Connect with us

Arte y Cultura

¡Atención, servidor público! Corea ofrece becas de maestría para estudios en gestión y políticas públicas

Webmaster

Published

on


  • Puedes postular de manera virtual entre el 3 y 19 de abril. 

Si eres un servidor del Estado y te interesan los temas relacionados a gestión y políticas públicas, no dejes pasar la oportunidad de postular a una de las tres maestrías que ofrece la Escuela de Gestión y Políticas Públicas del Instituto de Desarrollo de Corea (KDI), ubicada en Sejong. Tras postular, tendrás la posibilidad de acceder a una beca que te permitirá estudiar tu posgrado en el país asiático. Las postulaciones son virtuales, del 3 al 19 de abril a través de https://gradnet.kr/kdis/main 

Los programas a los que podrás aplicar son los siguientes: 

  • Maestría en Políticas públicas 
  • Maestría en Políticas de desarrollo 
  • Maestría en Gestión pública 

Todos los programas iniciarán en el segundo semestre del año 2023, serán presenciales y dictados en inglés. El tiempo aproximado de duración es de un año y medio. Para un mayor detalle, puedes ingresar a https://kdischool.ac.kr/upload/e-book/2023_eng/index.html o escribir al correo [email protected] 

¿Cómo postulo? 

  1. Ingresa a la página: https://gradnet.kr/kdis/main y dirígete al subtítulo final “Admission list”, donde deberás elegir “2023 Fall NIIED-KDIS GKS Admissions” y darle click a “Write Application”. 
  2. Llena los datos necesarios. 
  3. Cuando termines de aplicar, se abrirá la opción de postulación para becas internas y externas.  

Las becas internas son las ofrecidas por KDI y pueden ser dos: Global Ambassador o Seoul G20 Global Leaders. Para elegirlas, debes seleccionar la opción “KDIS Scholarships”. En tanto, las becas externas las otorgan instituciones asociadas a KDI. Para elegirlas, debes seleccionar “Becas KDIS”. Un comité y la misma institución decidirán qué beca se te otorgará de acuerdo a tus fortalezas y capacidades.

¿Qué requisitos debo tener?

  1. Diploma oficial de bachiller (con un mínimo de 3 años de antigüedad) 
  2. Dos cartas de recomendación (académicas o profesionales) 
  3. Certificado de dominio del inglés (TOEFL, IELTS, Cambridge English Exams, entre otros) 
  4. Copia de pasaporte 
  5. Más requisitos en https://bit.ly/3lO3vxm 

De ser un ganador, tendrás cubierto el pago de pasajes de ida y vuelta, costos de matrícula y mensualidades, entre otros beneficios (dependiendo de la beca a la que accedas). Cabe destacar que los becarios deben dedicarse exclusivamente a estudiar durante su estancia en Corea.  

Es importante que verifiques si los estudios ofrecidos podrán ser reconocidos, revalidados u homologados en el Perú. Para mayor información, ingresa a la web de Sunedu: www.sunedu.gob.pe/procedimiento-de-reconocimiento-de-grados-y-titulos-extranjeros 

Cabe recordar que el Pronabec no financia las becas a Corea, solo se encarga de difundirlas. Si deseas mantenerte informado sobre más oportunidades de becas ofrecidas por diversos países, visita la web www.pronabec.gob.pe/becas-de-otros-paises  

En sus 11 años de actividad, el Pronabec ha transformado la vida de más de 211 000 peruanos y peruanas con alto rendimiento académico y escasos recursos económicos o en condición de vulnerabilidad, tras otorgarles becas para que accedan a una educación superior de calidad. Para obtener más información, ingresa al Facebook www.facebook.com/PRONABEC, llama a la línea gratuita 0800 000 18, a la central telefónica (01) 612 8230 o escribe al WhatsApp institucional 966429 596. 



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]