Ciencia y Tecnología
Assist Card te recomienda seis destinos para celebrar el Día de la Relajación – Agencia de Noticias Órbita

Lima, 14 agosto del 2021.- El viaje en sí mismo puede tener los más variados objetivos: aprender y conocer sobre otras culturas, adentrarse en la historia, degustar exóticas gastronomías, vivir emocionantes aventuras o lograr un ansiado descanso donde el cuerpo y la mente sólo se deben poner al servicio de relajantes actividades que contribuyan a recuperar el equilibrio que, día a día, suele hipotecarse debido al frenesí que se vive en las grandes ciudades.
Como una forma de celebrar el Día de la Relajación, Assist Card sugiere seis lugares donde poder encontrar esa tan buscada distensión.
● Canggu, Bali (Indonesia). Si bien puede muchos señalan a este pueblo como un gueto de surferos australianos modernos, se puede decir que aún es un lugar tranquilo rodeado de arrozales, que cuenta con varias playas donde se puede practicar surf y disfrutar relajadamente mientras ves pasar el día. Con cuatro playas, en la que puedes mezclarte con los pescadores locales y disfrutar de la tranquilidad de sus oscuras arenas, también merece la pena un desestresante paseo entre arrozales o una visita al templo de Tanah Lot, uno de los más hermosos de Indonesia. ¿No es lo suficientemente relajante? Algunos templos del bienestar como Pelan Pelan apuestan por una combinación de alimentos sanos, una vida activa y la energía curativa de clases de yoga en medio de bellos jardines. Un completo menú de disciplina y salud para cuerpo, mente y alma, que mejora la fuerza, flexibilidad y contribuye a la relajación.
● Valle Sagrado, Cusco (Perú). Quienes han estado alguna vez en la ciudadela inca de Machu Picchu saben la sensación de paz y tranquilidad que se respira en lo alto de Los Andes rodeado de los verdes promontorios montañosos, con el río Urubamba susurrando acantilado abajo. Sin embargo, a pocos kilómetros de allí, y resguardado por la misma cordillera andina, el Valle Sagrado no es solo un lugar en el que puedes disfrutar de la naturaleza, sino también es el sitio ideal para conocer la agricultura y la arquitectura inca como las antiguas ciudadelas de Pisac, Ollantaytambo y Chinchero, todos ellos cruzados por el río Vilcanota. Ese pasado hoy también se conjuga con alojamientos en los que se puede dormir con el ruido de la naturaleza de fondo o disfrutar de tratamientos de spa, donde los propios viajeros cosechan hierbas medicinales ancestrales que serán usadas en sus tratamientos.
● Valladolid (México): En esta ciudad yucateca puedes escaparte sin alejarte demasiado de las hermosas -pero a veces abarrotadas- playas del Caribe mexicano. Su preciosa y cuidada arquitectura colonial nos invitan a pasear por sus tranquilas y sosegadas calles para conocer a sus amables habitantes y disfrutar de una gastronomía repleta de delicias locales. Pero lo que realmente llama a “desenchufarse” es su naturaleza, que queda poco más allá de su núcleo urbano, donde a través de caminos rurales y grutas, se descubren para explorar unos bellos cenotes, increíbles cuevas que resguardan cristalinas aguas en las que podrás zambullirse sólo deseando que el tiempo pase sin límites.
● Budapest (Hungría): Si bien por ahora sólo está abierto a turistas europeos, apúntate este destino imperial a orillas del Danubio. Uno de sus sellos desde la época romana se encuentra en el valor curativo y medicinal que surge desde las profundidades de la tierra: 118 manantiales, tanto naturales como artificiales, desde los que cada día brotan más de 70 millones de litros de agua termal a temperaturas de entre 20 y 80ºC. Catalogada como La Ciudad de los Balnearios desde 1934, en Budapest es posible conocer exquisitos spas como el popular balneario de Széchenyi, los baños Gellert o los de Rudas, que merecen la visita ya sea por su poder curativo o por hermoso valor arquitectónico.
● Coñaripe (Chile): Cuando se habla de este país austral, los viajeros suelen decantarse por el desierto de Atacama, en el norte o por Las Torres del Paine en el sur. Casi a medio camino de los más de 4.000 kilómetros que los separan, la hermosa región de los Ríos ofrece un paisaje boscoso, verde y accidentado en medio de volcanes y fuentes de aguas termales. Una de ellas está en el kilómetro 16 del camino que va desde Coñaripe al Parque Nacional Villarrica Sur. Las Termas Geométricas conectan a través de una enorme pasarela de madera de más de sesenta fuentes de agua que brotan naturalmente a 80ºC de temperatura, en una larga quebrada en lo que antes fue un inaccesible bosque nativo. Allí los visitantes pueden gozar de un baño en una piscina de piedra rellena con pura agua caliente termal en medio de una naturaleza brutal, donde el sosiego está asegurado.
● Rishikesh (India): Si bien aún no es posible viajar a este enigmático país debido a la situación de la pandemia, sin dudas, este debiese ser un infaltable dentro de los destinos que ofrecen relajo y meditación para tenerlo en cuenta más adelante. Conocida como la capital mundial del yoga, esta ciudad ubicada a los pies del Himalaya fue puesta en el mapa cuando Los Beatles visitaron uno de los ashram de este centro espiritual del hinduismo. Ubicado a ambos lados del Río Ganges -donde se puede participar de los rituales aartis-, se ha convertido en un centro de actividades al aire libre, preferentemente en los ashram, donde el yoga, la meditación y otros ejercicios de cultivos espirituales permiten a los visitantes, según los locales, “evolucionar y crecer interiormente”. Los hay de todos los tipos y precios, desde los más modestos y sin ningún tipo de lujos, hasta los más suntuosos con sesiones de spa incluidas.
“Para que en un viaje, en el que la relajación es el objetivo principal de la visita, se cumpla lo planificado, debe siempre considerarse a un compañero de ruta que se haga cargo de solucionar cualquier contratiempo. Ahí es cuando Assist Card ofrece acompañar a las personas para que tengan la tranquilidad de que su máxima preocupación durante el viaje será solo disfrutarlo”, expresó Agustín Aveiro, country manager de Assist Card Perú.
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Ciencia y Tecnología
Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.
El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.
Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.
Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.
Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.
Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com
Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP