Connect with us

Ciencia y Tecnología

beneficios y tipos – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Lima.- ¿Sabías que el té es la bebida más consumida a nivel global, después del agua? Rico en tradición e historia, el consumo del té es una práctica diaria para muchas personas alrededor del mundo. Sus beneficios van más allá de su sabor y aroma, ya que también es bueno para la salud. Ante ello, Susan Bowerman, directora Senior de Educación y Capacitación Mundial sobre la Nutrición en Herbalife Nutrition, comparte una breve guía sobre los beneficios del consumo del té según la ciencia:

¿De dónde proviene el té?

Estudios arqueológicos muestran que hace más de 500 mil años, el Homo erectus pekinensis, una subespecie propia de China, mascaba hojas de té y preparaba infusiones añadiéndolas agua hirviendo. Sin embargo, la primera evidencia escrita sobre el consumo de té en la región asiática data del 2700 a.C. La leyenda china describe en el Cha Ching (libro del té), que el emperador Shen Nong descubrió accidentalmente el té cuando una hoja cayó a la taza de agua hirviendo que bebía.

La evidencia botánica también indica que el té tiene sus orígenes en China y la India, y que más tarde fue llevado a Occidente por comerciantes turcos en el siglo VI. Así comenzó su larga tradición comercial.

Al día de hoy, el té se encuentra entre las tres bebidas más consumidas del mundo. Cerca de 5,800 millones de toneladas métricas de té se produjeron en el 2018, siendo China, India, Kenia, Sri Lanka e Indonesia, los países con mayor volumen de producción. El té se cultiva en más de 30 países; además de los países asiáticos, Rusia, Argentina y Brasil también destacan como importantes productores.

¿Cómo se elabora el té?

El té es elaborado con hojas de la planta Camellia sinensis, un arbusto verde y perenne. Según los tipos de hojas usados, se pueden obtener diferentes calidades de tés. Los de más alta calidad son aquellos que usan los brotes más jóvenes de la planta.

Hay al menos tres grandes variedades de tés reconocidos: té negro, té verde y té oolong. Estas variedades se obtienen al tratar las hojas de forma diferente una vez que se han cosechado.

El té negro: Es la variedad comercial mayormente distribuida y consumida en el oeste. Una vez que se cosechan, las hojas se tratan a temperatura y humedad constantes. Durante este proceso, los compuestos naturales del té se oxidan, lo que provoca que las hojas se oscurezcan.

El té verde: Variedad que se obtiene al evitar el proceso natural de oxidación. Inmediatamente después de la cosecha, las hojas son expuestas al calor (ya sea a través del vapor o el calor seco), inhibiendo la actividad enzimática. De esta forma las hojas mantienen el color verde característico de esta infusión.

El té oolong: Es un intermedio entre el té verde y el té negro, ya que solo sufre una oxidación parcial. Su color es ligeramente rojizo y amarillo. Comercialmente, este té es conocido como té rojo (no debe confundirse con el té rooibos, que se obtiene de las hojas de una planta diferente llamada Aspalathus linearus).

5 beneficios del té según la ciencia

Dependiendo del tipo y la mezcla, beber té tiene muchos beneficios para la salud. Estas son algunas razones del porqué es bueno incluirlo en la dieta diaria:

  1. La cafeína en el té puede estimular el metabolismo y darte energía

Diversos estudios independientes sobre el consumo del té* han demostrado que puede estimular temporalmente el metabolismo. Según los hallazgos, la mayoría de los tés contienen cafeína, y este insumo estimula regularmente la termogénesis en el cuerpo, que es el proceso de generación de calor, y a su vez, el gasto de energía. Además de una pequeña cantidad de cafeína, el té verde contiene compuestos polifenólicos que llevan su efecto generador de calor más allá de lo que podrías obtener al beber una taza de café. Otro estudio independiente demostró que el extracto de té verde (50 mg de cafeína y 90 mg de galato de epigalocatequina) provocó un incremento en el gasto de energía y la oxidación de las grasas en comparación con el placebo.

  1. El té puede ofrecer un apoyo antioxidante

Las variedades de té verde y té negro están compuestas en parte por flavonoides, fitonutrientes que ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo. Estos compuestos naturales de origen vegetal contribuyen a mejorar la salud cerebral y cardiovascular. El té verde aporta muchos polifenoles, tales como los flavanoles, flavandioles, flavonoides y ácidos fenólicos. Los flavanoles, incluidas las catequinas, pueden ser responsables de muchos de los beneficios ofrecidos por el té verde.

El té negro, incluido el de naranja pekoe, también contiene polifenoles, entre ellos las catequinas, tearubiginas y las teaflavinas, consideradas las responsables de muchos de sus beneficios como antioxidante. El té negro puede brindar una mayor sensación de energía gracias a la cafeína. El té negro puede proporcionar hasta dos veces más cafeína que el té verde, dependiendo del método de procesamiento y el tiempo de filtrado.

Las teaflavinas son un grupo único de polifenoles que pueden mejorar la salud cardiovascular. Muchos estudios independientes* llevados a cabo en humanos mostraron una actividad antioxidante después del consumo de preparaciones de té negro o verde. Entre ellos se encuentran los extractos de té y las infusiones de bebidas tradicionales.

  1. Beber té puede tener beneficios en la salud cardiovascular y del corazón

Al consumir una dieta rica en frutas y verduras, los beneficios asociados con la salud del corazón son en parte gracias a los flavanoles. Junto con las moras, las manzanas y la cocoa, el té contiene flavanoles que se relacionan con un corazón saludable. De acuerdo con un estudio independiente, beber té negro o verde tuvo efectos positivos en la presión arterial en personas con niveles elevados. Una investigación similar propone que las catequinas en los polifenoles del té también pueden reducir el colesterol en la sangre.

  1. La cafeína en el té puede darnos una sensación de frescura y ayudarnos a mantenernos alerta

La cafeína es una de las causas del sabor amargo en el té, y consumirla en los niveles encontrados en bebidas como el té y el café ha demostrado mejorar el estado de alerta. El té blanco, verde y negro, contienen L-teanina, un aminoácido que puede mejorar el desempeño cognitivo y el estado de ánimo, pero no tiene los efectos estimulantes de la cafeína.

De acuerdo con Alice Zhu, integrante del Consejo Consultor Dietético de China, el consumo moderado de cafeína puede ser benéfico para la salud. El té verde tiene menos cafeína que el negro (el té verde tiene por lo general menos de 50 mg por taza de 8 onzas, mientras que una taza de té negro puede contener hasta 90 mg aproximadamente, aunque las cantidades pueden variar).

  1. El té es un excelente complemento para tus necesidades de hidratación

Las personas muchas veces se preguntan si tomar bebidas con cafeína como el té o el café hará que se deshidraten más. En realidad, cantidades moderadas de cafeína no reducirán el agua en tu cuerpo. Aunque el agua debería ser tu primera fuente de líquidos, el té puede complementar tus necesidades de hidratación y darte un poco de variedad, dado su sabor único. Aunque el té puro no contiene grasas, azúcares ni calorías, ten cuidado con los tés comerciales, ya que pueden contener grandes cantidades de azúcar añadida y los lácteos con alto contenido en grasas que pueden aumentar calorías rápidamente.



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

sube en ranking global y gana terreno la IA

Webmaster

Published

on


Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.

Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.

El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.

Diversidad y retos pendientes

Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.

La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.

LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?

Estadísticas clave de medición 

En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:

Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%

El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.

LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer



Source link

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]