Noticias
¡Atención! PRONABI realizará dos subastas de inmuebles y vehículos decomisados por delitos de lavado de activos y tráfico ilícito de drogas

Las propiedades se ubican en diversos distritos de Lima y 10 departamentos del país.
2 de abril de 2025 – 10:40 a. m.

El Programa Nacional de Bienes Incautados (PRONABI), adscrito al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), llevará a cabo este 22 y 23 de abril dos subastas públicas de 60 bienes; 37 inmuebles y 23 vehículos decomisados y/o declarados en extinción de dominio por delitos cometidos en agravio del Estado peruano.
Las propiedades a subastar se ubican en diversos distritos de Lima y en 10 departamentos del país como Tacna, Áncash, Tumbes, Ayacucho, Lambayeque, La Libertad, Piura, Loreto, Madre de Dios y Ucayali.
Entre los inmuebles se destacan propiedades de alto valor, como un terreno de 2,653.29 m² en una zona en proceso de consolidación inmobiliaria en el distrito de Lurigancho – Chosica, con un precio base de alrededor de 1,7 millones de soles y un local comercial en Tacna, con un área total de 1500 m² y un precio base superior a 1,2 millones de soles.
En cuanto a los vehículos, se subastarán camiones, camionetas, automóviles, motocicletas y una trimoto, con precios que van desde 565 soles hasta más de 59 mil soles. Entre estos, destacan un remolcador – furgón isotérmico y un semirremolque.
Para participar en la subasta pública, los interesados deben registrarse como postores siguiendo los pasos indicados en el link: Aquí
Las subastas de inmuebles se desarrollarán el 22 de abril y de vehículos el 23 de abril en el auditorio del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, ubicado en Calle Scipión Llona 350, Miraflores, a las 10:00 am, en la modalidad de subasta «A viva voz».
Para consultas o programación de visitas a inmuebles, los interesados pueden comunicarse al teléfono 514-8830, anexo 2282, o al WhatsApp 937644289, y para vehículos al teléfono 514-8830, anexo 2274, o el WhatsApp 957480187. También pueden enviar un correo a [email protected].
Noticias
Caso Bolivia como advertencia para el Perú a puertas de campaña electoral

Economista advierte sobre las consecuencias de modelos estatistas y el riesgo de repetir errores económicos en el próximo proceso electoral peruano.
“Bolivia está atravesando una de sus peores crisis por el colapso de su modelo económico basado en el control estatal de los recursos energéticos”, explicó Raúl Vega Morales, especialista en economía, al advertir que la falta de inversión en nuevos pozos de gas y petróleo ha provocado escasez de combustibles, alimentos y dólares, generando migración masiva hacia países vecinos como Perú y Argentina.
El experto alertó que, de cara a las próximas elecciones en el Perú, los votantes deben analizar con cautela las propuestas de los candidatos. “Existe el riesgo de que algunos pretendan implementar modelos similares al boliviano o venezolano, que fracasaron por cerrarse al mercado internacional y apostar por políticas de hace 60 años. La economía de hoy exige apertura, innovación y coherencia con el desarrollo global”, sostuvo.
Vega acotó que, si bien el Perú tiene industrias resilientes como la agroexportación y la minería, también es vulnerable ante propuestas populistas. “Los peruanos debemos aprender de la historia reciente. Bolivia pasó de exportar gas a importarlo, y ahora enfrenta colas para combustible. Ese es el precio de una mala decisión política que no podemos permitirnos repetir”, concluyó.
Fuente: Ayacucho te informa
Noticias
Se invertirán hasta US$1.500 millones en energías renovables en Perú

La compañía Zelestra anunció una inversión con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en energía renovable, principalmente para abastecer a empresas mineras.
La empresa Zelestra ha anunciado una significativa inversión en Perú, proyectando desembolsar entre US 1.000 millones US1.500 millones en los próximos cinco años. El objetivo principal es alcanzar 1 GW de capacidad instalada en proyectos de energía renovable. José Luis García, CEO de la compañía para América Latina, manifestó a la agencia Reuters que «estos recursos se destinarán principalmente a abastecer a empresas mineras». Además, informó que ya cuentan con acuerdos con compañías de transmisión como Kallpa Energy, para garantizar el suministro a clientes del sector minero.
Recientemente, Zelestra inauguró en Arequipa el parque de generación de energía solar San Martín. Con una potencia instalada de 300 megavatios y una extensión de 600 hectáreas, se ha convertido en la planta solar más grande del Perú. La construcción de este proyecto generó más de 900 empleos directos y se proyecta que genere más de 830 GWh anuales, suficiente para abastecer a más de 440,000 hogares peruanos. Se estima que esta operación evitará la emisión de más de 500,000 toneladas de dióxido de carbono al año.
Fuente: Perú 21
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP