Connect with us

Arte y Cultura

BNP inauguró exposición “100 años de Victoria Santa Cruz” en el Rímac

Webmaster

Published

on


¡Orgullo peruano! La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad que forma parte del Ministerio de Cultura (Mincul), inauguró, en la Estación de Biblioteca Pública (EBP) “Martha Fernández de López” del Rímac, la exposición “100 años de Victoria Santa Cruz. Legado para la humanidad”, donde se plantea un recorrido por la vida y obra de una de las grandes mujeres de nuestra cultura.

Durante la ceremonia de inauguración, la jefa institucional de la BNP, Fabiola Vergara, afirmó que “con esta muestra se podrá conocer más sobre Victoria Santa Cruz, una artista multifacética y visionaria, quien lideró el resurgimiento de las artes afroperuanas y es referente para la reivindicación femenina”.

“Esta exposición se hizo posible gracias al trabajo del Ministerio de Cultura, a través de su Dirección de Políticas para la Población Afroperuana, de la Embajada de Francia y de la Asociación Cultural Repercuté, entretenimiento afrocultural, que unieron esfuerzos con la Biblioteca Nacional”, acotó.

Agregó que “esta muestra es un espacio de encuentro, que también permite reconocer la relevancia de las Estaciones de Bibliotecas Públicas como parte del tejido comunitario, donde se acerca información y libros a la ciudadanía, y también se hace posible la lectura”.

Por su parte, el alcalde del Rímac, Néstor de la Rosa, precisó: “Con esta exposición nuestro distrito le da un mayor empuje a la cultura; si apostamos por la cultura, así como por el deporte y la educación, tendremos un país mejor; nuestra localidad guarda un gran patrimonio y merece ser conocido por todos”.

También estuvieron presentes Laetitia Quilichini (consejera de Cooperación y de Acción Cultural de la Embajada de Francia), Carla Salazar (agregada Cultural y Lingüística de la Embajada de Francia), Julie Guillerot (curadora de la exposición), Claudia Cabezas (responsable de la EBP “Martha Fernández de López” del Rímac) y Ruth Alejos (coordinadora de las EBP de la BNP).

De la misma forma acudieron a la inauguración un grupo de adultos mayores del distrito, y las alumnas y alumnos del emblemático colegio Ricardo Bentín, nivel inicial y primaria.

La exposición se da en el marco del programa “BNP a tu encuentro” y forma parte del reconocimiento que el Mincul, la BNP y la Embajada de Francia realizan sobre Victoria Santa Cruz. Se desarrollará hasta el 1 de junio en la EBP “Martha Fernández de López” del Rímac (avenida Felipe Arancibia, ex Tarapacá, cuadra 2 s/n), de lunes a sábado, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

UN POCO DE SU BIOGRAFÍA

Victoria Eugenia Santa Cruz Gamarra nació en Lima un 27 de octubre de 1922. Compositora, coreógrafa y diseñadora. Considerada como una de las principales estudiosas y difusoras del arte afroperuano. Hija de Nicomedes Santa Cruz Aparicio (escritor y dramaturgo) y Victoria Gamarra (bailarina de zamacueca y marinera). Hermana mayor de Nicomedes y Rafael Santa Cruz.

Se inició en el mundo de las tablas con el grupo de danza y teatro “Cumanana” (1958). Fue Becada por el gobierno de Francia, viajó a París para estudiar en la Universidad del Teatro de las Naciones y en la Escuela Superior de Estudios Coreográficos, donde destacó como creadora y diseñadora del vestuario.

Retornó al país y en 1968 funda la compañía “Teatro y Danzas Negras del Perú”, realizando presentaciones en teatros nacionales, así como en televisión. Este grupo representó al Perú en las festividades con ocasión de los Juegos Olímpicos de México 1968, recibiendo medalla y diploma por su labor.

En 1969 fue nombrada directora del “Centro de Arte Folclórico”. Ya fuera del cargo, se desempeñó como profesora invitada (1982), asistente (1983-1989) y vitalicia (1989-1999) en la Universidad Carnegie Mellon (Estados Unidos). Dirigió talleres en Rusia, Israel, Canadá, Dinamarca, España, Italia y Argentina. Falleció un 30 de agosto de 2014, en Lima, a los 91 años.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]