Noticias
Arturo B. Berdejo Vera / La pampa

A la fama, ya alcanzada de pampa de mal vivir y delincuencial de algunos asentamientos humanos y barrios marginales en el olvido, donde reina la criminalidad, el asalto, arrebato y sicariato se suma hoy y de qué manera, la de la Plaza Bolívar.
Allí también se puede asaltar los bolsillos de los empleados que el Estado contrata para dar asesores a los congresistas. Se pueden hacer arreglos para evitar que vaquen a un corrupto de la talla o mini talla de Pedro Castillo. A cambio se recibirá puestos expectantes para los familiares de los que dieron el blindaje,
En la pampa se pueden hacer cualquiera de los ilícitos que uno pueda imaginar…No pasará nada.
Sobre esto una rulera o rulero dijo “muy solvente” es el nuevo estilo de hacer democracia (¿?) Y… festeja.
Con descaro y ausente de algún rubor un grupete arregla sus preferencias para imponer a su candidato en el delicado puesto de Defensor del Pueblo.
Un periodista de investigación procurando salir de la confusión pregunta a un congresista ¿Cómo es que su grupo apoye al candidato a Defensor del Pueblo cuando aquel les ha insultado de la peor manera? Les ha dicho a los de Fuerza Popular cuya cabeza visible es la señora Keiko, que son procedentes de los albañales y cloacas—con disculpas por la redundancia.
Un Micky que es el vocero de esa agrupación se esfuerza por revertir el concepto. Vea dijo, tratando de ser muy serio, hay que mirar hacia adelante. Los insultos de ayer no cuentan. —El entrevistador insiste: O sea que hay que estar bien con dios y con el diablo. –¡Cuidado! Se altera el tal Mickey: no creo que a este candidato señor Gutiérrez, candidato a la defensoría del pueblo se le debe llamar diablo.
Y como no podía ser de otra manera un amigo de terrucos un tal bermejo se empinaba como un ciudadano noble y de prestigio para decir: miren: “a mí mismo me han dicho de todo” Gran cosa este tipejo. Al final, como ya todo estaba cantado resuelven: patatín, patatán lo elegimos porque no había otro ¿ya?
Sin embargo, hubo un par de sobrevivientes que solicitaron la reconsideración de la votación. Y qué creen. Saltó como lisa una congresista Juárez para protestar y alegar que ella y su grupo no apoyarían la reconsideración ¿ah visto?
En la pampa de la Plaza Bolívar ya no se puede señalar las malas acciones, que abundan, de parte de los congresistas. Alegan los tipejos que son padres de familia; que tienen hijitos que son amorosos esposos aun cuando todo el mundo intuye que en sus propios despachos injurian sexualmente a sus empleadas. En fin, que es nefasto y grosero que se los cuestione por esos ilícitos.
De otro lado viene el chato en sus trece para decir que con esta elección se está empoderando más a la fiscal de la nación. Craso error y en reversa tiene el chato en sus trece los ojos torcidos. De qué manera podría la prensa ayudar a la fiscalía abordar y señalar tahúres y mañosos si al primero que se aboque a ello lo van a meter preso.
Alguna vez muchos dijeron que hay males que son necesarios. Por ejemplo, si no hubiera Magalies hasta ahora estaría caminando como un reno un futbolista. Y por esa falencia se dice con pena y resignación que el cachirulo es el último en enterarse de la existencia de Cornelio.
(*) Miembro (r) de la Marina de Guerra y analista político.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Amazonía peruana apuesta por la economía circular con impulso de la unión europea

