Connect with us

Ciencia y Tecnología

Assist Card te recomienda seis destinos para celebrar el Día de la Relajación – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Lima, 14 agosto del 2021.- El viaje en sí mismo puede tener los más variados objetivos: aprender y conocer sobre otras culturas, adentrarse en la historia, degustar exóticas gastronomías, vivir emocionantes aventuras o lograr un ansiado descanso donde el cuerpo y la mente sólo se deben poner al servicio de relajantes actividades que contribuyan a recuperar el equilibrio que, día a día, suele hipotecarse debido al frenesí que se vive en las grandes ciudades.

Como una forma de celebrar el Día de la Relajación, Assist Card sugiere seis lugares donde poder encontrar esa tan buscada distensión.

● Canggu, Bali (Indonesia). Si bien puede muchos señalan a este pueblo como un gueto de surferos australianos modernos, se puede decir que aún es un lugar tranquilo rodeado de arrozales, que cuenta con varias playas donde se puede practicar surf y disfrutar relajadamente mientras ves pasar el día. Con cuatro playas, en la que puedes mezclarte con los pescadores locales y disfrutar de la tranquilidad de sus oscuras arenas, también merece la pena un desestresante paseo entre arrozales o una visita al templo de Tanah Lot, uno de los más hermosos de Indonesia. ¿No es lo suficientemente relajante? Algunos templos del bienestar como Pelan Pelan apuestan por una combinación de alimentos sanos, una vida activa y la energía curativa de clases de yoga en medio de bellos jardines. Un completo menú de disciplina y salud para cuerpo, mente y alma, que mejora la fuerza, flexibilidad y contribuye a la relajación.

● Valle Sagrado, Cusco (Perú). Quienes han estado alguna vez en la ciudadela inca de Machu Picchu saben la sensación de paz y tranquilidad que se respira en lo alto de Los Andes rodeado de los verdes promontorios montañosos, con el río Urubamba susurrando acantilado abajo. Sin embargo, a pocos kilómetros de allí, y resguardado por la misma cordillera andina, el Valle Sagrado no es solo un lugar en el que puedes disfrutar de la naturaleza, sino también es el sitio ideal para conocer la agricultura y la arquitectura inca como las antiguas ciudadelas de Pisac, Ollantaytambo y Chinchero, todos ellos cruzados por el río Vilcanota. Ese pasado hoy también se conjuga con alojamientos en los que se puede dormir con el ruido de la naturaleza de fondo o disfrutar de tratamientos de spa, donde los propios viajeros cosechan hierbas medicinales ancestrales que serán usadas en sus tratamientos.

● Valladolid (México): En esta ciudad yucateca puedes escaparte sin alejarte demasiado de las hermosas -pero a veces abarrotadas- playas del Caribe mexicano. Su preciosa y cuidada arquitectura colonial nos invitan a pasear por sus tranquilas y sosegadas calles para conocer a sus amables habitantes y disfrutar de una gastronomía repleta de delicias locales. Pero lo que realmente llama a “desenchufarse” es su naturaleza, que queda poco más allá de su núcleo urbano, donde a través de caminos rurales y grutas, se descubren para explorar unos bellos cenotes, increíbles cuevas que resguardan cristalinas aguas en las que podrás zambullirse sólo deseando que el tiempo pase sin límites.

● Budapest (Hungría): Si bien por ahora sólo está abierto a turistas europeos, apúntate este destino imperial a orillas del Danubio. Uno de sus sellos desde la época romana se encuentra en el valor curativo y medicinal que surge desde las profundidades de la tierra: 118 manantiales, tanto naturales como artificiales, desde los que cada día brotan más de 70 millones de litros de agua termal a temperaturas de entre 20 y 80ºC. Catalogada como La Ciudad de los Balnearios desde 1934, en Budapest es posible conocer exquisitos spas como el popular balneario de Széchenyi, los baños Gellert o los de Rudas, que merecen la visita ya sea por su poder curativo o por hermoso valor arquitectónico.

● Coñaripe (Chile): Cuando se habla de este país austral, los viajeros suelen decantarse por el desierto de Atacama, en el norte o por Las Torres del Paine en el sur. Casi a medio camino de los más de 4.000 kilómetros que los separan, la hermosa región de los Ríos ofrece un paisaje boscoso, verde y accidentado en medio de volcanes y fuentes de aguas termales. Una de ellas está en el kilómetro 16 del camino que va desde Coñaripe al Parque Nacional Villarrica Sur. Las Termas Geométricas conectan a través de una enorme pasarela de madera de más de sesenta fuentes de agua que brotan naturalmente a 80ºC de temperatura, en una larga quebrada en lo que antes fue un inaccesible bosque nativo. Allí los visitantes pueden gozar de un baño en una piscina de piedra rellena con pura agua caliente termal en medio de una naturaleza brutal, donde el sosiego está asegurado.

● Rishikesh (India): Si bien aún no es posible viajar a este enigmático país debido a la situación de la pandemia, sin dudas, este debiese ser un infaltable dentro de los destinos que ofrecen relajo y meditación para tenerlo en cuenta más adelante. Conocida como la capital mundial del yoga, esta ciudad ubicada a los pies del Himalaya fue puesta en el mapa cuando Los Beatles visitaron uno de los ashram de este centro espiritual del hinduismo. Ubicado a ambos lados del Río Ganges -donde se puede participar de los rituales aartis-, se ha convertido en un centro de actividades al aire libre, preferentemente en los ashram, donde el yoga, la meditación y otros ejercicios de cultivos espirituales permiten a los visitantes, según los locales, “evolucionar y crecer interiormente”. Los hay de todos los tipos y precios, desde los más modestos y sin ningún tipo de lujos, hasta los más suntuosos con sesiones de spa incluidas.

“Para que en un viaje, en el que la relajación es el objetivo principal de la visita, se cumpla lo planificado, debe siempre considerarse a un compañero de ruta que se haga cargo de solucionar cualquier contratiempo. Ahí es cuando Assist Card ofrece acompañar a las personas para que tengan la tranquilidad de que su máxima preocupación durante el viaje será solo disfrutarlo”, expresó Agustín Aveiro, country manager de Assist Card Perú.



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

sube en ranking global y gana terreno la IA

Avatar

Published

on


Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.

Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.

El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.

Diversidad y retos pendientes

Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.

La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.

LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?

Estadísticas clave de medición 

En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:

Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%

El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.

LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer



Source link

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Avatar

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]