Connect with us

Arte y Cultura

BNP reapertura su librería “Juan Mejía Baca” en la Gran Biblioteca Pública de Lima

Webmaster

Published

on


La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad que forma parte del Ministerio de Cultura (Mincul), reaperturó la librería “Juan Mejía Baca” en el hall principal de la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL), con la presencia de autoridades invitadas, autores y editores de las colecciones de su sello editorial.

Durante el evento protocolar, la jefa institucional de la BNP, Fabiola Vergara, afirmó: “me siento muy complacida de poder hacer realidad esta reapertura de la librería Juan Mejía Baca en nuestra sede histórica. Como director de la BNP Mejía Baca impulsó la preservación y puesta en valor del patrimonio bibliográfico documental. Este acogedor espacio será sede de la cultura, un lugar para promover la lectura pero también para acoger a escritores, editores y libreros a través de la presentaciones de libros, además de conversatorios y charlas para toda la comunidad”.

Por su parte, la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Mincul, Haydee Rosas Chávez, indicó: “agradezco desde el Ministerio de Cultura que se haga este esfuerzo y reconocimiento por quien ha dejado huella, haciendo historia. Como peruanos tenemos una cultura maravillosa en nuestras danzas, en nuestras iglesias, en nuestro patrimonio cultural y en nuestra literatura. Es un justo y merecido homenaje”.

A su turno, la coordinadora de la GBPL, Liubenka Obrenovich, refirió: “para mí es un honor hoy tenerlos a todos ustedes en la reapertura de este importante espacio. Juan Mejía Baca quiso masificar el acceso a la lectura promoviendo ediciones populares. Yo los invito a que visiten la librería de lunes a sábado de 10 de la mañana 6 de la tarde, también nuestras salas y todos nuestros servicios gratuitos.”

Esta reapertura se da con el objetivo de acercar el libro y la lectura a la comunidad, además de difundir la cultura. En este espacio se venderán publicaciones de las colecciones del sello editorial de la BNP y se coordinarán presentaciones de libros, mediaciones de lectura, conversatorios literarios y encuentros culturales.

ACERCA DE JUAN MEJÍA BACA
El nombre de la librería refiere al destacado editor, librero y director de la Biblioteca Nacional del Perú, Juan Mejía Baca. A mediados de los años 50, su librería del jirón Azángaro se convirtió en punto de encuentro de intelectuales y académicos. Publicó, además, en esa misma época a autores peruanos de renombre (César Vallejo, Porras Barrenechea, Luis Alberto Sánchez, Luis Jaime Cisneros, Martín Adán, entre muchos más). Dirigió la BNP de 1986 a 1990.

COLECCIONES EDITORIALES BNP
Imagen y Memoria, que busca poner al alcance de la ciudadanía las valiosas colecciones artísticas y fotográficas que resguarda la BNP.

Cultura Impresa, promueve la reflexión en torno a la historia del libro en el Perú, desde una perspectiva social, económica y cultural a través de publicaciones de ensayos, antologías y testimonios.

¡Mira todo lo que sé!, libros informativos infantiles ilustrados que buscan promover el conocimiento y cuidado de nuestro patrimonio bibliográfico documental desde la infancia.

Asimismo, existen publicaciones emblemáticas como Libros & Artes, en formato tabloide. Igualmente, en el portal institucional se puede acceder a la librería virtual (https://libreriavirtual.bnp.gob.pe/#/) para adquirir de manera sencilla cualquier ejemplar, desde un ordenador o celular.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]