Connect with us

Lima Norte

Autoridades supervisaron desarrollo del primer Simulacro Nacional Multipeligro 2023 – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


El primer Simulacro Nacional Multipeligro 2023 se llevó a cabo con la participación de todas las entidades que conforman el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).

La actividad fue supervisada desde la Plaza de Armas de Lima por la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, el presidente del Consejo de ministros, Luis Alberto Otárola Peñaranda, y el ministro de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta.

El ejercicio se inició a las 10:00 horas a nivel nacional; en Lima simuló un sismo de magnitud 8.8, con epicentro situado a 60 kilómetros al oeste del Callao.

Al respecto y luego del Consejo de ministros, el titular del sector Defensa agradeció a toda la población y a las autoridades de los tres niveles de Gobierno por la masiva participación en la jornada.

“Esto nos permite reducir el grado de mortandad y el grado de afectación en la población”, señaló el ministro Jorge Chávez en una breve rueda de prensa. “Este tipo de ejercicios nos lleva a estar preparados y organizados para cualquier eventualidad de un fenómeno natural que deviene en un desastre”, añadió.

Durante el simulacro en la Plaza de Armas de Lima se desarrollaron ejercicios y acciones de primera respuesta, como rescate de personas en estructuras colapsadas a cargo de la Primera Brigada Multipropósito del Ejército; rescate con cuerdas efectuado por la Policía Nacional; empleo de la Brigada Canina de la Municipalidad de Lima; traslado de heridos, entre otras demostraciones.

Tras supervisar este despliegue de los equipos de primera respuesta y constatar el desarrollo de distintos ejercicios de rescate y evacuación, la presidenta Dina Boluarte exhortó a la población a mantener el hábito de la prevención ante las emergencias.

Por su parte, el jefe del INDECI brindó un primer balance de los daños “registrados”: 1’604,457 damnificados; 4’813,371 afectados; 110,310 fallecidos; 28,880 desaparecidos; y 2’096,824 heridos. También se reporta 353,495 viviendas destruidas.

“Un sismo no es predecible, lo que sí podemos hacer es prepararnos. Ante un sismo de gran magnitud la población tiene que buscar una zona segura y después evacuar”, dijo.

Estuvieron presentes, asimismo, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, el ministro del Interior, Vicente Romero Fernández; y el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), General de Brigada Carlos Yáñez Lazo.

Despliegue en Chosica

Paralelamente, otro punto focal del simulacro fue la quebrada Quirio, en el distrito de Lurigancho Chosica, donde la población y las instituciones de primera respuesta participaron del ejercicio de prevención, con un amplio despliegue de personal de INDECI, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Municipalidad de Chosica, entre otras.

Fuera de juego

El presente ejercicio se realizó en conmemoración de los 53 años del sismo del 31 de mayo de 1970 ocurrido en Áncash. Otras instituciones participantes fueron Ministerio de Salud, Fuerza Aérea, Cuerpo General de Bomberos Voluntarios, Sedapal, Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Predes), la organización Practical Action, la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (Adra Perú) y la empresa Ferreyros S.A.A.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]