Connect with us

Lima Norte

Auditores de Contraloría intervendrán en obras con deficiencias y retrasos en Lima Provincias – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Entre ellas las del Colegio San Antonio de Jicamarca y Redes de agua y alcantarillado en Canta. Anunció contralor Shack durante jornada de supervisión en provincias de Huaral y Huaura. Contralor subrayó que se están fiscalizando las evidencias en la entrega de ayuda humanitaria a damnificados por desastres naturales. También exhortó a las autoridades de Lima Provincias, en poner énfasis en planes de prevención ante posible llegada del fenómeno El Niño.

Luego de reunirse con la gobernadora y miembros del Consejo Regional de la región Lima Provincias quienes plantearon una serie de observaciones a obras públicas en dicha región, el contralor general, Nelson Shack, anunció que se desplegarán equipos de auditores de la Contraloría a diversas obras de salud, educación, saneamiento e infraestructura que tienen retrasos y/o serias deficiencias en su ejecución, lo que impide que pueda ser entregado a la población beneficiaria.

En Huaral y Huaura

La reunión fue una de las actividades realizadas por el titular de la Contraloría como parte de la Jornada de Despacho Contralor en las provincias de Huaral y Huaura en Lima Provincias. Los consejeros regionales de Lima manifestaron su preocupación por una serie de obras iniciadas en gestiones anteriores pero que han mostrado una serie de cuestionamientos y no han cumplido su finalidad.

Compra de ambulancias y plantas de oxígeno bajo la lupa

Entre las obras con cuestionamientos figuran las irregularidades en compra de ambulancias por parte de la Unidad Ejecutora Lima Sur del Gobierno Regional de Lima, donde la Contraloría ya había detectado un perjuicio de 402 mil 650 soles, según el Informe de Control Específico N° 013-2020-2-5344-SCE, y en la planta de oxígeno medicinal adquirido por la municipalidad distrital de San Vicente (provincia de Cañete), donde la Contraloría alertó diferentes hallazgos en el Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 064-2021-2-0430.

Puente Concón de Lunahuaná y Colegio San Antonio de Jicamarca, así como proyectos de agua y desagüe en Canta

Los consejeros también cuestionaron la actual situación del puente Concón en Lunahuaná, ya que estaría a punto de colapsar como consecuencia de los efectos del ciclón Yacu; el estado de abandono de obras como el colegio San Antonio de Jicamarca en Huarochirí y de proyectos de agua y desagüe en el distrito y provincia de Canta, así como la inoperatividad del hospital regional de Cañete, cuya inversión superó los 200 millones de soles.

Las obras deben funcionar

“Vamos a intervenir en las obras que nos han reportado los consejeros regionales de Lima Provincias y vamos a desplegar las comisiones de control que nos permitirán conocer el estado de las mismas y ayudar a culminarlas. Nuestra preocupación es que estas obras funcionen en beneficio de muchas peruanas y peruanos”, comentó el titular de la Contraloría durante la reunión.

Fiscalización de evidencias de entrega de ayuda humanitaria

En la provincia de Huaura, Shack Yalta también se reunió con los funcionarios públicos responsables de los Centros de Operaciones de Emergencia de la región Lima Provincias para analizar el estado de las medidas de respuesta adoptadas por las autoridades del Gobierno Nacional, gobiernos regionales y municipalidades ante los efectos del ciclón Yaku.

En dicha cita, el contralor general informó que, en todas las regiones afectadas por desastres naturales, ocasionadas por el ciclón Yaku, el personal auditor de la Contraloría está fiscalizando las evidencias documentarias y otras que demuestren la entrega de ayuda humanitaria a los damnificados, y sancionar a quienes incumplieron con apoyar, de forma oportuna, a las peruanas y peruanos afectados.

“Lo más importante es que se tengan evidencias apropiadas y fehacientes de la entrega de la ayuda humanitaria porque no puede suceder que no me puedan demostrar que se han entregado frazadas y otros bienes de ayuda. Eso lo demuestran con papeles, pero también necesitamos videos u otros similares para que cuando se haga el arqueo de estos bienes se tenga el sustento de esa entrega. Deben tener toda la información que sustente esa entrega”, mencionó.

Además, mencionó que la Contraloría General conformó un equipo especial que propondrá y articulará la estrategia integral para la supervisión y el control del uso correcto de los recursos públicos que se destinen, así como las acciones que ejecuten las entidades estatales, para atender la emergencia derivada de los fenómenos climatológicos Yaku y El Niño.

Recordó que hay un presupuesto de más de 3 mil millones de soles para atender las emergencias ocasionadas por desastres naturales en el marco del Programa Presupuestal 0068: Reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres, cuya finalidad es que las entidades cuenten con el financiamiento y atiendan a la población ante la ocurrencia de peligros de origen natural o inducidos por la acción humana.

El Contralor General explicó que los auditores de la Contraloría intervendrán a todas las entidades públicas que hayan realizado contrataciones en el marco de la emergencia por desastres naturales y así determinar las responsabilidades en aquellos actos que no sean legales.

Asimismo, el titular de la Contraloría también exhortó a los participantes de la reunión que se ponga mayor énfasis en la aprobación e implementación de planes de prevención ante posible llegada del fenómeno El Niño. “Ahorita nos debe preocupar lo que se puede hacer en los próximos seis a ocho meses en materia de prevención ante la posible llegada de El Niño”, subrayó.

En ese sentido, reiteró su propuesta de que las entidades públicas destinen al menos el 1 % de sus presupuestos en acciones de gestión de riesgo de desastres naturales, así como en medidas de rehabilitación y prevención.

Por ello, enfatizó que durante las situaciones de emergencia por desastres naturales se necesita que el Estado opere como uno solo y sin la diferenciación entre Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local. “Si tuviéramos una cultura de prevención podríamos tener una mejor respuesta”, subrayó.

Supervisión de obras

Como parte de la jornada, Shack Yalta encabezó una visita de supervisión a la obra de mejoramiento de los servicios educativos en la IE N° 20392 “Juan Pascual Pringles”, cuya inversión asciende a 23 millones 600 mil soles y está a cargo del Gobierno Regional de Lima.

Indicó que dicha obra ha sido supervisada por la Contraloría a través de diversos servicios de control concurrente y las situaciones adversas fueron alertadas oportunamente a la entidad para permitir que esta obra concluya de forma oportuna y se entregue a la población estudiantil del distrito de Chancay en la provincia de Huaral.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]