Connect with us

Noticias

Ataque de manifestantes paralizó central hidroeléctrica de San Gabán, en Puno

Webmaster

Published

on


Por incursión tres distritos de provincia de Carabaya (Puno) quedaron si fluido eléctrico.

Electro Puno lamentó que una violenta incursión de centenares de manifestantes contra la central hidroeléctrica San Gabán II, en Puno, que pedían la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso, dejo sin energía eléctrica a tres distritos de la provincia puneña de Carabaya.

El ingreso masivo de manifestantes obligó a los funcionarios de la empresa a cerrar las compuertas de la represa, provocando el corte de energía eléctrica y afectó a tres distritos de la zona.

El corte de energía se produjo por cinco horas, que inició a las 14:00 horas y restableciéndose a las 19:00 horas, afectando a los distritos de Ayapata, Ollachea y San Gabán, además de los centros poblados de puerto Manoa, Quichu y Asaroma de la provincia de Carabaya.

“Lo que querían era paralizar las operaciones de la central, a pesar de que se les advirtió que la paralización de la central perjudicaría a miles de pobladores del sur del Perú”, advirtió uno de los ejecutivos de la empresa, luego que los manifestantes tomaran la central hidroeléctrica.

Mitin de protesta

Pese a la advertencia, los manifestantes consiguieron el cierre de  las compuertas de captación de agua, por suerte no se registraron destrozos que podrían generar perdidas, y a afectación a la red del sistema eléctrico en el sur del país.

Durante la toma de la central hidroeléctrica de San Gabán II, los manifestantes hicieron un mitin en el que denunciaron que varios poblados de los distritos de Ayapata y San Gabán, no cuentan con energía eléctrica, pese a que se hace uso de los recursos hídricos de la zona para generar energía eléctrica.

Los manifestantes se retiraron pacíficamente de la empresa dedicada a la generación eléctrica, advirtiendo que continuaran con este tipo de protestas hasta que sus demandas sean oídas.

Leer también: Mercado de Flores de Lima quedó en cenizas por devastador incendio

Al menos 160 puestos del Mercado de Flores “Santa Rosa de Lima”, ubicado en el distrito limeño del Rímac, ubicado en el jirón Ramón Espinoza, frente a la Panamericana Norte, quedaron en cenizas luego de  un devastador siniestro, registrado en las 2.30 a.m. del lunes, del cual todavía no se conoce la causa.

Tras varias horas de incesante labor, 19 unidades del cuerpo de bomberos voluntarios lograron controlar las llamas, sin haber podido evitar el arrasamiento por el fuego de la totalidad de los puestos de venta de flores y de comida ubicados en dicho centro comercial, según señaló el jefe de la cuarta comandancia de los Bomberos, Mario Casaretto.

Según los bomberos, el incendio fue alimentado por productos inflamables que se encontraron al interior del local como baldes con tinner y baldes de pintura que utilizaban los comerciantes para decorar las macetas que ofrecían al público

Las llamas arrasaron la totalidad del recinto con los productos de los comerciantes como flores y peluches, que formaban parte de la oferta para la celebración de San Valentín en febrero entrante.

Los comerciantes esperan reunirse hoy con las autoridades para llegar a acuerdos y soluciones tras el lamentable hecho.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Ingenieros tendrán oportunidades laborales en el puerto de Chancay

Webmaster

Published

on

Este megapuerto, proyectado como un importante hub logístico del Pacífico Sur, requerirá profesionales altamente capacitados para el mantenimiento y operación de embarcaciones.

En la actualidad, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es la única casa superior de estudios pública que ofrece la carrera profesional de Ingeniería Naval, recibiendo aproximadamente 40 estudiantes al año.  De acuerdo con el director de la E.P. de Ingeniería Naval de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNI, Víctor Acosta, este profesional se enfoca en el diseño, la construcción y el mantenimiento de embarcaciones marítimas y flotantes.

Sus egresados cuentan con conocimientos en hidrodinámica, estabilidad, resistencia de materiales y optimización del diseño para garantizar el rendimiento y la seguridad de las embarcaciones en diferentes condiciones marítimas y fluviales. “Durante los cinco años de formación, los estudiantes se capacitan intensivamente en matemáticas, física y química. Además, a partir del quinto ciclo reciben formación especializada en teoría y dinámica del buque, hidrodinámica naval, estructura naval, máquinas marinas y sistemas del buque”, comentó.

También manejan diversas aplicaciones de software de modelado y simulación, para diseñar y analizar las estructuras de los barcos. “El ingeniero naval no necesariamente va a navegar u operar la embarcación. Su trabajo se centra más en diseñar, construir y reparar el buque para que otras personas trabajen en el mar”, precisó. Según Acosta, los ingenieros navales pueden trabajar en astilleros, talleres navales y como proveedores de servicios; en empresas navieras y armadoras de buques.

Fuente: Andina

Continue Reading

Noticias

Plataforma de innovación e impacto social del sector privado ejecuta acciones que benefician a las poblaciones vulnerables

Webmaster

Published

on

Aporta, la plataforma de innovación e impacto social de Breca, lleva 13 años inspirando nuevas realidades y contribuyendo a la solución de desafíos de carácter social y ambiental.

A fin de contribuir con los cambios positivos y sostenibles en el país, Aporta, la plataforma de innovación e impacto social de Breca busca que cada uno de sus proyectos puedan ser replicables, medibles y de alto impacto. Con ello esperan motivar al sector público y privado, generando alianzas estratégicas en beneficio de la sociedad. “A través de nuestros proyectos pudimos identificar nuevas formas de impactar positivamente en nuestros grupos de interés aprovechando cada experiencia para impulsar el bienestar y el desarrollo sostenible de los colaboradores de Breca, sus familias y las comunidades donde operamos”, refiere Ivo Saona, director general de Aporta.

Esta iniciativa se inició en 2011, trabajando con las empresas de Breca, individualmente y a nivel transversal, ideando, diseñando y ejecutando proyectos de impacto social para convertir las necesidades de sus grupos de interés más vulnerables en oportunidades de progreso y desarrollo sostenible. De esta manera, ya son 13 años inspirando nuevas realidades y contribuyendo a la solución de desafíos de carácter social y ambiental. Al 2024, más de 1.6 millones de niños y niñas se han beneficiado a nivel nacional con las intervenciones del proyecto Volar enfocado en Desarrollo Infantil Temprano (DIT).

Igualmente, como parte del proyecto Familias Saludables, más de 46,000 personas fueron censadas, entre colaboradores de Breca y sus respectivas familias, identificando potenciales soluciones en salud, educación, vivienda y economía. Con ello, se ha logrado más de 5 puntos porcentuales de reducción de brechas de vulnerabilidad entre los colaboradores de las empresas de Breca y sus familias. Finalmente, a través del programa Redes de Aprendizaje se fortalecen las capacidades de docentes y directivos para promover el desarrollo de proyectos medioambientales que atienden los desafíos de sus comunidades. Así en el 2023, se beneficiaron 19 instituciones educativas logrando impactar positivamente en el aprendizaje de más de 6 000 estudiantes.

Fuente: Aporta

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]