Connect with us

Arte y Cultura

BNP: Declaran Patrimonio Cultural de la Nación obras de Teresa González de Fanning y Martín Adán

Webmaster

Published

on


A propuesta de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, declaró Patrimonio Cultural de la Nación nueve (9) unidades bibliográficas pertenecientes a la educadora, escritora y periodista peruana Teresa González de Fanning (1836-1918) y ocho (8) del poeta peruano Martín Adán (1908-1985).

Estas obras presentan importancia, valor y significado para la memoria peruana. La declaratoria de estas unidades bibliográficas, que custodia la BNP, contribuye a su protección y preservación para que las futuras generaciones las puedan conocer, estudiar y revalorar.

Es importante señalar  que, diferentes obras de Teresa González de Fanning y Martín Adán pueden ser encontradas ingresando a la BNP Digital: https://bibliotecadigital.bnp.gob.pe/portal-bnp-web/#/.

TERESA GONZÁLEZ DE FANNING

Las obras de Teresa González de Fanning declaradas Patrimonio Cultural de la Nación fueron escritas entre los años 1886 y 1904. Se trata de 9 ejemplares correspondientes a primeras ediciones de siete (7) títulos de su extensa producción intelectual.

Esta selección está compuesta por novelas, cuentos, discursos y artículos pedagógicos, morales y sociológicos. Fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación porque presentan singularidades que las diferencian de otros ejemplares y permiten conocer su historia y procedencia. Poseen dedicatorias autógrafas de la autora y marcas de procedencia, como el exlibris (marca de propiedad) del historiador Raúl Porras Barrenechea.

Las obras son: “Lucecitas”, “Educación Femenina” (tres ejemplares), “Lecciones de Economía Doméstica”, “Indómita”, “Ambición y Abnegación”, “Regina” y “Roque Moreno”.

Teresa González de Fanning fue una educadora, escritora y periodista peruana. Fundó el Liceo Fanning (1881), colegio de mujeres donde puso en práctica sus planteamientos educativos. Para la historiadora Francesca Denegri formó parte de “la primera generación de mujeres ilustradas en el Perú”.

MARTÍN ADÁN

Nacido bajo el nombre de Ramón Rafael de la Fuente Benavides, pero conocido bajo el seudónimo literario de Martín Adán, los 8 ejemplares de su obra declarados Patrimonio Cultural de la Nación, están representados por su carácter innovador, la calidad de sus sonetos, el dominio de la métrica castellana y su capacidad para expresar la belleza de la palabra, por lo que es considerado uno de los grandes representantes de la literatura vanguardista latinoamericana.

Fueron escritas entre 1928 y 1975 y forman parte de seis (6) títulos de su producción literaria (poemas, manuscritos, novelas y otros). Estas unidades bibliográficas contienen dedicatorias autógrafas del autor para intelectuales como el poeta José Alfredo Hernández, el ensayista Ricardo Martínez de la Torre, el poeta Gustavo Armijos, el diplomático Manuel Cisneros Sánchez y el polígrafo Aurelio Miró Quesada Sosa.

También presentan marcas de propiedad de las bibliotecas particulares del historiador Raúl Porras Barrenechea y del diplomático Manuel Cisneros Sánchez. Las obras son: “Travesía de Extramares”, “La Piedra Absoluta”, “La Casa de Cartón” (dos ejemplares), “La Mano Desasida”, “De lo Barroco en el Perú” (dos ejemplares) y “Diario de Poeta”.

Martín Adán, fue un célebre poeta peruano. Colaboró y formó parte de la revista “Amauta”. Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), donde se doctoró en Letras. Perteneció a la Academia Peruana de la Lengua y obtuvo el Premio Nacional de Poesía en 1946 y 1961. En 1976 se le concedió el Premio Nacional de Literatura.

SOLICITUD DE LA BNP

La solicitud realizada por la BNP para que las obras de Teresa González de Fanning y Martín Adán sean declaradas Patrimonio Cultural de la Nación se encuentra amparada en el marco de la Ley Nº 28296 (Ley General del Patrimonio Cultural del Perú). Además, se presentó el informe de sustento elaborado por la Dirección de Protección de las Colecciones de la BNP.

Del mismo modo, la BNP se encargará de coordinar y gestionar la protección, conservación y difusión de estas unidades bibliográficas, tal y como lo establecen las Resoluciones Viceministeriales N° 000051-2023-VMPCIC/MC, N° 000052-2023-VMPCIC/MC, ambas publicadas en el Boletín de Normas Legales del diario oficial “El Peruano”, y la Ley N° 28296.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]