Connect with us

Arte y Cultura

Biblioteca Nacional de Perú recuerda al Inca Garcilaso de la Vega

Webmaster

Published

on


Conocido como “El primer mestizo de personalidad y ascendencia universal que alumbró América” o como “El príncipe de los escritores del Nuevo Mundo”, el Inca Garcilaso de la Vega marcó un antes y un después en la literatura peruana, hispanoamericana y mundial.

Nació un 12 de abril de 1539, en el Cusco (antigua capital del imperio incaico) y la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) conmemora los 484 años de su natalicio protegiendo y conservando sus obras y difundiendo su legado, el que hace aún más grande la historia de nuestro país.

Así, por ejemplo, en la Bóveda del Fondo Antiguo de la primera institución cultural del Perú independiente encontramos su trabajo más emblemático “Comentarios Reales de los Incas”, libro impreso en 1609 y que forma parte de la colección del historiador Raúl Porras Barrenechea.

Esta obra trata sobre el origen de los Incas, sus creencias, leyes y gobierno. Es considerado el inicio del pensamiento criollo. Una peculiaridad a destacar en el ejemplar que custodia la BNP es el grabado del escudo diseñado por el Inca Garcilaso de la Vega, donde hay elementos andinos e hispánicos.

Precisamente, en junio de 2022, el Ministerio de Cultura, acogiendo una solicitud de la BNP, declaró Patrimonio Cultural de la Nación 50 documentos bibliográficos referentes al período virreinal peruano, entre ellos esta primera parte de los “Comentarios Reales de los Incas” (1609).

MÁS DE SUS GRANDES OBRAS

Otras obras del Inca Garcilaso de la Vega que conserva y protege la BNP en su Bóveda del Fondo Antiguo son:

*Historia general del Perú, trata, el descubrimiento, de él, y cómo lo ganaron, los Españoles: las guerras civiles, que huvo entre Pizarros, y Almagros, sobre la partija de la tierra. Castigo, y levantamiento de tyranos, y otros sucesos particulares, que en la historia se contienen (1ra. ed., 1617).

*La Florida del Inca: Historia del adelantado, Hernando de Soto, gobernador, y capitan general del Reino de la Florida, y de otros heroicos caballeros, españoles, e indios (2da. ed., 1723).

*Le commentaite royal ou l’histoire des Yncas, roys dv Perv; contenant leur origine (1ra. ed. en francés, 1633).

*Histoire des gverres civiles des espagnols dans les indes; causées par les sousleuemens des picarres, et des almagres; suiuis de plusieus Desolations, à peine croyables; Arriuées au PERV par l’Ambition, & par l’Auarice des Conquerens de ce grand Empire (1650).

*The Royal Commentaries of Peru in two parts, the first part treating of the original of their Incas or kings…, the second part, describing the manner by which that new world was conquered by the Spaniard (1688).

*Los Comentarios Reales (1ra. ed. peruana, en 6 tomos, 1918-20).

CONVERSATORIO

Asimismo, la plataforma virtual Memoria Perú de la BNP, que contiene parte del acervo histórico y cultural del país, realizará el martes 25 de abril, el conversatorio “Inca Garcilaso de la Vega”, con la participación del historiador Jorge Huamán y de la literata Raquel Chang-Rodríguez.

Será transmitido vía Facebook Live de la BNP, a partir de las 5:00 p.m. Aquí se explicará sobre las obras del Inca Garcilaso de la Vega y como en dicho escritor convergen el narrador e historiador humanista, generador de utopías, lo que explica la prohibición de la lectura de los “Comentarios Reales de los Incas”, luego de la rebelión de Túpac Amaru II, en el siglo XVIII, y su influencia en el proceso de la Emancipación peruana.

UN POCO DE SU HISTORIA

Fue hijo del conquistador español capitán Sebastián Garcilaso de la Vega y de la princesa inca Isabel Chimpu Ocllo, bisnieta del Inca Túpac Yupanqui y nieta del Inca Huayna Cápac. Su nombre de bautismo fue Gómez Suárez de Figueroa, pero lo cambiaría a Inca Garcilaso de la Vega.

Tras una serie de vicisitudes y a la edad de 20 años, salió del Cusco rumbo a Lima y de ahí se embarcaría hacia España, en un arriesgado viaje que casi le cuesta la vida. Logró convertirse en capitán como su papá. En 1590 dejó las armas, entró a la religión y frecuentó círculos humanísticos.

Su primer libro fue “La Traducción del Indio de los Tres Diálogos de Amor de León Hebreo” (1590) y es considerada la primera obra literaria de valor superlativo hecha por un americano en Europa. Conoció a Luis de Góngora y, probablemente, a Miguel de Cervantes Saavedra, quien pudo haber leído parte de su obra. Murió en Córdoba-España, un 23 de abril de 1616.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]