Noticias
Avenida Ficus en Independencia renace tras 30 años de abandono

Con una inversión de S/3.45 millones, la Municipalidad de Lima culminó la remodelación de esta importante vía que mejorará la conectividad en Lima Norte y beneficiará a más de 250,000 vecinos.
La avenida Ficus, una de las principales vías del distrito de Independencia, fue finalmente remodelada tras tres décadas de abandono. «Esta obra cambiará la calidad de vida de nuestros vecinos al mejorar sustancialmente la movilidad en la zona», declaró el alcalde distrital Alfredo Reynaga durante la ceremonia de inauguración. El proyecto incluyó la renovación completa de 1.026 kilómetros de pistas, veredas más amplias y accesibles, y la instalación de 965 m² de áreas verdes.
Aunque la obra estaba programada para febrero de 2025, diversos factores climáticos y logísticos retrasaron su culminación hasta abril. «Tuvimos que coordinar estrechamente con la Municipalidad Metropolitana para superar los desafíos técnicos», explicó el regidor Isaac Escobedo. La nueva avenida cuenta ahora con modernos reductores de velocidad, señalización vertical y horizontal, y rampas para personas con movilidad reducida.
Los vecinos han recibido con optimismo la culminación de esta obra tan esperada. «Era una vía peligrosa y deteriorada, ahora podremos transitar con seguridad», comentó Rosa Quispe, una comerciante de la zona. Sin embargo, muchos exigen que el mantenimiento sea permanente para evitar que vuelva a caer en el abandono. La municipalidad aseguró que implementará un plan de conservación periódica para preservar la infraestructura.
Fuente: La República
Noticias
Llevarán ocho toneladas de pescado a seis distritos de La Convención, en Cusco

Feria Mi Pescadería se realizará los días 24 y 25 de mayo en coordinación con la Mancomunidad Municipal Amazónica de la provincia de La Convención, en la región Cusco.
El ministerio de la Producción (PRODUCE) a través del Programa Nacional A Comer Pescado se reunió con el alcalde de la Municipalidad Distrital de Huayopata, Guido Figueroa Ramos, quien también preside la Mancomunidad Municipal Amazónica de la provincia de La Convención. En el encuentro se acordó la realización de la feria “Mi Pescadería” los días 24 y 25 de mayo.
Durante estas fechas, se distribuirán ocho toneladas de pescado a precios económicos en seis distritos de la provincia: Huayopata, Maranura, Santa Teresa, Santa Ana, Echarati y Quellouno. Esta intervención busca fortalecer la seguridad alimentaria en la región y promover el consumo de productos hidrobiológicos por su alto valor nutricional.
Además de la promoción de pescado y conservas, se desarrollarán actividades de orientación sobre alimentación saludable, preparación de recetas nutritivas y educación alimentaria y nutricional para las familias locales.
El Coordinador Ejecutivo del Programa Nacional “A Comer Pescado”, Fabián Puente de la Vega, resaltó el compromiso del programa con las regiones más alejadas: “Nuestro objetivo es que más peruanos y peruanas accedan a alimentos de alto valor nutricional como el pescado, y que ferias como “Mi Pescadería” lleguen cada vez a más comunidades y distritos del interior del país”.
Estas acciones reflejan el compromiso del Ministerio de la Producción, quien a través del Programa Nacional «A Comer Pescado», promueve el consumo de productos hidrobiológicos de alto valor nutricional a precios accesibles y fomenta el emprendimiento de los pescadores artesanales.
De esta forma, PRODUCE busca apoyar a los pescadores y acuicultores ofreciéndoles una nueva plataforma comercial que los acerque directamente con el cliente final.
¡No te pierdas las próximas actividades! Para más información y consejos de nutrición, visita nuestras redes sociales: www.acomerpescado.gob.pe.
Noticias
MINJUSDH suscribe acta de entrega de terreno para la reubicación del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima I

Próximamente se iniciarán los estudios técnicos para la construcción de la infraestructura.

9 de mayo de 2025 – 3:23 p. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) y la Superintendencia de Bienes Estatales (SBN) suscribieron hoy el acta provisional de entrega de un terreno de 700 mil m2 en el distrito de San Antonio en Cañete, donde se desarrollará la futura infraestructura del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima I.
Esta entrega provisional se enmarca en las acciones anunciadas por la institución que lidera el ministro Eduardo Arana, respecto a la reubicación del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima I que actualmente se sitúa en el distrito de San Miguel.
Esta formalización del terreno habilita al MINJUSDH para dar inicio inmediato a los estudios técnicos y de ingeniería básica, como parte de las labores para la construcción de la futura infraestructura.
El acto de suscripción del acta contó con la participación del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej) y del Programa Nacional para la Prevención y Reinserción Social (PRONAPRES), el jefe de la Oficina General de Administración del MINJUSDH y una representante de la SBN.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP