Noticias
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios monitorea acciones para salida al mar del río Piura

Se realiza levantamiento topográfico en canal Chutuque.
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) realiza acciones de seguimiento al levantamiento topográfico que desarrolla el consorcio contratista que tiene a su cargo las actividades de limpieza y encauzamiento del canal Chutuque y el dique Virrilá, en Sechura, Piura, que permitirán la salida al mar del río Piura.
Con ello se inició la recopilación de información, previas a la ejecución de la actividad contemplada en la ficha técnica de las actividades indicadas en el Decreto de Urgencia n.° 016-2023, destinado a enfrentar los efectos del eventual fenómeno El Niño Global 2023-2024.
El Consorcio Solin, responsable de las actividades en el canal Chutuque, empezó a trabajar con cuatro cuadrillas de trabajadores, equipos técnicos (drone de alta gama, una estación total, receptor GPS diferencial y equipo de batimetría, todos ellos debidamente calibrados y certificados para los trabajos en el lecho del río). Estas labores son verificadas por la empresa responsable de la supervisión.
Asimismo, se ha solicitado los permisos relacionados a los puntos geodésicos certificados que ayudará en dar mayor precisión a los trabajos de levantamiento topográfico reduciendo así los márgenes de error.
Vale precisar que el levantamiento topográfico permitirá ver a escala real el relieve del terreno, comportamiento de las aguas y sobre todo ver las alternativas de solución en el seccionamiento de cada tramo del lecho del río Piura, en el tramo Chutuque hacia el dique Virrilá.
Una vez concluido el levantamiento topográfico se realizará el procesamiento de información que permitirá obtener la ficha técnica definitiva que debe aprobar la supervisión y revisar el equipo técnico de ARCC para dar inicio la ejecución de los trabajos físicos en la limpieza y descolmatación del canal Chutuque y dique Virrilá.
Toda la información será entregada como parte del avance de esta ficha técnica y una vez aprobada, se podrán iniciar los trabajos con maquinarias. De acuerdo al cronograma esto debe iniciarse en un promedio de 9 días.
El Decreto de Urgencia n.° 016.2023 destinó S/ 102.8 millones a la región Piura para la limpieza y descolmatación de cerca de 7 kilómetros del canal de Chutuque, el mismo que ampliará en 100 metros más el ancho del canal, y la protección del dique Virrilá. El plazo de ejecución es de 120 días.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
SISTEMA OBSOLETO DEL BANCO DE LA NACIÓN DIFICULTA FINANCIAMIENTO ELECTORAL RUMBO A 2026

Especialista califica las próximas elecciones como un proceso “experimental”, en parte por las nuevas reglas de financiamiento político.
Las elecciones generales de 2026 serán un proceso “experimental”, advierte el abogado y político Carlos Candia Contreras, debido no solo al retorno a la bicameralidad, sino también a las nuevas reglas que regulan el financiamiento privado de los partidos políticos. Según señaló, las instituciones están preparadas, pero el sistema presenta disposiciones que podrían complicar la participación ciudadana. Una de las más cuestionadas es la obligación de que los aportes privados se realicen exclusivamente de manera presencial en las ventanillas del Banco de la Nación.
Candia consideró que este mecanismo resulta obsoleto frente al avance de la digitalización financiera. “En pleno siglo XXI no es dable que obliguen a hacer los aportes directamente en las oficinas. Creo que eso va a ser un retroceso”, subrayó. El especialista también alertó sobre los riesgos de seguridad que implica exigir que las personas lleven dinero en efectivo al banco, lo cual podría desincentivar el apoyo a las organizaciones políticas. “Están obligando a ir personalmente con el dinero. Y con la inseguridad que vivimos día a día, están propensos a que puedan ser asaltados”, añadió.
En ese sentido, planteó que el Banco de la Nación modernice su plataforma para habilitar aportes digitales, tanto en Lima como en provincias, a fin de garantizar un proceso electoral más seguro y transparente. De lo contrario, advirtió, la normativa podría convertirse en una traba burocrática para quienes buscan apoyar a las agrupaciones de manera legal y responsable.
De cara a 2026, el reto no solo estará en elegir nuevas autoridades bajo un sistema bicameral, sino también en garantizar que las reglas de financiamiento generen confianza en el proceso. El debate sobre el rol del Estado, la transparencia y la digitalización marcará el rumbo de una elección clave para el país, mientras que al Congreso le corresponde revisar el actual sistema de financiamiento y adecuarlo a la realidad nacional.
Fuente: Arequipa Hoy
Noticias
PROINVERSIÓN PREVÉ ADJUDICAR 26 PROYECTOS APP POR MÁS DE US$ 5600 MILLONES

La cartera de proyectos en la zona, que incluye obras de transporte, energía y turismo, busca impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada del Perú (PROINVERSIÓN) estima que, en el periodo 2025 – 2026, se prevé adjudicar 26 proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP), por más de US$ 5,600 millones, en beneficio de la Mancomunidad Regional de Los Andes. La cartera está integrada por proyectos estratégicos de transportes, energía, turismo y saneamiento, y busca beneficiar a las regiones de Apurímac, Ayacucho, Junín, Huancavelica e Ica.
El director ejecutivo de la agencia, Luis Del Carpio, destacó que el potencial de desarrollo de la mancomunidad es inmenso. “La Mancomunidad de Los Andes tiene un gran potencial de desarrollo económico y social. Precisamente esta nutrida cartera de proyectos que estamos impulsando mediante la modalidad de Asociación Público- Privada y los proyectos recientemente adjudicados mejorarán la productividad, competitividad y la calidad de vida en Apurímac, Ayacucho, Junín, Huancavelica e Ica”, comentó. Entre los proyectos más importantes están la carretera Longitudinal de Los Andes y el Teleférico de Choquequirao.
Fuente: Gob.pe
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP