Connect with us

Viral

Bono por sequía se entregará a productores agrarios de 407 distritos afectados – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, señaló hoy que el bono por sequía se entregará a los productores agrarios de 407 distritos afectados por dicha anomalía climática, los cuales han sido científicamente identificados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

“Son 407 distritos de 17 regiones del país a los que vamos a atender, porque hemos trabajado con el Ministerio del Ambiente, a través de Senamhi, que nos dio toda la evaluación científica para saber cuáles son los más afectados”, manifestó en RPP.

Nelly Paredes explicó que el bono por sequía será de 800 soles por hectárea hasta un máximo de 3,200 soles, y en el caso de los pequeños ganaderos el bono llegaría a 266 soles por alpaca hasta un tope de 12 camélidos por criador, para lo cual el sector estaría destinando un presupuesto de 399 millones de soles.

“El día que asumí la cartera del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el principal problema que aquejaba y aqueja a nuestro país es el tema de la sequía. Entonces decidimos, como Ejecutivo, ver la forma de apalear esta crisis climatológica que están pasando los agricultores en la zona del sur y sierra central del país”, dijo.

“Se coordinó rápidamente con el ministro de Economía y Finanzas (Alex Contreras) y se propuso la entrega de un bono, para lo cual se tenía que sustentar un decreto de urgencia y logramos aprobarlo en 20 días”, agregó.

La ministra comentó que se ha optimizado el Padrón de Productores Agrarios (PPA), para que haya una entrega más efectiva del bono por sequía.

“En el primer padrón de agricultores hubo algunas debilidades, porque inclusive aparecieron menores de edad, personas fallecidas, pero ahora la lista la estamos enviando a la Contraloría de la República, el Ministerio de Economía y la Reniec para tener una buena base de datos filtrada”, sostuvo.

Compra de urea y Fertiabono

Por otra parte, Nelly Paredes explicó lo que pasó con los fallidos cuatro procesos para la adquisición de la urea, por parte de la anterior gestión de Gobierno.

“Los dos primeros se cayeron por informes de Contraloría, por lo cual entendemos que no fueron llevados de la mejor manera. En el tercero se tuvo un ganador y pensamos que ya llegaba la urea, pero lamentablemente el postor ganador desistió. Y en el cuarto proceso, los tres primeros postores no cumplían los requisitos y al cuarto postor se le otorgó la buena pro”, detalló.

“Cuando asumo la cartera del Midagri vemos que el postor ganador tenía una orden de compra; sin embargo, había algunas controversias con relación a algunos pedidos que realizaba esta empresa, lo cual fue analizado por Agro Rural, que es la entidad responsable de estos procesos”, añadió.

“Como vencía el plazo del decreto de urgencia que aprobó la compra de la urea, y como pasaba el tiempo, ya la urea no llegó para el momento que se necesitaba en la campaña 2022-2023. Al final del año pasado no se dieron las condiciones necesarias para que esta empresa pueda traer el fertilizante, entonces Agro Rural decidió cancelar la compra”, dijo.

Ante ello, la titular del Midagri indicó que, en coordinación con el ministro de Economía y Finanzas, se decidió que la forma más rápida de ayudar a los agricultores era fortaleciendo el Fertiabono, mecanismo que ya se había implementado.

“Se está asignando 350 millones de soles para el Fertiabono, por el cual los agricultores podrán recibir por parte del Estado”, mencionó.

El Fertiabono es una ayuda económica que brinda el Gobierno a los agricultores que conducen de cero hasta 10 hectáreas de cultivos, y que puede fluctuar entre 745 y 7,447 soles.

Paralizaciones

Luego de lamentar los fallecidos por los actos de protesta en diversas zonas del país, Nelly Paredes enfatizó que estas paralizaciones y cierres de carreteras perjudican a los agricultores porque no pueden sacar sus productos, así como los que trabajan en la agroindustria.

“Es una consecuencia que inclusive afecta a los mercados de las grandes ciudades porque no van a llegar los productos de primera necesidad. Una de las acciones del Midagri es dar la seguridad de que el mercado de alimentos estará abastecido”, afirmó.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

Webmaster

Published

on

  • El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.

Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.

En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.

“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad,  inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.

Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos

En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.

Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.

Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.

Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace

Continue Reading

Actualidad

La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Webmaster

Published

on

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.

La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».

A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.

Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]