Connect with us

Noticias

aseguran devolución de fondos con equilibrio presupuestal

Avatar

Published

on


Pagos serán actualizados con la tasa de interés legal

La reciente decisión del Tribunal Constitucional (TC) con respecto al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) tiene por finalidad hacer efectiva la devolución de los aportes a los trabajadores, con respeto a la estabilidad fiscal y equilibrio presupuestal, aseveró el magistrado de ese colegiado, Manuel Monteagudo Valdez.

Monteagudo Valdez explicó que esta decisión también asegura la devolución de los aportes efectivos de los trabajadores de forma actualizada con la tasa de interés legal, que es una manera de remunerar el paso del tiempo.

“Este pronunciamiento tiene por finalidad hacer efectiva la devolución de los fondos del Fonavi, con lo cual la Comisión Ad hoc y los órganos del Poder Ejecutivo pueden restablecer el proceso de devolución”, dijo.

Lee también:

“Si la presidente no se siente capaz entonces que se vaya”

En este mismo sentido, el experto Sandro Núñez Paz anotó que esta comisión deberá determinar el marco normativo vigente, con la finalidad de proseguir con la devolución de aportes del Fonavi, considerando las nuevas pautas establecidas.

Esto es, devolver solo el monto aportado por el trabajador y no así el monto que aportaron en su momento tanto la empresa como el Estado, con interés legal simple.

Asimismo, la Comisión Ad Hoc deberá revisar el plan operativo aprobado para adecuarlo a los parámetros dados en la sentencia del TC, dijo.

El pleno del TC, por mayoría, resolvió la demanda de inconstitucionalidad planteada por el Poder Ejecutivo contra el Congreso, en la que cuestionaba la Ley N° 31173, que garantiza el cumplimiento de la Ley N° 29625, sobre devolución de dinero del Fonavi a los trabajadores.

El TC precisó además que la concurrencia del Poder Ejecutivo en la adopción de medidas que generan gasto público se relaciona con la necesidad de evitar un desbalance en el equilibrio presupuestal y la norma constitucional que establece que los representantes ante el Congreso no tienen iniciativa para crear ni aumentar gastos públicos.

RECORDEMOS QUE:

Debido a que el Congreso de la República cuestionaba la Ley N° 31173, que garantiza el cumplimiento de la Ley N° 29625 sobre devolución del dinero del Fonavi a los trabajadores; el Poder Ejecutivo presentó una demanda de inconstucionalidad ante el Tribunal Constitucional.

Ante esto, el TC por mayoría resolvió esta demanda, declarándola como fundada en parte, ya que, declaró como inconstitucionales a los artículos 4, 7 y la primera disposición complementaria final de la Ley N° 31173; el inciso “b” del artículo 2, en el extremo que dispone “y los efectuados por sus empleadores, incluido el Estado y otros”, y en lo referido a que se permita incluir a personas que hayan sido beneficiadas directa o indirectamente de los recursos del Fonavi.

Asimismo, el artículo 6, en el extremo relativo a la transferencia a la Comisión Ad Hoc de la administración de entidades que se hayan constituido con recursos del Fonavi; la Segunda Disposición Complementaria Final, en el extremo que dispone que “la presente Ley no requiere reglamentación”; el artículo 3 de la Ley N° 31173 y, por conexidad, el artículo 2 de la Ley N° 31454.

 

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Débil presencia del Estado frena el desarrollo humano en el Perú

Avatar

Published

on

ComexPerú advierte que el crecimiento económico sostenido no basta si no se fortalece la capacidad y legitimidad del Estado.

Aunque el Perú ha registrado un crecimiento económico sostenido desde los años 90, este avance no se ha traducido en mejoras estructurales del bienestar. Persisten brechas graves en salud, educación y servicios básicos, sobre todo en zonas vulnerables. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el principal obstáculo no es la falta de recursos, sino la debilidad del Estado. Entre 1990 y 2023, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) creció un 27 %, pero el progreso se ha ralentizado desde 2018. En salud, por ejemplo, más del 93 % de los hospitales presenta una capacidad instalada insuficiente.

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) alerta que “el Estado no ha sido capaz de transformar el crecimiento en progreso sostenible ni cerrar las brechas sociales existentes”. La baja ejecución presupuestal en sectores clave como vivienda y saneamiento —que no superaron el 75 % en 2024— pone en evidencia los cuellos de botella institucionales que limitan la acción pública. Además, la escasa legitimidad de las instituciones estatales impide que el Estado logre una intervención efectiva en la vida de los ciudadanos.

La desconexión entre el sistema político y las demandas ciudadanas agrava esta crisis de gobernabilidad. “La falta de cohesión territorial y de instituciones confiables bloquea los cambios estructurales que el país necesita”, subraya ComexPerú.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Noticias

Nuevo campus universitario en Puente Piedra beneficiará a más de 300 mil jóvenes

Avatar

Published

on

Este proyecto busca descentralizar la educación superior, acercando la formación profesional a más de 300 mil jóvenes y promoviendo el desarrollo local.

La Universidad Autónoma del Perú (UAP) expandirá su presencia en Lima Norte con un nuevo campus en Puente Piedra, respondiendo a la necesidad de acercar la educación superior a una zona en constante crecimiento. El Dr. Enrique Vásquez, rector de la Universidad Autónoma del Perú, subrayó la importancia de esta iniciativa: «Queremos que los jóvenes de Puente Piedra y de zonas aledañas como Ancón, Ventanilla, Carabayllo y el norte chico encuentren, sin necesidad de trasladarse por largas horas, las oportunidades que merecen para crecer, formarse profesionalmente y contribuir al desarrollo de sus comunidades».

El nuevo campus, ubicado a la altura del kilómetro 30 de la Panamericana Norte, no solo impulsará la revalorización del entorno y el comercio local, sino que también promoverá una mayor conectividad. Se espera que inicie sus funciones para el semestre académico 2026-1. Con esta expansión, la UAP busca cerrar brechas de acceso, descentralizar oportunidades académicas y ofrecer un entorno moderno y accesible para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes de Lima Norte.

Fuente: Agencia Órbita

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]