Connect with us

Arte y Cultura

Beca Hijos de Docentes 2023: este 21 de junio se conocerá a los postulantes que pasarán a la etapa final del concurso

Webmaster

Published

on


La lista de preseleccionados, que se publicará en la página oficial del concurso, se basa en el puntaje obtenido en el Examen Nacional de Preselección.

Un total de 5224 postulantes rindió el Examen Nacional de Preselección (ENP) de Beca Excelencia Académica para Hijos de Docentes 2023, concurso dirigido a hijos de los maestros de la Carrera Pública Magisterial para que estudien una carrera profesional. Los resultados de la prueba se darán a conocer el miércoles 21 de junio a través de la página oficial del concurso: www.pronabec.gob.pe/beca-hijos-de-docent

La prueba se desarrolló desde las 9 a. m. hasta 11 a. m. del domingo 11 de junio, de manera presencial y en simultáneo en 38 locales ubicados en todas las regiones del país, que contaron con resguardo de la Policía Nacional del Perú (PNP). El examen constó de 60 preguntas, 30 de razonamiento matemático y 30 de razonamiento verbal. La actividad se realizó de acuerdo al cronograma establecido y sin ningún inconveniente.

“La finalidad del Examen Nacional de Preselección es evaluar en igualdad de condiciones a todos los postulantes, para preseleccionar a los que pasarán a la siguiente etapa de postulación del concurso y accedan a una de las 400 becas ofertadas en esta convocatoria”, explicó Emma León Velarde Amezaga, directora ejecutiva del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación. Ella estuvo presente en la supervisión de la actividad desde la institución educativa Melitón Carvajal, en Lince.

¿Qué sigue tras el ENP?

El resultado del Examen Nacional de Preselección indicará la lista de postulantes preseleccionados. Solo estos jóvenes podrán postular a la Etapa de Selección del concurso, entre el jueves 22 de junio y el miércoles 26 de julio.

En esta etapa es necesario que los postulantes cumplan con el siguiente requisito: haber ingresado a una universidad, instituto o escuela superior elegible por el concurso, para iniciar estudios en el 2023-II o 2024-I o continuar estudios ya iniciados.

El Pronabec también pondrá a disposición de los postulantes la Plataforma de Apoyo y Orientación (PAO), que cuenta con tres módulos: Orientación Vocacional, sección en la que se presentan pruebas sencillas para que los jóvenes escojan la carrera que se ajuste a su perfil y a sus intereses; Oferta Educativa, en donde se presenta información actualizada sobre las instituciones de educación superior elegibles para la convocatoria, la calidad educativa de estas y los estudios que ofrecen; y el módulo Prepárate, con el que podrán reforzar sus conocimientos adquiridos en los últimos años de la secundaria, así como su entrenamiento en ejercicios y resoluciones de exámenes de admisión de manera virtual.

Tras la postulación a esta segunda etapa del concurso, se inicia la fase de validación y subsanación, desde el 21 de julio hasta el 7 de agosto, que consiste en la verificación de requisitos, así como impedimentos de los postulantes. El jueves 10 de agosto se publicará la lista de los seleccionados, quienes deberán aceptar la beca entre los días 11 y 18 de agosto. A partir del lunes 14 de agosto, se publicará la lista de los becarios.

Cabe destacar que los 400 ganadores de Beca Hijos de Docentes 2023 tendrán cubiertos los costos de examen o carpeta de admisión, matrícula y pensión de estudios durante toda la formación profesional, obtención del grado, título y/o equivalente, alojamiento, alimentación y movilidad local, así como la nivelación académica (cuando corresponda).

Para mayor información sobre la beca, que ya ha transformado la vida de 2692 hijos e hijas de docentes, deben ingresar a la página web www.pronabec.gob.pe/beca-hijos-de-docentes. También, escribir al canal de Facebook del Pronabec www.facebook.com/PRONABEC/, contactarse a la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 8230 o con el WhatsApp institucional 966 429 596.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]