La banda femenina de rock con 23 años de trayectoria Área 7 lanza su nuevo single llamado “Héroes”, poderoso track cuyo objetivo es recordarnos la fortaleza interior que tenemos y usarla para vivir día a día luchando nuestras batallas día a día es la mejor dirección. El tema busca motivar, hacerte despertar, abrir los ojos hacía el presente y el futuro, pensar antes de actuar y decirte que nada es imposible.
Héroes es una es una mezcla de novedosos ritmos y beats combinados con una intensa distorsión dando vida a un sonido nuevo que la banda nos trae luego de haber grabado con con destacados productores del circuito trap y nu metal:
“La canción es pequeña pero es muy poderosa tanto en ritmo como en letra, a mi me encanta. Un día Fátima me comentó que quería experimentar con trap, pero no estaba muy segura de hacerlo. Finalmente pensé en que salir de esta caja en la que nos metemos sin arriesgar es aburrido, dejé el miedo de lado y empezó el proyecto”comenta Diana Foronda voz y líder de la banda.
En el beat de la canción tenemos a “Lando” sonidista de Blackstar Records y en la post producción a Percy Flores, conocido productor multifacético y conocido por experimentar sin miedo al cambio:
“Para mí el trap tiene mucha actitud y sabía que iba a funcionar, ya era hora de un cambio. Llevé a Diana al estudio, fue gracioso ver como salía de su zona de confort jajaja pero todas lo hicimos super bien a pesar de estar acostumbradas a nuestro mega amplificador y super guitarra. Aprendí que un beat puede tener la misma fuerza y actitud por eso estoy mas que feliz con el resultado”comenta Fátima Foronda guitarrista de Área 7.
Así se grabó el videoclip
Diana Foronda tenía el sueño de grabar en el imponente Cementerio Presbítero Maestro y no paró hasta lograrlo. El video se grabó durante una mañana completa con el cementerio casi vacío, es por esto que la banda tuvo acceso a casi todas las áreas.
La grabación y fotografía estuvo a cargo de Gabriela Aranda, gran profesional audiovisual que entendió el lenguaje de Área 7 de inmediato.
La edición y post producción estuvo a cargo de Diana Foronda quien viene editando todos los videos de la banda hasta la fecha.
En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.
La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.
Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.
Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.
Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.