Connect with us

Arte y Cultura

BNP impulsa la descentralización: inauguró EBP “Armando Claros Cáceres” de Tarata (Tacna)

Webmaster

Published

on


Cumpliendo con su misión de brindar servicios bibliotecarios de calidad y reafirmando su compromiso de fomentar el acceso a la cultura, lectura e información en diferentes partes del territorio nacional, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) inauguró la Estación de Biblioteca Pública (EBP) “Armando Claros Cáceres” de Tarata, en la Región Tacna.

La ceremonia de inauguración tuvo lugar al interior de la citada EBP. Participaron la ministra de Cultura, Leslie Urteaga; el alcalde provincia de Tarata, Kenny Menéndez; la jefa institucional de la BNP, Fabiola Vergara; el director de la UGEL Tarata, Augusto Atahuachi; y otras autoridades.

Durante su discurso, Vergara precisó que la EBP de Tarata “es la segunda que se encuentra fuera de Lima, por lo que constituye un hito en cuanto a la descentralización de los servicios bibliotecarios de la Biblioteca Nacional a favor de la ciudadanía”.

“Tenemos un compromiso que va más allá de los libros. Queremos promover la formación de ciudadanos y para ello, somos conscientes de la necesidad de brindar las condiciones para atraer a niñas, niños y adolescentes de nuestros país, quienes son los principales usuarios de nuestras estaciones”, señaló.

“LA UNIÓN DE ESFUERZOS COMUNES”

Mientras que la ministra Urteaga manifestó que “la inauguración de la Estación de Biblioteca Pública “Armando Claros Cáceres” es un claro ejemplo de que la unión de esfuerzos comunes entre autoridades políticas, servidores públicos y la ciudadanía pueden ser exitosas y convertirse en modelos de gestión; desde el Ministerio de Cultura promovemos activamente el derecho a la lectura, por cuanto es un derecho cultural”.

“También consideramos importante la bibliodiversidad. Que las bibliotecas peruanas difundan la cultura nacional para que la integración sea permanente. Además, quiero reconocer la labor que viene cumpliendo la Biblioteca Nacional del Perú”, acotó.

En tanto, el alcalde Menéndez señaló: “Estamos emocionados por este gran regalo que le dan a Tarata el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional del Perú, ahora nos toca a nosotros aprovecharlo. Nuestra población, sobre todo los estudiantes, tendrán acceso a la cultura, la lectura y la información”.

SALA DE LECTURA, MEDIATECA Y OTROS

La EBP “Armando Claros Cáceres” de Tarata cuenta con sala de lectura, sala infantil, mediateca con computadoras conectadas a internet, sala de usos múltiples, préstamo de libros a domicilio y otros servicios. Beneficiará a cerca de 5 mil vecinas y vecinos de la provincia.

Del mismo modo, desarrollará actividades culturales en localidades cercanas. Está a cargo de dos bibliotecarios. Además, es la segunda Estación de Biblioteca Pública que se encuentra en provincia, la primera es la EBP “Manuel Rivera Piedra” de Cutervo (Cajamarca). Mientras que en Lima, hay cinco EBP, en distintos distritos.

Cabe indicar que luego de la inauguración de la EBP “Armando Claros Cáceres”, se hizo entrega de módulos bibliográficos a seis instituciones educativas de Tarata.

TRABAJO CONJUNTO CON AUTORIDADES

Desde el 27 de febrero se llevaron a cabo una serie de actividades con autoridades en la ciudad de Tacna para impulsar la creación de bibliotecas municipales y dar a conocer el modelo de gestión de la Estación de Biblioteca Pública como la de Tarata.

Es así que se realizó una reunión en el Gobierno Regional de Tacna con sus representantes, en la que también participaron autoridades de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, y la jefa institucional de la BNP, donde coordinaron acciones conjuntas del proyecto de recuperación de la biblioteca Jorge Basadre Grohmann, cuya inauguración podría darse en agosto.

De manera posterior, Vergara se trasladó hasta la Casa Museo Jorge Basadre Grohmann, donde además de recorrer sus instalaciones, se reunió con su director Fredy Gambetta.

Finalmente, se llevó a cabo una reunión con el alcalde del distrito de Pocollay, Hugo García, donde hablaron sobre la posibilidad de que se abra una Estación de Biblioteca Pública en esta localidad tacneña y cómo se le puede brindar el asesoramiento requerido, a través de nuestro Sistema Nacional de Bibliotecas.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]