Connect with us

Lima Norte

área de mar dañada equivale a 10,000 estadios juntos – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


De no aplicar un plan de contigencia inmediato para remediar la contaminación que ha sufrido el mar peruano en su zona central a causa al derrame de petróleo ocasionado por Repsol, el crudo podría llegar a las costas de Piura, afirma Marino Morikawa Sakura. ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

El área de mar dañada por el derrame de petróleo en la costa central del Perú equivale a lo que pueden almacenar 10,000 estadios juntos, y si no se remedia lo antes posible, el crudo podría llegar hasta Piura, advirtió el científico Marino Morikawa Sakura.

El experto en recuperación de hábitats naturales manifestó su preocupación por “la lentitud” de las acciones de remediación tanto del Estado como de la empresa Repsol.  Advirtió que el crudo de petróleo sigue avanzando por el litoral y ya se ubica en el mar de Barranca, a unos 200 kilómetros al norte de Lima. 

“El crudo ya está en Barranca, a más de 200 kilómetros. Si no se genera un plan de contingencia, dentro de cuatro a cinco días va a llegar a Piura. La acción tiene que ser inmediata. Repsol tiene los equipos, el Estado tiene los equipos y los sistemas, pero lamentablemente no lo han utilizado. Hay que pedir explicación al Gobierno, a la Marina de Guerra y a la empresa”, comentó en RPP.

Para Morikawa Sakura, el daño causado abarca un área comparada con 10,000 estadios. “Si estamos hablando que el crudo ya está en Barranca, ese sería la medida de comparación”, indicó. 

No se puede esperar más tiempo, agregó, porque el crudo de petróleo no solo afecta la superficie del mar, sino al fondo marino también porque se puede sedimentar, y lo que se ha sedimentado, ya no se va a poder recolectar. “Estamos hablando de muchos metros debajo del mar”, señaló.

“El crudo derramado por Repsol ha dañado la parte superficial del mar de una manera irreparable, como al plancton, uno de los recursos más importantes para la alimentación de nuestra biodiversidad marina”.

Fauna marina 

Morikawa Sakura, quien también es especialista en biorecursos y tecnología ambiental, mencionó que otra consecuencia del derrame es que la población no podrá alimentarse de los peces de los mares de Ventanilla y de otros afectados porque, al haber consumido el crudo de petróleo, su carne ya está contaminada. 

Más adelante destacó la labor del voluntariado que se acerca a las playas para limpiarlas, a pesar de que se les ha advertido de que no se trata de una simple limpieza, porque el petróleo tiene componentes altamente tóxicos que irritan rápidamente los ojos, nariz y garganta; y por el tipo de aceite que es, genera alergia en la piel.

“Hago un llamado a la población a que tenga mucho cuidado porque el crudo tiene altos componentes tóxicos. Las personas que acudan a las playas a limpiarlas tienen que estar totalmente equipadas con una protección categoría 3”, indicó.

Finalmente exhortó a las personas de buena voluntad que se acercan a salvar a los animalitos que encuentran embadurnados de crudo, que no los cojan con las manos, porque ellos tienen un PH distinto y les puede generar estrés y la muerte.

Recomendó intentar atraparlos con ayuda de una tela, introducirlos en una caja y llevarlos a un veterinario de especies marinas. “No se les ocurra llevarlos a su casa y lavarlos con detergente y jabón. Eso lo puede matar inmediatamente”, acotó.

Morikawa Sakura posee una formación en descontaminación y recuperación de humedales y lagos, con principios de biotecnología y nanotecnología.

El 15 de enero se reportó el derrame de petróleo ocurrido en las instalaciones de la refinería La Pampilla, de propiedad de la empresa española Repsol, que ha contaminado parte del litoral peruano desde el Callao hasta Barranca, con graves daños de contaminación al mar y su fauna marina. (Andina).



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]