Nacional
ARCC convoca a empresas a ejecutar actividades ante el fenómeno de El Niño

Mañana miércoles se realizará un Roadshow virtual donde se presentarán las 101 acciones que se ejecutarán en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima e Ica.
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) realizará este miércoles 21 de junio un Roadshow virtual para que las empresas participen en la ejecución de 101 actividades en los puntos más vulnerables de los ríos de la costa, con el fin de reducir los efectos de un eventual fenómeno El Niño Global 2023-2024.
Los interesados podrán seguir la presentación a las 11 a. m., vía Facebook https://www.facebook.com/ReconstruccionConCambios los detalles del proceso de contratación de las acciones de corto plazo que se desarrollarán en los principales ríos de siete regiones: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima e Ica.
La ARCC realizará este proceso de contratación bajo los principios de transparencia, equidad y competitividad. El proceso será abierto a todos los interesados, iniciándose el proceso con el Roadshow virtual, así como términos de referencia y procedimientos transparentes.
Asimismo, se brindará igualdad de oportunidades a los participantes y se seleccionará las mejores propuestas técnico – económicas, de acuerdo a la Ley de Contratación Directa.
Las empresas interesadas en participar en los procesos podrán registrarse en el enlace: https://acortar.link/F3HC9R
Principales actividades
Mediante el Decreto de Urgencia n.° 016-2023, publicado el viernes 16 último, el Gobierno transfirió S/225.7 millones a la ARCC para la ejecución de los puntos críticos en el segundo semestre del año.
Entre las principales actividades destaca la limpieza y descolmatación de cerca de 7 kilómetros del canal de Chutuque, el mismo que ampliará aproximadamente 100 metros de ancho, en una primera etapa; además se realizará la protección provisional del dique Virrilá.
Esta intervención, tendrá por objetivo que las aguas del río Piura discurran hacia el mar y así evitar inundaciones en el bajo Piura. Para estas intervenciones se destinarán S/102.8 millones.
En Lambayeque, se han considerado 6 intervenciones entre las que resalta la limpieza del río La Leche y la colocación de geobolsas en la zona del Bosque del Pómac, en el distrito de Íllimo. También se intervendrá en puntos críticos en los ríos Reque y Chancay.
En la región La Libertad, se han identificado 6 intervenciones de limpieza, enrocados y encimados en los ríos Chicama y Virú, así como en las quebradas El León y Santanero.
En Áncash, se consideran 15 intervenciones en el río Lacramarca que comprenden descolmatación y encimado de la ribera.
En el río Rímac, en Lima, se han identificado 41 zonas vulnerables que podrían afectar a los ciudadanos de los distritos de Ate, Lurigancho, Chaclacayo y El Agustino. La inversión de estas intervenciones alcanzaría los S/ 66.4 millones.
En Tumbes, se han identificado 30 intervenciones en el río Tumbes y las quebradas Cabuyal y La Jardina, para lo cual se destinará S/24.5 millones. En Ica, dos intervenciones en la quebrada Cansas.
Estas intervenciones de corto plazo fueron identificadas en las mesas técnicas desarrolladas en los últimos meses, desarrollada entre el Ejecutivo y las autoridades regionales y distritales.
El 8 de junio, el Gobierno dispuso, mediante el Decreto Supremo N.º 072-2023 el estado de emergencia en 855 distritos de 18 regiones, por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales y posible fenómeno El Niño.
Nacional
Quince mil escolares chalacos beneficiados con las Escuelas Deportivas Regionales – Diario La Noticia Perú

El programa diseñado por la Oficina de Deporte y Recreación (ODyR) del Gobierno Regional del Callao en el presente año involucra Escuelas Deportivas Regionales y Activaciones Escolares que a la fecha nos revela cifras tonificantes y halagadoras, por la sugerente participación de nuestra niñez, juventud y personas mayores.
En tal sentido nos remitimos a las estadísticas que nos orientan sin mirar colores y tendencias, y vemos que se ha avanzado hacia mejores objetivos, haciendo partícipe cada vez a más población en todos los rincones del Primer Puerto de la República en losas deportivas, parques, clubes, asentamientos humanos, en La Perla, Bellavista, Ventanilla, Carmen de la Legua, Mi Perú, y Cercado del Callao.
En el rubro de Activaciones Escolares nuestras visitas se han desarrollado en IE de los niveles primaria, secundaria y técnica, llegando al Cercado del Callao, Mi Perú, Ventanilla, entre otros, generando una inmensa alegría en los alumnos por estar durante dos horas diarias en dinámicas motivadoras.
Es hora de compartir información y decir que hemos alcanzado un gratificante porcentaje de más del 90 por ciento en lo referente a Escuelas Deportivas Regionales, en las múltiples visitas de sus técnicos y asistentes, gozando a viva voz con la concurrencia de niños y jóvenes luego de sus horarios de clases escolares, sumándose ciudadanos mayores de igual manera.
Las actividades desarrolladas con entusiasmo participativo son el vóley, futsal, aeróbicos, yoga, ajedrez, básket, boxeo, fútbol 7, pickeball, alcanzando más de 15 mil chalacos beneficiados en tres meses de gestiones.
Esperamos continuar con esta noble tarea de responsabilidad social a cargo del GORE Callao sabiendo que es una obra a largo plazo y que no tiene fecha de caducidad.
Estamos en el camino correcto confirmando aquello de Bien Hecho, a la Chalaca y con Alegría.
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP