Cada vez más nos encontramos cerca del inicio del año escolar. Antes de que este comience, es importante que los padres de familia matriculen a sus hijos en cursos recreativos para que potencien sus habilidades de aprendizaje. Para María del Mar Vélez, fundadora y CEO de Crack The Code, el desarrollo de estas es fundamental, ya que son puntos claves para un buen desempeño académico.
“Con la llegada del COVID 19 , Perú fue uno de los países de América Latina que permaneció con sus escuelas totalmente cerradas durante el 2020 y 2021. Según Unicef, el 73,4% de los padres de familia considera que las habilidades de aprendizaje de sus hijos se vieron afectadas por las medidas sanitarias que se tomaron en aquel momento, bajando en su rendimiento académico”, señaló la CEO de Crack The Code.
Frente a ese contexto, Vélez brinda 4 consejos para que tu niño o adolescente tenga un buen desempeño académico:
1. Establecer rutinas: Es importante que los niños puedan establecer una rutina con las actividades que van a realizar durante el día y puedan tener un orden. Al no tener este hábito el niño u adolescente puede sentir desorganización e inseguridad.
2. Fomentar la curiosidad: Al incentivar la curiosidad en los niños, permitirás mejorar su aprendizaje y desarrollar diferentes habilidades blandas que lo ayudarán no solo en su etapa escolar, sino dentro de su vida personal. Entre esas competencias, destacan el trabajo en equipo, liderazgo, empatía y socialización, entre otras. Ten presente que la curiosidad es el primer paso para un buen aprendizaje.
3. Reconocer los logros y esfuerzos de su hijo: Compartir la alegría y el orgullo por los éxitos de sus hijos es importante para que se sienta motivado a continuar con lo que se ha propuesto. Es importante que tus hijos no asocien el reconocimiento con recompensas materiales, pues puedes condicionar su motivación.
4. Impulsar actividades de entretenimiento saludable: Más allá de todos los aspectos que suman directamente a la educación de tus hijos como el colegio y los cursos extracurriculares, debes considerar que el descanso, el entretenimiento y el ocio también juegan un papel importante en el desarrollo de tu niño o adolescente. Por ello, debes cuidar que las actividades de entretenimiento sean productivas y saludables, y complementarias a los que aprenden en clases.
“Ahora que nuestros hijos e hijas ingresan nuevamente al colegio es importante que estén preparados para tener un año escolar exitoso. Por ese motivo, en Crack The Code tenemos cursos como, por ejemplo, la creación de videojuegos que les permiten desarrollar habilidades y mejorar su perfil tecnológico en el caso de los más adolescentes”, finalizó la fundadora de Crack The Code. Para más información, puedes visitar https://www.crackthecode.la/.
En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.
La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.
Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.
Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.
Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.