Noticias
ARTURO B. BERDEJO VERA / De la mano de la delincuencia

Se sospechaba que el tabasqueño López venía de una cantera delincuencial.
Hoy sus pares lo confirman. Recurriendo a lo mejor que sabe
decir y hacer, es decir, soltar toda la basura que tiene en su cacerola para denigrar, zaherir a la mandataria peruana a falta de argumentos. Requiere de expresarse de forma indecente sin respeto o decoro alguno por la propia investidura que le dieron sus connacionales.
No es un decir a la ligera que al mejicano López no lo apoyaron en su ácida cháchara. Nobles y decentes colegios de diferentes profesiones estuvieron de costado; no podía ensuciarse para apoyar a uno que no lo merecía.
Por ahora basta de gastar polvos en gallinazos. Miremos, mejor y lo posible para ayudar al ejecutivo a despertar en su ausente lucha contra la delincuencia. La lástima, la pena por el dolor ajeno no es ninguna medicina aquí ni en Sebastopol.
Entonces basta ya de entrar al colectivo de regalar pésames. A las víctimas heridas o mortales nadie las cura con un hipócrita gesto de dolor. Necesario entonces que el Ejecutivo tome decisiones contundentes contra la corruptela madre de la criminalidad dejada por Pedro Castillo.
Dígase de paso que la Sra. Dina no da muestra de querer fumigar el aparato estatal en toda su dimensión. En reversa ¿se ha contagiado de la podredumbre dejada por el lagarto, por el calzonudo y por este pillo que está preso, Pedro Castillo?
Supongo que debe comenzar por escudriñar la función de cabrones fiscales. Y cómo no poner en observación la bisagra que tiene en Otárola el que se encuentra en un espacio de correr ve y dile entre los antes mencionados. Y la Sara. Dina ¿hace de la vista gorda? ¿Le gusta el ritmo corrupto con el que baila? Luego expectorar a la delincuencia extranjera. El patrullaje se debe incrementar con grupos de cuatro agentes bien dotados de armas de fuego.
1.- Todos los caminos apuntan a que la Sra. Dina de la manito de los niños, le ha tomado cariño al sillón y pretende conservarlo hasta el 2026. Antes de continuar observen que los ensotanados están en inmersión. Dicen ellos que están para curar almas. Y preguntemos curada el alma, ¿el paciente sobrevive a la avalancha de la delincuencia? Ya nada me pasará. El Señor ¿es mi pastor? Y la tombería ¿a qué se dedica si la víctima no tiene para pagarle el favor de defenderlo? Mientras el Ejecutivo sigue abriendo investigaciones que nadie sabe cuándo habrán de parir.
La podredumbre policial y política ya le hemos visto cuando una señora afligida porque su marido era víctima grave del covid 19 clamaba llorando tratando de alcanzar la caravana del lagarto indolente y criminal para que por piedad le alcanzaran una atención a su delicado pariente.
Pero no. Otra vez: “El señor es mi pastor” Y los lagartos y la manga de delincuentes, sus amigos seguían desfalcando y robando con la complacencia de los aventureros que vagan indiferentes en el callejón de la Plaza Bolívar. Allí se dice que entre bomberos no se pisan la manguera. Por se dice que hoy hay una “saludable conformidad” nadie acusa a nadie. Los mochasueldos tienen uno y mil argumentos para echarle la culpa a los que los denunciaron de robarles el sueldo.
Pero hay que anotar que monseñor Wiliams no choca ni se atreve a chocar… solo bendecir y decir chi cheñor así se hará. Por eso es que estamos como estamos y seguimos rumbo al despeñadero o sea el campo propicio para que los comunistas de la mano de los desbarrancados caviares alistan una soberbia arremetida aprovechando que los más están de espaldas.
Y esto es recontra peligroso que venga otro imbécil con sombrero o no, sea puesto en el sillón que tanto quiere la Sra. Dina. Si lo anterior no está claro para que una vez por todas la presidenta decida dictar órdenes contundentes a esas viseras repletas de flores y que aquellos no hagan nada.
Finalmente, una invocación que no parezca oración dirigida a monseñor Williams para que aprovechando su bondad atienda convenientemente el justo reclamo de los pensionistas de las FF.AA.- y PNP que piden sin hacer escándalos se aboque a ver la nivelación de acuerdo a ley de pensiones.
Observe, monseñor que no le está pidiendo medallitas ni estampitas—que, de costumbre, es lo único que saben entregar los de púrpura.
(*) Miembro (r) de la Marina de Guerra y analista político.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.
Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.
Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.
Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.
El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.
En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.
La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.
Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.
“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.
Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.
La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.
Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.
Noticias
RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

- – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.
El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP