Connect with us

Arte y Cultura

Arista hondureño Jaime Vallardo Chávez junto a Víctor Delfín en Expo Arte Nueva Lima

Webmaster

Published

on


Dos grandes figuras de las artes plásticas de Latinoamérica se juntan en una fiesta de colores, tonos, líneas, formas y texturas. El artista hondureño Jaime Vallardo Chávez, uno de los impulsores de la técnica naif, exhibirá sus obras junto al consagrado escultor y pintor peruano Víctor Delfín en la Expo Arte Nueva Lima, que se inaugurará este viernes 7 de abril.

La muestra, que consta de más de 35 obras entre los dos artistas y podrá visitarse durante cinco días, hasta el 11 de abril, tendrá lugar en los terrenos de Nueva Lima, en el km 120 de la Panamericana Sur. La elección del lugar se constituye en una innovadora forma de llevar el arte fuera del ambiente urbano, buscando crear espacios nuevos e inusuales, con la intención de invitar a un encuentro con la cultura a los veraneantes, vecinos de Asia y amantes del arte en general.

EL ARTISTA DE LAS MONEDAS MUNDIALES

Jaime Vallardo Chávez es un artista hondureño que, debido a la pandemia, se quedó a vivir en el Perú, donde encontró el ambiente ideal para crear y un gran reconocimiento a su arte. Es el creador del Bicentenario de América, la Cruzada y Museo Itinerante del continente americano.

El artista hondureño se ha hecho acreedor a múltiples premios y reconocimientos internacionales. La influyente revista Forbes lo mencionó entre los tres artistas más creativos de la región en el 2021. Ganó una mención a Mejor Obra en la Categoría Naif en la Bienal del Arte Contemporáneo de Cali 2022.

En cuanto a preparación académica, tiene una Maestría en Gestión y Dirección de Museo por Esneca de España; y una Maestría de Periodismo Cultural por la Universidad Tecnológica de España. Además, es escritor y coach internacional.

La obra de Jaime Vallardo Chávez forma parte de museos y colecciones privadas, con exposiciones en Europa, África, Sur América, Estados Unidos y Centroamérica. Ha recorrido con su arte por 100 países durante 30 años alrededor del mundo, pinta en aviones, hoteles y diferentes restaurantes de los países que visita.

Además, es conocido como El Artista de las Monedas Mundiales porque en todos los países donde pinta, recorta billetes, colocando el número de estos en su obra, con lo cual genera un código que la consagra como pieza única. Es un artista planetario que crea colecciones, su técnica es mixta, acuarela y acrílico sobre cartón y lienzo, su obra cuenta una historia, es colorida y naif.

UN MAESTRO DEL ARTE

El consagrado Víctor Delfín cuenta con una trayectoria extensa. Es pintor, escultor, grabador y artesano, además de docente. Más allá de sus atributos artísticos y sus obras, es un hombre preocupado por la cuestión política y social de su país.

El artista peruano se formó en la Escuela Nacional de Bellas Artes, fue docente en los Institutos Culturales de Providencia y las Condes en Chile, dirigió la Escuela Regional de Bellas Artes de Puno 1960 y la de Ayacucho 1961.

Con influencias por la Cultura Paracas, su trabajo es hecho en una amplia gama de materiales: madera, metal, tela, acrílicos, incluso policromadas y aluminio. Delfín a sus 95 años, sigue creando y mantiene vigencia en la movida cultural, siendo uno de los maestros mayores del arte contemporáneo.

“Para mí, como artista hondureño, es una honra de alto nivel exponer mi obra junto al gran Víctor Delfín. Y más aún porque amo al Perú y mi obra será un patrimonio cultural para el Perú y todo el continente americano por el trabajo que vengo desarrollando con los más de 500 artistas del continente, tomando como base al Perú y dejando la construcción de un museo para las próximas generaciones”, comentó Jaime Vallardo Chávez.

Los amantes del arte y la cultura, los mayores y las nuevas generaciones, tienen la oportunidad de apreciar las obras de estos dos grandes artistas, Jaime Vallardo Chávez y Víctor Delfín, en la muestra que se realizará el 7 al 11 de abril en la Expo Arte Nueva Lima, km 120 de la Panamericana Sur. El horario es de 10 de la mañana a 7 de la noche.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]