Connect with us

Lima Norte

Árboles para la ciudad – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“Convertir nuestras ciudades en espacios saludables y sostenibles no es un sueño inalcanzable; es una obligación”.

Los espacios públicos son la esencia de la ciudad. Están conformados por una diversidad de espacios abiertos como calles, avenidas, plazas, parques, playas, entre otros. Gran parte de los derechos fundamentales que reconoce la Constitución Política del Perú están asociados a ellos, como el libre tránsito, la libertad de reunión pacífica, al disfrute del tiempo libre, y a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida. Es por ello que en el 2021 se aprobó la Ley de Gestión y Protección de los Espacios Públicos (Ley 31199), en la que se refuerza que su finalidad es para el disfrute colectivo, por lo que no se podrá prohibir el desarrollo de actividades de ocio o recreativas en ellos.

El valor de los espacios públicos se mide en salud y sostenibilidad. El urbanismo contemporáneo tiene como origen las epidemias del siglo XIX; por ello, hace énfasis en la adecuada iluminación y ventilación de las edificaciones, la amplitud y arborización de las vías, y la adecuada distribución de los parques. La pandemia del COVID-19 nos permitió destacar esos aspectos. Instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han reforzado la importancia de los parques y los árboles en la salud pública y en la mitigación de los efectos del cambio climático. Una investigación del Servicio Forestal de Estados Unidos (2020) concluyó que, si se alcanzaba una cobertura arbórea del 30% en los espacios públicos de la ciudad de Filadelfia, podrían evitarse 403 muertes prematuras y generar un ahorro en salud de alrededor de US$4 mil millones. Por otra parte, una reciente publicación del diario “La Nación” (Argentina) demuestra cómo los árboles y la adecuada ventilación de las vías ayudan a reducir la temperatura del suelo hasta en un 50 % en la ciudad de Buenos Aires.

Lamentablemente, las principales ciudades del Perú están a la zaga del continente con respecto a la superficie de espacios públicos, áreas verdes y cantidad de árboles por habitante. Ante esto, nuestros alcaldes, lejos de preocuparse por incrementarlos, se esfuerzan por recortarlos, restringir su uso y convertirlos en cemento.

Son de público conocimiento los reclamos de vecinos en distritos como Miraflores por la restricción al uso de los espacios públicos, una situación que, como ya hemos visto, es ilegal. Asimismo, se reciben a menudo denuncias sobre proyectos que, bajo el argumento de la modernización, plantean la tala de árboles. Un ejemplo es lo que viene sucediendo en la ciudad de Piura, en la que se pretenden sacrificar 21 algarrobos para construir un circuito de las aguas como el de Lima (según informó este Diario). Esto es sumamente preocupante en una ciudad en la que por estos días la sensación térmica bordea los 40° C y la radiación ultravioleta es extremadamente alta (Senamhi). Situaciones similares se ven en Trujillo y Chiclayo.

¿Podemos hacer algo para revertir esta situación? Sin duda que sí. En primer lugar, debemos conocer nuestros derechos y reclamar con firmeza que se respeten. En segundo lugar, tenemos que exigir a nuestros alcaldes que las obras que promueven estén enmarcadas en los planes urbanos y que cuenten con estudios técnicos y ambientales que las respalden. En tercer lugar, debemos proteger los árboles existentes y plantar nuevos en nuestros espacios públicos, empezando por las calles. Y, en cuarto lugar, debemos promover la creación de nuevos parques y espacios arbolados, así como la recuperación de aquellos que se hayan convertido en cemento.

En nuestras ciudades, contamos con importantes espacios naturales que podrían incrementar su aporte ecosistémico si los protegemos y convertimos en grandes parques zonales. Por ejemplo, el Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima al 2040 propone la arborización y creación de parques lineales en las fajas marginales de los ríos Lurín, Rímac y Chillón, y la integración de la Costa Verde en un gran parque zonal, entre otros ambiciosos proyectos. Asimismo, el Ministerio del Ambiente viene promoviendo la forestación de 2 mil hectáreas de las laderas del distrito de Ancón mediante el proyecto “Franja verde” de la Ciudad Bicentenario.

Como vemos, convertir nuestras ciudades en espacios saludables y sostenibles no es un sueño inalcanzable; es una obligación y una decisión ciudadana y política. Empecemos ahora.

Fuente: El Comercio – Aldo Facho Dede arquitecto y urbanista.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]