Connect with us

Arte y Cultura

Biblioteca del Ministerio de Cultura presenta muestra temporal “Joyas y Ornamentos de las Antiguas Culturas Peruanas”

Avatar

Published

on


Las réplicas se pondrán en exhibición a partir del martes 12 de julio que permitirá visualizar el dominio y técnica de la metalurgia de los antiguos peruanos.

La Biblioteca del Ministerio de Cultura, en el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, presenta la exposición temporal de réplicas «Joyas y Ornamentos de las Antiguas Culturas del Perú», que permitirá visualizar el maravilloso dominio técnico de los objetos de metalurgia que nos dejaron los antiguos peruanos y la continuidad de este arte en los amantes de la historia, hasta nuestros días.

Las réplicas que se pondrán en exhibición a partir del martes 12 de julio, en el vestíbulo de la Biblioteca del Ministerio de Cultura, serán presentadas por el Dr. Marcos Novoa Herrera, quien, fascinado por las obras de los antiguos peruanos en museos, libros especializados y revistas científicas, fundó la agrupación denominada “Figuras Peruanas”, reuniendo un selecto grupo de artesanos encargados de reproducirlas y a través de ellas, transportarnos al Perú milenario y su historia cultural.

En el mundo andino prehispánico, el oro, la plata y el cobre fueron metales muy utilizados por nuestros antiguos pobladores. Las obras originales fueron creadas sin necesidad de herramientas sofisticadas, convirtiéndolos en extraordinarios metalúrgicos y orfebres, resaltando en sus obras el valor técnico, estético y artístico como lo demostrarán las réplicas.

Marcos Novoa Herrera, cirujano dentista de profesión, apasionado por la metalurgia y la joyería andina, ha acumulado un legado de más de 2.000 años de arte y trabajo metalúrgico, junto a los mejores joyeros del país, a quienes se les encomendó la reproducción de las diversas manifestaciones de la orfebrería de nuestros antepasados.

En mayo del 2008, participó en la Foire Expo Potiers, (Potiers – Francia), exposición titulada «La Route de l’Or Inca», y también en la Foire Expo La Rochelle y Expo Korea, como colaborador y asesor en la confección de las muestras de las diversas culturas precolombinas que se exhibieron durante estos eventos.

En el 2014, fue consultor en el Proyecto de Enseñanza Interactiva de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de San Martín de Porres, sobre el aprendizaje de las culturas peruanas.

En noviembre de 2018 participó en la Semana de la Defensa del Patrimonio Cultural (organizado por el Ministerio de Cultura), con el objetivo de dar a conocer las técnicas de orfebrería precolombina y presentar a un maestro joyero que reprodujo algunas de las obras en presencia de los participantes.

La muestra estará en exhibición hasta el 30 de octubre. Durante esos días los visitantes podrán interactuar con la cultura, buscando que se sientan orgullosos de sus raíces. El ingreso será totalmente gratuito de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m., cumpliendo con todos los protocolos de seguridad.

Con esta exposición se desea compartir el proceso final de la artesanía y mantener a los espectadores interesados en el proceso de creación de nuestros antepasados con herramientas completamente diferentes a las que podemos obtener hoy, creando obras de arte que, aunque transcurran los años causan asombro tanto a nivel nacional como internacional.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Avatar

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]