Noticias
Arequipa: EsSalud refuerza la atención de más de 8000 asegurados de Cerro Colorado y Yura con moderno establecimiento de salud

Asegurados podrán atenderse en enfermería, ginecología, nutrición, odontología, psicología, descarte de anemia, pediatría, dermatología y urgencias, entre otros.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) reforzó las atenciones en un moderno centro de atención primaria CAP I en el distrito arequipeño de Yura, en beneficio de más de 8000 asegurados de esta localidad y de Cerro Colorado, quienes por años esperaban contar con un lugar bien acondicionado para atenderse en distintas especialidades.
Gracias a un convenio renovable suscrito con la Universidad Católica Santa María de Arequipa, el Seguro Social ofrecerá servicios con calidad a los 7612 asegurados de Yura y a los 1248 adscritos al distrito de Cerro Colorado (8860 en total) en un moderno edificio cedido de cuatro pisos.
Este convenio, que tiene un plazo de siete años, permitirá que la población beneficiada con la atención en este CAP I crezca progresivamente, pudiendo llegar a más de 16 000 asegurados, gracias a la ampliación de la oferta y la mejora de la infraestructura.
Además, permitirá tener un ahorro de más de S/ 840 000, al no tener que alquilar un local para la atención de los asegurados.
Alrededor de 2000 atenciones al mes
El presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Arturo Orellana Vicuña, visitó el moderno establecimiento de salud para los asegurados de Cerro Colorado y Yura, el cual consta de cuatro pisos y permitirá la atención de aproximadamente 2000 pacientes al mes, en sus distintas especialidades.
“Realmente este acontecimiento es muy importante, estamos fortaleciendo nuestro primer y segundo nivel de atención, especialmente en urgencias, en enfermería, en ginecología, en nutrición, en medicina, en odontología, de tal manera que la población asegurada de esta región se pueda beneficiar con este centro de atención primario”, dijo la máxima autoridad del Seguro Social.
Por ejemplo, en el primer piso se ofrecerán los servicios de farmacia, laboratorio, toma de muestras, triaje, tópico y consultorios externos de medicina, enfermería, obstetricia y la central de esterilización.
En el segundo piso estará la zona de los consultorios de nutrición, odontología, psicoprofilaxis, psicología, crecimiento, desarrollo/inmunizaciones, descarte de anemia, ginecología, pediatría, dermatología y asistencia social.
Las áreas administrativas, jefatura, el auditorio y la Escuela de Emergencia, para las capacitaciones de la red y la gerencia Central de Arequipa con un aforo de 50 personas, funcionarán en el tercer piso; mientras en el último estará la zona de residentes, donde se capacitará a médicos y personas externo.
Instalaciones de Telemedicina
Durante su visita a la Red Asistencia Arequipa, el Dr. Arturo Orellana también visitó las instalaciones de Telemedicina, donde se brindan teleconsultas respecto a oncología médica, dermatología, pediatría, medicina general, medicina interna, endocrinología, medicina familiar, cardiología, además de los servicios de teleradiología.
Este servicio, que funciona desde el 15 de junio de 2021, a la fecha ha brindado 118 134 atenciones, de las cuales 68 029 fueron en teleconsulta y 18 769 en teleradiología (radiografías y tomografías) en el 2022.
Actualmente, el Centro Regional de Telemedicina funciona con 26 box de atención médica y 13 médicos especialistas, y depende directamente de la Gerencia de Red.
La Red Asistencial Arequipa cuenta con 27 establecimientos de salud que atienden a 726 295 asegurados. De estos centros de atención, el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo es el nosocomio más importante de la Red por ser el centro de referencia de todo el Sur del país.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Ministro de Justicia inaugura III Encuentro Nacional de Fundaciones y resalta su aporte en beneficio de las poblaciones más vulnerables

El ministro Enrique Alcántara reconoció el trabajo de las 398 organizaciones en 22 regiones del país y destacó la inclusión de ocho nuevas fundaciones que se suman al registro oficial.

