Connect with us

Arte y Cultura

BNP: Lee gratis libros de los Nobel de Literatura en la Biblioteca Pública Digital

Webmaster

Published

on


Cada año, la Fundación Nobel entrega el Premio Nobel, una de las distinciones más importantes del mundo, y sin duda, una de las premiaciones más esperadas es en la Literatura. Según el millonario sueco Alfred Nobel (1833-1896), impulsor de este reconocimiento, el galardón en mención debe entregarse “a quien haya producido, en el campo literario, la obra más destacada, en la dirección ideal”.

Es así que la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura, pone a disposición de la ciudadanía las obras de escritores ganadores del Premio Nobel de Literatura en la Biblioteca Pública Digital (https://bpdigital.bnp.gob.pe/). El acceso al préstamo de estos títulos es completamente gratis.

Tenemos obras de Gao Xingjian (China): “El libro de un hombre solo” y “La montaña del alma”; de Gabriel García Márquez (Colombia): “El amor en los tiempos del cólera”, “Los funerales de la mamá grande”, “Cien años de soledad” y otras; de Mario Vargas Llosa (Perú): “El pez en el agua”, “La ciudad y los perros”, “La fiesta del chivo”, “Pantaleón y las visitadoras” y otras; de Wisława Szymborska (Polonia): “Paisaje con grano de arena”; de Alice Munro (Canadá): “Dimensiones”, “Escapada” y otras.

También encontramos obras de Annie Ernaux (Francia): “El lugar”, “Memoria de chica”, “Una mujer”, “No he salido de mi noche” y otras; de Kazuo Ishiguro (Japón): “Pálida luz en las colinas”, “Nocturnos”, “Los inconsolables”, “Nunca me abandones” y otras; de Peter Handke (Austria): “El juego de las preguntas”, “La tarde de un escritor”, “El chino del dolor” y otras; de Olga Tokarczuk (Polonia): “Los errantes”; de Patrick Modiano (Francia): “Joyita”, “Tres desconocidas”, “El horizonte” y otras.

Otros ganadores del Premio Nobel de Literatura que están en la Biblioteca Pública Digital de la BNP, donde hallamos más de 5,800 títulos (entre libros electrónicos y audiolibros) contemporáneos en castellano de diversos temas, son: Mo Yan (China), Svetlana Aleksiévich (Ucrania), Herta Müller (Rumanía), José Saramago (Portugal). Además, dicha plataforma virtual cuenta con más de 114,000 usuarios registrados.

¿CÓMO ACCEDER?

Para acceder a la Biblioteca Pública Digital ingresa a https://bpdigital.bnp.gob.pe/, que está disponible en versión web o aplicativo móvil (iOS y Android) y sigue estos pasos:

1. Regístrate como usuario ingresando tu correo electrónico.
2. Selecciona documento y pon tu fecha de nacimiento.
3. Coloca una contraseña y verifícala.
4. Finalmente, quedaste registrado.

Cabe indicar que cuando te encuentres registrado, haz la selección del título de tu preferencia. Al momento de confirmarse la disponibilidad de la publicación, se hará el préstamo correspondiente hasta por 14 días.

Recuerda que se puede leer con o sin internet. Se recomienda devolver los libros o audiolibros si acabas con la lectura antes del plazo establecido, para que más personas puedan tener acceso a este servicio.

DATOS:

*El Premio Nobel, creado en 1900, es un reconocimiento internacional que se otorga anualmente para honrar los aportes al desarrollo de la humanidad realizados por personas o instituciones. Actualmente, esta distinción se entrega en seis categorías: Física, Química, Medicina, Literatura, Ciencias Económicas y de la Paz.

*Este 2023, el Premio Nobel de Literatura fue otorgado al escritor y dramaturgo noruego Jon Fosse (64) “por su prosa innovadora y por dar voz a lo que no se puede decir”. Su primera obra fue Raudt, svart (Rojo, negro). Mientras que Septología (De Conatus) es considerada como su gran novela, en siete partes y varios volúmenes.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]