Con una visión clara de futuro y compromiso con el planeta, la Unión Europea refuerza su alianza con el Perú para transformar el modelo económico desde las diversas regiones del país. Por ello, una misión técnica del Programa de Economía Circular “Negocios Sostenibles” llegará a esta región (del 9 al 11 de julio), para acelerar el cambio hacia un desarrollo más justo, eficiente y bajo en carbono.
Con una inversión de 17 millones de euros hasta el 2027, el programa “Negocios Sostenibles” no es solo una iniciativa de cooperación internacional. Es una plataforma de cambio que articula gobiernos, empresas y sociedad civil para transformar la economía desde la raíz.
San Martín es uno de los territorios priorizados por este programa europeo, que busca activar la transición hacia una economía circular: un modelo económico más eficiente, inclusivo y bajo en carbono. Con su biodiversidad, espíritu emprendedor y experiencia en sectores como el cacao y el ecoturismo, la región se perfila como un ejemplo de cómo la economía circular puede tener rostro amazónico y territorial.
La visita a la mencionada región, forma parte de una serie de misiones que buscan generar impactos reales desde el territorio. Bajo el objetivo de promover modelos económicos que valoren los recursos locales, generen empleo verde, reduzcan emisiones y enfrenten los desafíos del cambio climático de manera integral.
De acuerdo con el Ministerio del Ambiente, hacia el 2030 la economía circular podría aportar más de 13,900 millones de soles al PBI peruano y crear más de 300,000 empleos verdes en sectores estratégicos.
El programa “Negocios Sostenibles”, se estructura en tres pilares: Entorno propicio (políticas públicas y hojas de ruta que dan dirección al cambio), Alianzas multiactor (construcción de redes colaborativas regionales y nacionales) y finalmente, Impulso empresarial (asistencia técnica a emprendimientos que ya están haciendo de la sostenibilidad su ventaja competitiva).
Dato
La Unión Europea sigue apostando por una cooperación que pone a las regiones al centro del cambio. San Martín es un ejemplo de cómo las soluciones circulares pueden nacer desde el corazón del territorio, con identidad, con innovación y con impacto social. Para conocer más los interesados pueden acceder a la web: www.economiacircularperu.pe.
Actualidad
Alcalde de Chorrillos critica la inacción de López Aliaga: «No nos ha hecho ni una obra en años»

El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, alzó la voz en contra de su homólogo capitalino, Rafael López Aliaga, señalando el deterioro de las vías metropolitanas en su distrito. Las principales arterias de Chorrillos, según el alcalde, se han convertido en caminos intransitables llenos de huecos, poniendo en riesgo tanto el tránsito vehicular como peatonal.
Velasco exigió a López Aliaga que se ponga a trabajar en la reparación de las pistas, ya que la responsabilidad de estas obras recae en la gestión municipal de Lima. «Señor Rafael López, un mensaje claro para usted: en lugar de estar pensando en tonterías, como hacer un puente y dejar sin iluminación a Huaylas, mejor ocúpese de arreglar las pistas metropolitanas que están en pésimas condiciones en Chorrillos», dijo Velasco.
El alcalde chorrillano mencionó que alrededor de 15 vías principales en el distrito se han visto gravemente afectadas debido a las lluvias constantes y, principalmente, a la falta de mantenimiento. Según Velasco, estas vías, anteriormente metropolitanas, ahora se asemejan a trochas y están causando graves inconvenientes a los residentes y conductores.
«En Chorrillos no nos ha hecho ni una obra»
Velasco cuestionó las prioridades de López Aliaga, sugiriendo que está más enfocado en su campaña presidencial que en cumplir con sus responsabilidades como alcalde de Lima. «Aquí en Chorrillos se ha olvidado de nosotros. No nos ha hecho ni una sola obra», expresó.
El alcalde también destacó que la Municipalidad de Lima ha causado pérdidas económicas al distrito. Un claro ejemplo de esto fue la avenida El Sol, que debió ser reparada por la comuna limeña. «Esos 10 millones de soles que gastó Chorrillos para arreglar una vía metropolitana podrían haberse destinado a reparar una vía local. Lo hicimos porque Lima no tenía ningún proyecto para Chorrillos», lamentó.
Un llamado a la colaboración
Finalmente, Velasco hizo un llamado a López Aliaga para que trabaje en conjunto con su administración para resolver la crisis en el distrito. «Rafael López Aliaga, venga a reparar las pistas de Chorrillos. Nosotros podemos poner la maquinaria y el personal, usted ponga el material y yo me encargaré de las reparaciones. Hagámoslo juntos. En un mes podríamos dejar el distrito con las mejores pistas del Perú», propuso.
El alcalde concluyó con firmeza: «No voy a hacer el trabajo nuevamente. En lugar de pensar en ese puente que no beneficiará a los chorrillanos, venga a trabajar aquí y repare nuestras pistas».
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP