Connect with us

Noticias

áreas naturales son espacios promotores de desarrollo

Webmaster

Published

on


En la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas se conmemoró el Día de las Áreas Naturales Protegidas

Las áreas naturales protegidas (ANP) son espacios que promueven la integración social, inclusión, bienestar humano y desarrollo sostenible. Todo esto está intrínsecamente ligado a la conservación de la biodiversidad que albergan y al respeto por los pueblos originarios que las habitan, destacó el Ministerio del Ambiente (Minam) hoy.

Cada 17 de octubre, el Perú y Latinoamérica celebra el Día de las Áreas Naturales Protegidas. Con esta ocasión, el Minam y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) organizaron un evento en la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas, ubicada entre las regiones de Lima y Junín. Este lugar alberga una gran diversidad biológica y un importante legado cultural.

En el evento oficial, la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, resaltó que el acuerdo Merese en esta reserva posibilitará una colaboración efectiva y reforzará la práctica de «siembra de agua» (mediante infraestructura natural) que, en épocas de sequía, facilita el uso adecuado del recurso hídrico.

Asimismo, agregó que esto «creará opciones de desarrollo sostenible que impulsarán la economía local y generarán oportunidades laborales en favor de las comunidades».

Aliado por la Conservación

El jefe del Sernanp, José Carlos Nieto Navarrete, manifestó las áreas naturales protegidas no solo albergan una rica biodiversidad, sino también promueven una convivencia armónica con las poblaciones, por lo que se impulsa la conservación de estos espacios para que sus recursos y servicios ecosistémicos sean aprovechados sosteniblemente y puedan generarse oportunidades de desarrollo en beneficio de las presentes y futuras generaciones.

Resaltó la marca Aliado por la Conservación, certificación que otorga el Sernanp a emprendimientos sostenibles que se generan en áreas protegidas del Perú y que recientemente recibió un ISO de gestión de la calidad a todos sus procesos.

«Todos los productos que tengan esta marca van a tener también el respaldo de este ISO, brindándoles un valor adicional que los distingue no solo por su gran calidad, sino también por realizar acciones en favor del cuidado de las áreas naturales protegidas», agregó.

El evento contó con la participación de autoridades y habitantes de la provincia de Yauyos, así como representantes del distrito y la comunidad campesina de Huancaya. También estuvieron presentes representantes del comité de gestión de la reserva, quienes manifestaron su compromiso de seguir respaldando las iniciativas de conservación en este espacio de biodiversidad y desarrollo.

Lee aquí: 

Arequipa: Casa Museo Mario Vargas Llosa se alista a reabrir sus puertas al público

Mecanismo Merese

Durante la ceremonia, se formalizó la suscripción del acta de compromiso para establecer el mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos (Merese) en el área natural protegida. Este mecanismo fortalecerá las iniciativas de conservación y la gestión efectiva del recurso hídrico proveniente de la reserva, el cual abastece a la cuenca del río Cañete, beneficiando a alrededor de 350,000 habitantes.

El acta de compromiso fue firmada por la ministra del Ambiente, Albina Ruiz; el jefe del Sernanp, José Nieto; y el gerente general de la empresa Emapa Cañete S.A., César Nieto.

Esta acción posibilitará la asignación de fondos para llevar a cabo medidas de conservación, como la restauración de ecosistemas, la implementación de infraestructura natural, el mantenimiento de terrazas agrícolas y el fortalecimiento de la organización comunitaria, en el marco del programa presupuestal 0057, con el fin de garantizar la calidad y cantidad del recurso hídrico.

Aliado por la Conservación

La celebración no solo destacó la relevancia de las áreas naturales protegidas en el desarrollo sostenible de las comunidades circundantes, sino que también fue el marco para la entrega del licenciamiento de uso de la marca «Aliado por la Conservación» a la asociación emprendedora Llocllapampa. Esta asociación es una de las principales embotelladoras de agua mineral en la región Junín, y utiliza agua mineral de manantial proveniente de la quebrada del Mantaro, que forma parte de la Reserva Nor Yauyos Cochas.

Además, se extendió el licenciamiento de esta marca, promovida por el Sernanp, a la empresa Dorem (abonos orgánicos Dorem), que se dedica a reciclar residuos agropecuarios, abono de ganado vacuno y desechos orgánicos domiciliarios, transformándolos en humus.

La jornada culminó con una siembra simbólica de 120,000 árboles de quinuales, una especie endémica de la zona esencial para la producción de recursos hídricos. Hasta el momento, se han plantado 300,000 quinuales en el área de la Reserva Nor Yauyos Cochas. Este compromiso contribuye a la conservación, restauración y mejora de los servicios ecosistémicos, beneficiando a las poblaciones locales.

