Connect with us

Arte y Cultura

BNP: Se cumplen 120 años del natalicio del historiador Jorge Basadre Grohmann

Webmaster

Published

on


Este 12 de febrero, se cumplen 120 años del natalicio del destacado historiador peruano Jorge Basadre Grohmann, personalidad estrechamente ligada a la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), pues se encargó de su reconstrucción luego del incendio que consumiera sus fondos bibliográficos en 1943.

Director de la institución entre 1943 y 1948. Durante su gestión se encargó también de reorganizarla y modernizarla, algo que hizo con creces. Luego de extenuantes horas de trabajo y sortear diferentes adversidades, en setiembre de 1948 pudo reabrir la primera institución cultural del Perú independiente.

Pero su labor no solo se limitó a la reconstrucción de la BNP, ya que promovió varios órganos de difusión institucionales, entre ellos “Fénix”, el “Boletín de la Biblioteca Nacional del Perú” y el “Anuario Bibliográfico Peruano”. Además, fue promotor de la creación Escuela Nacional de Bibliotecarios en 1943, siendo considerado por ello como el “Padre de la Bibliotecología Peruana”.

Entre las obras de Jorge Basadre Grohmann que conserva y protege la BNP tenemos: “Equivocaciones: ensayos sobre literatura penúltima” (1928), “La multitud, la ciudad y el campo en la historia del Perú” (1929), “Iniciación de la República: contribución al estudio de la evolución política y social del Perú” (1929-1930), “Perú: problema y posibilidad; ensayo de una síntesis de la evolución histórica del Perú” (1931), “Historia del Derecho Peruano” (1937), “Historia de la República: 1822-1899” (1939) y otras.

“UNA FIGURA ESENCIAL”

“Jorge Basadre Grohmann es una figura esencial para la Biblioteca Nacional del Perú, por cuanto impulsó su reconstrucción tras el dantesco incendio que la consumió (1943) e hizo de ella una entidad moderna e inclusiva”, afirmó Fabiola Vergara, jefa institucional de la BNP.

 

Asimismo, remarcó que la BNP “salvaguardará la memoria y visión de Jorge Basadre Grohmann; debemos tener siempre presente que el trabajo de nuestro gran historiador se ha convertido en guía para reducir la brecha de la lectura, información y cultura”.

Cabe indicar que cada año, la primera institución cultural del Perú independiente entrega el reconocimiento a la trayectoria y buenas prácticas bibliotecarias “Jorge Basadre Grohmann” a bibliotecarios y bibliotecólogos; así como a bibliotecas integrantes del Sistema Nacional de Bibliotecas (SNB); las cuales son reconocidas por su labor y aporte para el desarrollo bibliotecario de su comunidad.

DESTACADO HISTORIADOR

Jorge Basadre Grohmann nació el 12 de febrero de 1903, en Tacna, en el contexto de la ocupación chilena. Fue historiador​ de la etapa republicana del Perú, aunque no descuidó el estudio de otros periodos de nuestra historia. También destacó como crítico y estudioso de la literatura. No fue ajeno al mundo de la política, pues desempeñó importantes cargos públicos en el campo de la educación y la cultura.

Hijo de Carlos Basadre Forero, ingeniero tacneño, y de Olga Eloísa Grohmann, peruana de ascendencia alemana, comenzó su formación en el liceo Santa Rosa, escuela peruana que funcionaba clandestinamente en Tacna. En 1909 muere su padre y en 1912 se trasladó junto con el resto de su familia a Lima, donde prosiguió sus estudios escolares en el Colegio Alemán, culminándolos en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe (1918).

 

En 1919 ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) donde se doctoró en Letras con su tesis “Contribución al estudio de la revolución social y política del Perú durante la República” (1928). También se doctoró en Derecho con su tesis sobre “Las fuentes de la historia del Derecho peruano” (1935).

Tuvo un primer acercamiento a la BNP cuando prestó servicios como auxiliar y conservador (1919-1930). En 1928 inició su carrera docente en la UNMSM, siendo el catedrático más joven (25 años de edad). Luego fue nombrado director de la Biblioteca Central de dicha casa de estudios superiores (1930-1931).

 

En 1931, la Fundación Carnegie le otorga una beca para estudiar la organización de bibliotecas. También siguió cursos en la Universidad de Berlín y realizó investigaciones en archivos de España, en la Universidad de Sevilla. Retornó al Perú en 1935 y retomó la dirección de la Biblioteca de la UNMSM, cargo que ejerció hasta 1942, y también fue redactor de su Boletín Bibliográfico.

Se convirtió en ministro de Educación en dos oportunidades (en 1945, cerca de cuatro meses, y de 1956 a 1958). Es autor de la “Historia de la República del Perú”, considerada la obra más relevante de la historiografía peruana del siglo XX y que ha sido reeditada varias veces desde 1939. Falleció en Lima, el 29 de junio de 1980.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]