titular del sector.

Luego, el ministro Sergio González visitó el “Alpaca Showroom AQP – 2025”, evento organizado por el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), que incluyó espacios de exhibición y galería de diseño, resaltando los trabajos desarrollados por MYPE que cuentan con asistencia técnica de los CITEtextil Camélidos Arequipa y CITEccal Arequipa.

Entre 2024 y junio de 2025, el ITP ha brindado 15 794 servicios de transferencia tecnológica a 1 757 unidades productivas de Arequipa, Cusco y Puno, enfocándose en innovación y desarrollo de productos a base de fibra de alpaca con identidad regional.

PRODUCE y Gobierno Regional firman convenio para parque industrial

En el Auditorio del GORE, el ministro Sergio González y el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional orientado a promover la creación del Parque Industrial de Arequipa, en el marco del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP).

“Este convenio marca un antes y un después para la industrialización del sur del país. Queremos un parque industrial moderno, planificado y competitivo, que permita atraer inversiones, generar empleo formal y fortalecer el tejido productivo local. Desde Produce, estamos comprometidos con el desarrollo de territorios más sostenibles y descentralizados”, indicó el ministro González Guerrero.

El acuerdo permitirá brindar asistencia técnica al GORE Arequipa para la implementación de zonas industriales, con base en estudios técnicos, análisis de demanda y priorización de sectores estratégicos en la región.

Lanzamiento del Concurso Nacional del Pisco 2025

Durante su visita, el ministro también presentó oficialmente el Concurso Nacional del Pisco 2025, relanzado luego de seis años. Participaron 10 productores pisqueros de la región, en una jornada que incluyó degustación de chilcano y cata dirigida por especialistas del Instituto ESDIT y del reconocido catador Martín Torres de la Gala.

En otro momento, el Ministro de la Producción acreditó el nuevo Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente en el Gobierno Regional de Arequipa, con el respaldo del Programa Tu Empresa y con el objetivo de ampliar el alcance del proceso de formalización empresarial en la región.

Las actividades de PRODUCE en Arequipa forman parte de una estrategia nacional para fortalecer cadenas de valor, reactivar sectores clave y generar oportunidades económicas con rostro regional.

Las actividades en Arequipa contaron con la participación del viceministro de Mype e Industria, César Quispe, la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero, la Directora Ejecutiva del Instituto Tecnológico de la Producción, Kitty Trinidad, la Directora Ejecutiva del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Marybel Vidal, el Director Ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, entre otras autoridades.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]