17 de julio de 2025 – 2:16 p. m.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara Medrano, inauguró hoy el “III Encuentro Nacional de Fundaciones”, donde reafirmó su compromiso con la promoción de organizaciones que trabajan por una sociedad más inclusiva y solidaria; y reconoció a ocho nuevas fundaciones que se integran al Registro Administrativo Nacional para trabajar en favor de los más necesitados.
Resaltó la importancia del trabajo conjunto entre el Estado, la sociedad civil y las fundaciones para lograr el desarrollo sostenible del país. Reconoció el valioso aporte de las 398 fundaciones que operan en Perú desde hace más de 70 años en sectores como salud, educación, cultura, ciencia y deporte.
El titular del MINJUSDH destacó que las fundaciones son “socios estratégicos del Estado” y que su labor silenciosa tiene un inmenso poder transformador. “El Perú necesita manos unidas, ideas generosas y compromiso con lo que más nos necesita. Agradezco también a las autoridades de todos los sectores aquí presentes por su constante apoyo y por apostar por un Estado que articula, que convoca y que valora la pasión activa de la sociedad civil. A ustedes gracias de corazón por estar aquí gracias por la entrega y por no rendirse nunca frente a las adversidades”, sostuvo.

Además, hizo un llamado a seguir sumando esfuerzos. “Cuando lo público y lo privado colaboran con compromiso, logramos soluciones más cercanas a las verdaderas necesidades del país”, dijo. En ese sentido, al reconocer a ocho nueve fundaciones, invitó a más instituciones a integrarse al registro nacional y a sumarse al objetivo común de construir un Perú más humano, justo y solidario.
Seguidamente, el viceministro de Justicia y presidente del Consejo de Supervigilancia de Fundaciones, Jesús Baldeón Vásquez, subrayó que el Estado no solo fiscaliza, sino que también acompaña, capacita y articula a las fundaciones con otros actores públicos y privados.
Tras agradecer la participación de más de 200 participantes en este encuentro, resaltó la articulación con programas del Estado como MIDIS, INPE, PRONACEJ y el MIMP, lo que ha permitido que las fundaciones participen activamente en intervenciones sociales y agradeció su colaboración en las Caravanas de justicia, a través de las cuales se ha brindado orientación legal y acompañamiento a más de 2,100 ciudadanos en diversas regiones del país.
Como parte del evento, se entregaron certificados de inscripción a las nuevas organizaciones reconocidas, entre ellas: Fundación Santa Lucía, que realiza campañas oftalmológicas solidarias; Manos de Ayuda, de Ica, que brinda asistencia y recreación a menores; Maderacre, que promueve la conservación de bosques en Madre de Dios; Primavera, dedicada a la salud comunitaria en Trujillo; así como Bakish Mai, que preserva la cultura y autonomía del pueblo shipibo-conibo desde Pucallpa.
En esta actividad también estuvieron presentes la congresista María del Carmen Alva Prieto, presidenta de la Comisión Especial de reforma del Sistema de Administración de Justicia; el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Walther Iberos; el viceministro de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela; el secretario general del MINJUSDH, Eduardo Muga; el secretario técnico del Consejo de Supervigilancia de Fundaciones, Fernando Parra; así como funcionarios de la alta dirección, representantes de fundaciones y otras instituciones vinculadas al tema.
Noticias
Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

En el marco de la Resolución Directoral N° 472 – 2025 de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), el Ministerio de la Producción, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), ofrecerá también en modalidad virtual el curso “MAM 010: Marinero de Pesca Artesanal con Experiencia Acreditada”.
El curso tendrá una duración de 14 horas académicas teóricas, equivalente a un promedio de tres días de clases, al igual que en la modalidad presencial, y se dictará bajo ese formato hasta el 3 de octubre del 2025. A partir de esa fecha, el curso se ampliará a 105 horas teórico-prácticas, con una duración aproximada de 14 días.
La jefa del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), Katia Novoa Sánchez, informó que las inscripciones para el curso virtual se realizarán bajo las mismas condiciones que en la modalidad presencial, a través de la coordinación con la Organización Social de Pescadores Artesanales (OSPA), de cada zona.
“El representante de la OSPA deberá enviar su solicitud a través de la mesa de partes virtual del FONDEPES o comunicarse con los números telefónicos de los representantes zonales para inscribir a su grupo. Nuestro objetivo es ampliar el alcance de este curso para promover la formalización de nuestros pescadores artesanales”, comentó Novoa Sánchez.
El curso “MAM 010: Marinero de Pesca Artesanal con Experiencia Acreditada” es un requisito fundamental para obtener el Carné de Pescador Artesanal, documento que certifica la formalidad del trabajador pesquero y le permite acceder a diversos beneficios, como créditos con tasas de interés preferenciales otorgados por el FONDEPES.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP