Connect with us

Nacional

Audífonos medicados vs ‘bambas’, lo que debe saber para que no lo estafen y quedarse sordo

Webmaster

Published

on


Vivimos rodeados de contaminación sonora. Los ruidos que soportamos a diario están provocando un serio aumento de los problemas auditivos que nos pueden llevar directamente a la pérdida de la audición, cuyas etapas previas se están dando en edades cada vez más tempranas.

Luis Verástegui Barahona, especialista en audiología, señala que los audífonos medicados recetados por un especialista son de muchísima ayuda para quienes pierden este valioso sentido. Sin embargo, en el Perú, los audífonos ‘bamba’ también existen y se comercializan libremente. Su efecto es muy perjudicial para aquellos que los usan sin tener la más mínima idea de lo que llevan puesto.

“Estos dispositivos son burdas imitaciones de plástico en cuyo interior encontramos circuitos básicos que amplifican apenas el sonido y hechos de materiales como níquel, cadmio y plomo, que al contacto con el organismo pueden provocar alguna alergia y sobreesforzar la sensibilidad al oído interno, comprometiendo aún más la audición del paciente hasta dejarlo completamente sordo”, advierte Verástegui Barahona, director del centro audiológico AudiPhone, que tiene más de 23 años de experiencia en audiología.

Respecto a los audífonos medicados, estos deben ser recetados por especialistas en audiología tras realizar un examen exhaustivo y diagnóstico del paciente a fin de determinar el nivel de hipoacusia que padece el paciente. “Lamentablemente, en nuestro país, la mayoría de personas llega cuando la sordera está en una etapa avanzada. No tenemos una cultura preventiva en salud”, explica el experto.

Los audífonos medicados, detalla Luis Verástegui, son dispositivos electrónicos diseñados para ayudar a las personas que presentan hipoacusia, que es la pérdida de la audición en diferentes grados, para que puedan escuchar de manera efectiva. Funcionan capturando y amplificando los sonidos del entorno, y luego los transmiten al oído a través de pequeños altavoces. Se fabrican con tecnología avanzada y están respaldados por investigaciones científicas. Proporcionan una amplificación precisa y personalizada del sonido, adaptándose a las necesidades audiológicas específicas de cada individuo.

Para la preparación  de estos audífonos, cuyo material es especial y antialérgico, se utiliza una tecnología con micropiezas interiores; un microprocesador, que es el cerebro del aparato, el cual se conecta previamente a una computadora para actualizarlo a la medida del paciente. También, dos micrófonos para darle mayor percepción del sonido al paciente, tanto hacia adelante como hacia atrás, dependiendo de las actividades que realiza a diario. Se le suma el control de volumen, portapilas, y toda la tecnología especial que demanda fabricarlo en nuestro país.

No se descuide

El audiólogo Verástegui, reitera que si se da el caso de que debe pedir que le repitan lo que le dicen, no comprende claramente las palabras, pone el volumen de la radio o la televisión más alto que el resto de la familia o prefiere emplear en altavoz el celular, estas son justamente algunas de las principales alertas de que existen problemas auditivos y que lo más indicado es acudir a un experto para que lo evalúe .

En el caso del centro audiológico AudiPhone, que es pionero en el diagnósticoo y adaptación de prótesis auditivas así como la elaboración de audífonos medicados a medida para todo tipo de pérdida auditiva. Si cree que padece algún problema auditivo, puede escribirles al Whatsapp 983402173, para resolver sus dudas al respecto o revisar su portal www.audiphone.pe, donde encontrará mucha información respecto al oído, sus cuidados, enfermedades y tratamientos.

Finalmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS), advierte que por lo menos 700 millones de personas viven con problemas auditivos y necesitan atención para mejorar su audición. Y reiteran que, cuando se afecta la salud auditiva, aparecen otros males como el estrés, depresión, aumento de la presión arterial, insomnio y hasta baja de la autoestima. “Por ello, es mejor prevenir que lamentar”, reitera Luis Verástegui.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]