Connect with us

Lima Norte

Avances de la economía peruana: ¿Cómo llegamos al Bicentenario?

Avatar

Published

on


A menos de un mes de cumplirse 200 años de la independencia del Perú, la situación económica del país se viene recuperando de una manera destacada, luego de 16 meses que llegó la pandemia del covid-19 a territorio peruano.

Hace unos días, durante el foro virtual «Economía peruana: la agenda pendiente tras el bicentenario», el ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, resaltó que la recuperación de esta tremenda crisis viene relativamente rápida para el Perú.

Luego de una caída de 30% en el segundo trimestre del 2020, el producto bruto interno (PBI) nacional también registró retrocesos en el tercer (-9%) y cuarto (-1.7%) trimestres, generados por la pandemia del covid-19.

No obstante, la economía peruana se expandió 3.8% en el primer trimestre del presente año, con relación a similar periodo del 2020, denotando una rápida recuperación, que incluso es ligeramente superior en 0.1% al nivel alcanzado en los primeros tres meses del 2019, cuando no había pandemia.

El crecimiento de 3.8% del PBI peruano durante el primer trimestre del 2021 es de los más altos en América Latina, considerando los resultados de Argentina (2.5%), Colombia (1.1%), Brasil (1%) y Chile (0.3%).

“Debemos decir también que esta recuperación peruana es de las más rápidas en América Latina”, destacó el ministro Waldo Mendoza.

Las perspectivas para el Perú también son alentadoras, pues la proyección de crecimiento de la economía peruana es de 10% para el presente año, mientras que se expandiría un promedio de 4.5% durante los años 2022-2024, siendo ambos indicadores muy superiores a los estimados de otros países de la región.

“Esperamos para los próximos años un Perú liderando el crecimiento económico”, manifestó Waldo Mendoza.

¿Cuál es la explicación que Perú se esté recuperando mucho más rápido? La respuesta esgrimida por el ministro Waldo Mendoza es la expansión extraordinaria del crédito a las empresas del sector privado.

En efecto, los créditos empresariales privados alcanzaron un crecimiento de 24.6% en agosto del 2020, en plena pandemia.

“En tiempos normales, cuando la economía cae y entra en crisis, los bancos no prestan, con lo cual el ritmo de crecimiento del crédito bancario desciende. En el Perú no ha pasado eso, porque, lejos de reducirse, el crédito a las empresas ha crecido”, dijo Waldo Mendoza.

Durante el 2019, un año normal, el ritmo de crecimiento del crédito al sector privado era de 6%, pero en el 2020, con la presencia del covid-19, ese ritmo de crecimiento se multiplicó por cuatro, llegando de 20% a 25%.

Eso se explica porque el Banco Central de Reserva (BCR) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pusieron en marcha la política crediticia más potente de la historia peruana, a través de los programas Reactiva Perú, FAE-Mype, FAE-Turismo y FAE-Agro.

“Las empresas no dejaron de recibir el crédito y eso las ha mantenido vivas e impedido de quebrar. Aunque, evidentemente, algunas empresas de sectores como hotelería y restaurantes quebraron, pero el resto de las empresas no”, sostuvo el ministro.

La expansión del crédito total al sector privado creció 9.7% en el Perú durante el cuarto trimestre del 2020, superando a lo registrado en otros países de América Latina.

“El Perú tuvo una política crediticia con aval estatal, que si bien tiene un costo futuro, explica ese crecimiento notable del crédito bancario, que es la principal variable de por qué Perú está recuperándose más rápido que toda América Latina”, señaló Waldo Mendoza.

“Ningún país como el Perú ha sido tan osado para que las empresas reciban masivamente crédito barato y abundante”, agregó.

El ministro Waldo Mendoza destacó que la inversión pública también es un dinamizador potente de la actividad económica, y que los montos alcanzados en lo que va del año son los más altos de la historia contemporánea.

Hasta mayo de este año la inversión pública acumuló 12,774 millones de soles. Sin embargo, el último dato indica que entre enero y junio del 2021, la inversión pública sumó 15,776 millones 297,805 soles, registrando un incremento de 129.91% respecto a lo ejecutado en similar periodo del 2020, cuando alcanzó los 6,861 millones 809,314 soles.

Según el MEF, la inversión pública debe crecer por encima del 20% durante el presente año.

Actualmente, el Perú tiene como Reservas Internacionales Netas (RIN) el 37% del PBI, siendo la cifra más alta en América Latina.

“En una economía como la peruana, pequeña y abierta, buena parte de las crisis económicas tienen un origen internacional. En el 2008 una crisis llegó al Perú y casi ni nos dimos cuenta porque el BCR tenía un montón de reservas y pudimos pasar con cierta tranquilidad”, sostuvo Waldo Mendoza.

El indicador de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada tuvo una retracción de 1.7% en el primer trimestre del presente año. Aunque, considerando los reportes de trimestres anteriores, hay una visible recuperación del empleo.

“El empleo demora en recuperarse, pero las cifras nos dicen que viene también, aunque un poco más lenta. El empleo es el indicador más importante de la pobreza, y conforme el empleo venga recuperándose, la pobreza irá descendiendo”, sostuvo Waldo Mendoza. (Andina).

 



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Avatar

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]