Connect with us

Lima Norte

BESCO inmobiliaria pone los ojos en San Juan de Lurigancho – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Municipio reevalúa la zonificación para fomentar el desarrollo inmobiliario, nuevos proyectos que hacen más atractivo vivir en este distrito.

San Juan de Lurigancho, un distrito en constante transformación y crecimiento ofrece ventajas y beneficios que hacen de este lugar un destino atractivo para aquellos que buscan un lugar para establecerse.

Desde su potencial comercial hasta nuevos desarrollos inmobiliarios y avances en infraestructura, este distrito se presenta como una buena opción para vivir.

“Se puede identificar un cambio urbanístico en el distrito como el desarrollo de nuevos edificios, la modernización de infraestructuras públicas y el aumento de actividades comerciales, que tendrá un impacto significativo en su futuro, impulsando el crecimiento económico a través de la inversión privada. Por otro lado, aunque los proyectos de edificaciones eco amigables son escasos en el distrito, esta propuesta podría atender la demanda de viviendas y fomentar el desarrollo sostenible para el beneficio de la comunidad y el entorno”, destaca Juan Loayza, Gerente de Proyectos en Besco.

En este contexto, Loayza brinda algunas de las razones por las cuales se podría considerar vivir en San Juan de Lurigancho.

1. Desarrollo inmobiliario y oportunidades

El municipio está reevaluando la zonificación en el distrito para fomentar el desarrollo inmobiliario. La exploración de ajustes en la altura de las construcciones atrae inversiones de proyectos residenciales que contribuyen con la demanda insatisfecha de vivienda, así como con el crecimiento y la modernización del distrito.

2. Adaptación a tendencias eco sostenibles

Los proyectos inmobiliarios sostenibles, caracterizados por sus atributos amigables con el medio ambiente y su eficiencia en recursos, están siendo impulsados en San Juan de Lurigancho. Besco, empresa de desarrollo inmobiliario y construcción, lanzará el primer condominio de vivienda social eco amigable denominado ‘Los Parques de San Juan’, que contará con amplias áreas verdes, estacionamiento de bicicletas, parque privado y biohuertos. Asimismo, será construido con materiales de baja emisión de carbono y tendrá griferías de bajo consumo y redes internas para gas natural. Este proyecto sumará 1,308 unidades a la insuficiente oferta actual de 46 viviendas sociales impulsadas por el Fondo Mi Vivienda en el distrito.

3. Inversiones en infraestructura

La Municipalidad de San Juan de Lurigancho ha evaluado brechas en infraestructura y servicios públicos siendo este el primer paso para solucionar el déficit. Además, los proyectos de teleféricos para la movilidad urbana buscan interconectar a San Juan de Lurigancho con otros distritos cercanos como Independencia y El Agustino, y prometen mejorar la accesibilidad y la conectividad de más de 160 mil personas, trasladando a más de 90 mil pasajeros por día e integrándose con las líneas 1 y 2 del Metro y el Metropolitano.

4. Centros comerciales en auge

El distrito muestra un potencial comercial significativo. Según Arellano Consultoría, los residentes de San Juan de Lurigancho con un ingreso mensual de S/.3,670.00 muestran una disposición a gastar aproximadamente S/.270 en alimentos fuera del hogar y S/.201.00 en entretenimiento. En contraste, en Lima Norte (una zona comercial que sí está consolidada) los habitantes tienen un ingreso superior (S/.3,798.00), pero registran gastos inferiores (S/250.00 y S/.184,00 respectivamente). En consecuencia, el distrito se encuentra en la mira de importantes inversiones comerciales. Grandes empresas como Cencosud y Mall Aventura están invirtiendo en centros comerciales de gran envergadura. El Mall Aventura Plaza se espera que se inaugure en noviembre de este año. Estos centros comerciales no solo ofrecen opciones de compras, sino que también impulsan el desarrollo económico local.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]