Sobre el Día de las ANP

El Perú tuvo el mérito de ser el primer país en Latinoamérica en establecer una fecha para destacar el valor de las áreas naturales protegidas y reafirmar su importancia en el territorio nacional. Estas áreas desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad, el respeto a los pueblos originarios y la inclusión de la población en su gestión y aprovechamiento sostenible de los recursos.

A través de la Resolución Suprema 030-2019-Minam, el Gobierno peruano designó el 17 de octubre como el Día de las Áreas Naturales Protegidas.

Esta elección conmemora el último día del III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, un evento internacional que se celebró en Lima después de 12 años. Con este evento, el Perú consolidó su posición como líder en la conservación de la biodiversidad en Latinoamérica.

Lee aquí: 

Ayacucho: entregan dos toneladas de pescado para ollas comunes y comedores





Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Ingenieros tendrán oportunidades laborales en el puerto de Chancay

Webmaster

Published

on

Este megapuerto, proyectado como un importante hub logístico del Pacífico Sur, requerirá profesionales altamente capacitados para el mantenimiento y operación de embarcaciones.

En la actualidad, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es la única casa superior de estudios pública que ofrece la carrera profesional de Ingeniería Naval, recibiendo aproximadamente 40 estudiantes al año.  De acuerdo con el director de la E.P. de Ingeniería Naval de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNI, Víctor Acosta, este profesional se enfoca en el diseño, la construcción y el mantenimiento de embarcaciones marítimas y flotantes.

Sus egresados cuentan con conocimientos en hidrodinámica, estabilidad, resistencia de materiales y optimización del diseño para garantizar el rendimiento y la seguridad de las embarcaciones en diferentes condiciones marítimas y fluviales. “Durante los cinco años de formación, los estudiantes se capacitan intensivamente en matemáticas, física y química. Además, a partir del quinto ciclo reciben formación especializada en teoría y dinámica del buque, hidrodinámica naval, estructura naval, máquinas marinas y sistemas del buque”, comentó.

También manejan diversas aplicaciones de software de modelado y simulación, para diseñar y analizar las estructuras de los barcos. “El ingeniero naval no necesariamente va a navegar u operar la embarcación. Su trabajo se centra más en diseñar, construir y reparar el buque para que otras personas trabajen en el mar”, precisó. Según Acosta, los ingenieros navales pueden trabajar en astilleros, talleres navales y como proveedores de servicios; en empresas navieras y armadoras de buques.

Fuente: Andina

Continue Reading

Noticias

Plataforma de innovación e impacto social del sector privado ejecuta acciones que benefician a las poblaciones vulnerables

Webmaster

Published

on

Aporta, la plataforma de innovación e impacto social de Breca, lleva 13 años inspirando nuevas realidades y contribuyendo a la solución de desafíos de carácter social y ambiental.

A fin de contribuir con los cambios positivos y sostenibles en el país, Aporta, la plataforma de innovación e impacto social de Breca busca que cada uno de sus proyectos puedan ser replicables, medibles y de alto impacto. Con ello esperan motivar al sector público y privado, generando alianzas estratégicas en beneficio de la sociedad. “A través de nuestros proyectos pudimos identificar nuevas formas de impactar positivamente en nuestros grupos de interés aprovechando cada experiencia para impulsar el bienestar y el desarrollo sostenible de los colaboradores de Breca, sus familias y las comunidades donde operamos”, refiere Ivo Saona, director general de Aporta.

Esta iniciativa se inició en 2011, trabajando con las empresas de Breca, individualmente y a nivel transversal, ideando, diseñando y ejecutando proyectos de impacto social para convertir las necesidades de sus grupos de interés más vulnerables en oportunidades de progreso y desarrollo sostenible. De esta manera, ya son 13 años inspirando nuevas realidades y contribuyendo a la solución de desafíos de carácter social y ambiental. Al 2024, más de 1.6 millones de niños y niñas se han beneficiado a nivel nacional con las intervenciones del proyecto Volar enfocado en Desarrollo Infantil Temprano (DIT).

Igualmente, como parte del proyecto Familias Saludables, más de 46,000 personas fueron censadas, entre colaboradores de Breca y sus respectivas familias, identificando potenciales soluciones en salud, educación, vivienda y economía. Con ello, se ha logrado más de 5 puntos porcentuales de reducción de brechas de vulnerabilidad entre los colaboradores de las empresas de Breca y sus familias. Finalmente, a través del programa Redes de Aprendizaje se fortalecen las capacidades de docentes y directivos para promover el desarrollo de proyectos medioambientales que atienden los desafíos de sus comunidades. Así en el 2023, se beneficiaron 19 instituciones educativas logrando impactar positivamente en el aprendizaje de más de 6 000 estudiantes.

Fuente: Aporta

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]