Connect with us

Lima Norte

Auditores de Contraloría intervendrán en obras con deficiencias y retrasos en Lima Provincias – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Entre ellas las del Colegio San Antonio de Jicamarca y Redes de agua y alcantarillado en Canta. Anunció contralor Shack durante jornada de supervisión en provincias de Huaral y Huaura. Contralor subrayó que se están fiscalizando las evidencias en la entrega de ayuda humanitaria a damnificados por desastres naturales. También exhortó a las autoridades de Lima Provincias, en poner énfasis en planes de prevención ante posible llegada del fenómeno El Niño.

Luego de reunirse con la gobernadora y miembros del Consejo Regional de la región Lima Provincias quienes plantearon una serie de observaciones a obras públicas en dicha región, el contralor general, Nelson Shack, anunció que se desplegarán equipos de auditores de la Contraloría a diversas obras de salud, educación, saneamiento e infraestructura que tienen retrasos y/o serias deficiencias en su ejecución, lo que impide que pueda ser entregado a la población beneficiaria.

En Huaral y Huaura

La reunión fue una de las actividades realizadas por el titular de la Contraloría como parte de la Jornada de Despacho Contralor en las provincias de Huaral y Huaura en Lima Provincias. Los consejeros regionales de Lima manifestaron su preocupación por una serie de obras iniciadas en gestiones anteriores pero que han mostrado una serie de cuestionamientos y no han cumplido su finalidad.

Compra de ambulancias y plantas de oxígeno bajo la lupa

Entre las obras con cuestionamientos figuran las irregularidades en compra de ambulancias por parte de la Unidad Ejecutora Lima Sur del Gobierno Regional de Lima, donde la Contraloría ya había detectado un perjuicio de 402 mil 650 soles, según el Informe de Control Específico N° 013-2020-2-5344-SCE, y en la planta de oxígeno medicinal adquirido por la municipalidad distrital de San Vicente (provincia de Cañete), donde la Contraloría alertó diferentes hallazgos en el Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 064-2021-2-0430.

Puente Concón de Lunahuaná y Colegio San Antonio de Jicamarca, así como proyectos de agua y desagüe en Canta

Los consejeros también cuestionaron la actual situación del puente Concón en Lunahuaná, ya que estaría a punto de colapsar como consecuencia de los efectos del ciclón Yacu; el estado de abandono de obras como el colegio San Antonio de Jicamarca en Huarochirí y de proyectos de agua y desagüe en el distrito y provincia de Canta, así como la inoperatividad del hospital regional de Cañete, cuya inversión superó los 200 millones de soles.

Las obras deben funcionar

“Vamos a intervenir en las obras que nos han reportado los consejeros regionales de Lima Provincias y vamos a desplegar las comisiones de control que nos permitirán conocer el estado de las mismas y ayudar a culminarlas. Nuestra preocupación es que estas obras funcionen en beneficio de muchas peruanas y peruanos”, comentó el titular de la Contraloría durante la reunión.

Fiscalización de evidencias de entrega de ayuda humanitaria

En la provincia de Huaura, Shack Yalta también se reunió con los funcionarios públicos responsables de los Centros de Operaciones de Emergencia de la región Lima Provincias para analizar el estado de las medidas de respuesta adoptadas por las autoridades del Gobierno Nacional, gobiernos regionales y municipalidades ante los efectos del ciclón Yaku.

En dicha cita, el contralor general informó que, en todas las regiones afectadas por desastres naturales, ocasionadas por el ciclón Yaku, el personal auditor de la Contraloría está fiscalizando las evidencias documentarias y otras que demuestren la entrega de ayuda humanitaria a los damnificados, y sancionar a quienes incumplieron con apoyar, de forma oportuna, a las peruanas y peruanos afectados.

“Lo más importante es que se tengan evidencias apropiadas y fehacientes de la entrega de la ayuda humanitaria porque no puede suceder que no me puedan demostrar que se han entregado frazadas y otros bienes de ayuda. Eso lo demuestran con papeles, pero también necesitamos videos u otros similares para que cuando se haga el arqueo de estos bienes se tenga el sustento de esa entrega. Deben tener toda la información que sustente esa entrega”, mencionó.

Además, mencionó que la Contraloría General conformó un equipo especial que propondrá y articulará la estrategia integral para la supervisión y el control del uso correcto de los recursos públicos que se destinen, así como las acciones que ejecuten las entidades estatales, para atender la emergencia derivada de los fenómenos climatológicos Yaku y El Niño.

Recordó que hay un presupuesto de más de 3 mil millones de soles para atender las emergencias ocasionadas por desastres naturales en el marco del Programa Presupuestal 0068: Reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres, cuya finalidad es que las entidades cuenten con el financiamiento y atiendan a la población ante la ocurrencia de peligros de origen natural o inducidos por la acción humana.

El Contralor General explicó que los auditores de la Contraloría intervendrán a todas las entidades públicas que hayan realizado contrataciones en el marco de la emergencia por desastres naturales y así determinar las responsabilidades en aquellos actos que no sean legales.

Asimismo, el titular de la Contraloría también exhortó a los participantes de la reunión que se ponga mayor énfasis en la aprobación e implementación de planes de prevención ante posible llegada del fenómeno El Niño. “Ahorita nos debe preocupar lo que se puede hacer en los próximos seis a ocho meses en materia de prevención ante la posible llegada de El Niño”, subrayó.

En ese sentido, reiteró su propuesta de que las entidades públicas destinen al menos el 1 % de sus presupuestos en acciones de gestión de riesgo de desastres naturales, así como en medidas de rehabilitación y prevención.

Por ello, enfatizó que durante las situaciones de emergencia por desastres naturales se necesita que el Estado opere como uno solo y sin la diferenciación entre Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local. “Si tuviéramos una cultura de prevención podríamos tener una mejor respuesta”, subrayó.

Supervisión de obras

Como parte de la jornada, Shack Yalta encabezó una visita de supervisión a la obra de mejoramiento de los servicios educativos en la IE N° 20392 “Juan Pascual Pringles”, cuya inversión asciende a 23 millones 600 mil soles y está a cargo del Gobierno Regional de Lima.

Indicó que dicha obra ha sido supervisada por la Contraloría a través de diversos servicios de control concurrente y las situaciones adversas fueron alertadas oportunamente a la entidad para permitir que esta obra concluya de forma oportuna y se entregue a la población estudiantil del distrito de Chancay en la provincia de Huaral.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]