Arte y Cultura
BNP atesora materiales referentes al Señor de los Milagros

Perú, un país no solamente rico en historia y tradiciones, sino también en festividades religiosas que son replicadas en el mundo entero. La más conocida de estas últimas es la Procesión del Señor de los Milagros, donde millones de fieles, en una gran muestra de fe y devoción, acompañan la imagen del también llamado Cristo Moreno o Cristo de Pachacamilla.
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad que forma parte del Ministerio de Cultura (Mincul), conserva y protege en la Bóveda y Repositorio del Fondo Antiguo, así como en otros ambientes, documentos, impresos, grabados, partituras, videos, periódicos, revistas y folletos referentes al Señor de los Milagros. El más antiguo data del año de 1678, aproximadamente.
¿Qué encontramos? Entre los grabados tenemos la primera imagen del Señor de los Milagros elaborada por fray Pedro Nolasco (1678) y la de Marcelo Cabello (siglo XIX). Del mismo modo, encontramos una imagen del interior del Monasterio de Las Nazarenas, hecha por el artista Jhoseph Vásquez, la cual fue incluida en el libro “El día deseado” (1771).
También atesoramos partituras: composición musical del reverendo padre David de Zurinaga, con letra del reverendo padre Tarsicio Mori (1943); himno a Nuestra Señora la Virgen de la Nube con música del padre Pablo García y con letra del reverendo padre David de Zurinaga (1944); e himno al Señor de los Milagros de Las Nazarenas, con letra y música de Ignacio Arbulú Pineda (1955).
Entre los impresos hallamos los siguientes: Constituciones de las religiosas nazarenas de la ciudad de Lima, confirmadas por el santísimo padre Benedicto XIII, por su bula expedida en Roma a 26 de agosto de 1727 (Andrés de Paredes y Armendáriz 1765); Devota rogativa a la Divina Misericordia (Juan Manuel Olmedo (1774); Compendio histórico de la prodigiosa imagen del Santo Cristo de los Milagros de las Maravillas (Pedro Vásquez de Noboa, 1868); Memoria de la extinguida Hermandad del Señor de los Milagros (1909); Reglamento de la hermandad de cargadores y zahumadoras de Señor de los Milagros de las Nazarenas (1925); Estatutos de la hermandad religiosa de hombres del Señor de los Milagros de las Nazarenas (1951); y otros.
Es así que la BNP, en sus 202 años de creación, cumple con su misión institucional de garantizar el acceso a la información para la investigación, desarrollo científico y tecnológico, y disfrute del ciudadano.
UN POCO DE SU HISTORIA
La imagen del Señor de los Milagros, según el imaginario popular, habría sido pintada por un esclavo originario de Angola. Fue hecha en una pared de adobe, ubicada en la zona conocida como Pachacamilla, donde hoy se encuentra el altar mayor del Santuario de Las Nazarenas (Centro de Lima). Se dice que data del siglo XVI, pero según el sacerdote jesuita e historiador Rubén Vargas Ugarte, se tiene registro de su existencia desde el año 1651.
Cabe indicar que la pintura original es de Jesús en la cruz. Luego, se añadieron las imágenes del Padre Eterno, la virgen María y María Magdalena. El 13 de noviembre de 1655, un terremoto sacudió Lima y Callao, dejando muertos y trayendo abajo diferentes construcciones de ese entonces. No obstante, la pared de adobe con el Cristo pintado en ella se mantuvo en pie. Desde ese momento, empezaron las reuniones y peregrinaciones para venerar la imagen.
Las autoridades religiosas, en el año de 1671, solicitaron al virrey Pedro Fernández de Castro (Conde de Lemos) que se borre la imagen y que se prohíban las reuniones en torno a ella. Se cuenta que hubo hasta tres intentos por borrar la pintura, pero ninguno pudo concretarse. Después, la población protestó y ante esto, se autorizó el culto al Cristo Moreno.
El 14 de septiembre de 1671 se ofreció la primera misa en la ermita que se construyó para venerar al Cristo de Pachacamilla. En octubre de 1687, un violento terremoto remeció Lima y Callao, pero la imagen del Cristo de Pachacamilla se mantuvo en pie. Por esta razón, Sebastián de Antuñano (gran impulsor de la devoción al Señor de los Milagros) mandó sacar una copia de la imagen al óleo, realizando la primera procesión por las calles de Lima.
También se cuenta, que el 28 de octubre de 1746, Lima padeció el terremoto más fuerte de su historia. La tierra no dejaba de temblar, por lo que las andas del Cristo Moreno salieron en procesión y todo volvió a la tranquilidad. La festividad del Señor de los Milagros es la principal celebración católica en el Perú y una de las procesiones más grandes del mundo.
DATO:
-Videos de la Procesión del Señor de los Milagros, correspondientes a la década de 1940, pueden ser vistos en los siguientes canales de YouTube: Biblioteca Digital BNP (https://www.youtube.com/watch?v=JfpgsIpOlaI y https://www.youtube.com/watch?v=kWupOWTRFq0) y Biblioteca Virtual–BNP (https://www.youtube.com/watch?v=J7GokXthRc8).
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP