Noticias
Autorizan la “Operación Calamar Gigante III” con embarcaciones artesanales comprometidas con la sostenibilidad de la pota

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) autorizó, mediante Resolución Ministerial N° 00248-2025-PRODUCE, la ejecución de la “Operación Calamar Gigante III”, que se desarrollará entre el 1 y el 10 de agosto con la participación de embarcaciones pesqueras artesanales seleccionadas tras una convocatoria pública transparente.
Esta operación científica, liderada por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), permitirá recolectar información técnica esencial sobre el «calamar gigante o pota» ( Dosidicus gigas ) para respaldar medidas de ordenamiento pesquero y garantizar su aprovechamiento responsable. Se evaluarán indicadores de abundancia, estructura poblacional, aspectos reproductivos y condiciones oceanográficas, bajo un estricto enfoque científico y de sostenibilidad.
“El compromiso de estas embarcaciones marca un antes y un después para la pesca artesanal de pota. No solo respaldan una investigación científica sin precedentes, sino que también demuestran que es posible construir un sector pesquero formal, ordenado y responsable”, destacó Jesús Barrientos, viceministro de Pesca y Acuicultura.
PRODUCE resaltó además la activa participación de organizaciones como la Cooperativa “Jehová es Mi Pastor Nada Me Faltará” de La Tortuga (Paita), el Régimen 1392 y SONAPESCAL, cuyos armadores evidencian su voluntad de trabajar de la mano con el Estado y con IMARPE.
“Esta operación demuestra el compromiso con el futuro de la pesca. Las embarcaciones que hoy se suman envían un mensaje claro: la sostenibilidad y la ciencia no son opcionales, son la base para garantizar que la pota siga siendo una fuente de empleo y bienestar para miles de familias. Solo trabajando de manera coordinada lograremos cuidar el recurso, preservar su productividad y, sobre todo, generar confianza en un manejo pesquero basado en evidencia científica”, agregó Barrientos.
La “Operación Calamar Gigante III” será monitoreada y controlada por PRODUCE e IMARPE, quienes verificarán el estricto cumplimiento de los protocolos de investigación y seguridad. Los resultados obtenidos servirán como insumo técnico para adoptar medidas que aseguren un aprovechamiento sostenible del recurso y la estabilidad de la actividad pesquera.
Noticias
Gasto estatal en personal crece más de 30 % en cuatro años

El Consejo Privado de Competitividad advierte que este incremento, que representa 2.5 % del PBI, no ha ido acompañado de mejoras en productividad ni en calidad de servicios públicos.
El gasto del Estado en personal y obligaciones sociales alcanzó los S/40,764 millones en el primer semestre de 2025, según alertó el Consejo Privado de Competitividad (CPC). Esto representa un crecimiento del 33.8 % respecto al mismo periodo de 2021 y equivale al 47.55 % del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) a nivel nacional. David Tuesta, presidente del CPC, expresó su preocupación por este aumento, al no estar alineado con la calidad de los servicios prestados a la población ni con la productividad de los trabajadores contratados. “Es un gasto que señala una farra fiscal, un mal gasto de los recursos públicos”, apuntó.
A nivel del gobierno nacional, los sectores que más elevaron su gasto en este rubro fueron el Congreso (104 %), la Contraloría General (82.2 %) y Educación (46.6 %). A nivel de gobiernos regionales, Ucayali y San Martín registran el mayor incremento porcentual, con 56 % y 54 %, respectivamente, entre los periodos de junio de 2025 y junio de 2021. Le siguen Piura (52.2 %), Huánuco (49.6 %), Ica (48 %) y La Libertad (47 %).
Además, en gobiernos locales, las municipalidades de Ica y Callao tienen los mayores aumentos, con 73 % y 72 %, respectivamente. Le siguen Arequipa (60.7 %), Ayacucho (50.3 %), Piura (48.5 %) y Huánuco (48 %), entre otras.
Tuesta lamentó que este aumento no haya sido funcional a los servicios ni a la calidad de los recursos, y que se haya producido en un año donde se buscaba una trayectoria de convergencia fiscal. Para el presidente del CPC, esta situación refleja una “doble irresponsabilidad”, ya que se pudo cumplir con la meta fiscal, pero se gastó inadecuadamente. Agregó que la actual «crisis institucional fuerte» impide construir un servicio civil sólido y limita la capacidad del Estado para sostener finanzas públicas saludables.
Fuente: El Comercio
Noticias
Gobierno adjudica el Hospital de Emergencia de Villa El Salvador bajo APP

La obra busca asegurar el óptimo funcionamiento del hospital y beneficiará a casi un millón de habitantes de Lima Sur con servicios de salud ininterrumpidos.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de Proinversión y por encargo del Ministerio de Salud (Minsa), adjudicó el proyecto de operación y mantenimiento del Hospital de Emergencias Villa El Salvador (HEVES). La empresa Ortiz Construcciones y Proyectos S.A. Sucursal Perú se adjudicó la buena pro al presentar la mejor oferta y obtener una evaluación de 100 puntos. Este proyecto, una Asociación Público-Privada (APP), busca beneficiar a casi un millón de habitantes de Lima Sur con un hospital funcional y seguro con servicios ininterrumpidos.
El operador privado será responsable de servicios clave como alimentación, lavandería, limpieza, vigilancia, mantenimiento, logística, tecnología, gestión del equipamiento y el sistema informático de incidencias. Por su parte, Luis Del Carpio, director ejecutivo de Proinversión, destacó que “con esta adjudicación, se fortalece la capacidad operativa del hospital, sin afectar la gratuidad ni la atención médica directa, que sigue siendo responsabilidad exclusiva del Minsa.”
Tras la adjudicación, se iniciará un periodo pre-operativo de 18 meses, durante el cual se rehabilitará la infraestructura y se repondrá el equipamiento. El inicio de la operación está previsto para el primer trimestre de 2027, con una duración de 14 años y medio de gestión operativa.
Fuente: El Comercio
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP