Connect with us

Lima Norte

Borrachitos de poder – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“La impunidad comparte curul con el poder, mientras los peruanos intentan sobrevivir en un país con un modelo que posee virtudes, pero cuyo sistema político está deteriorado”.

Excentricidades como legislar a distancia o excesos como “mochar los sueldos”. El Congreso elegido para este período nos brinda semana a semana nuevas historias que contar a los ciudadanos en quienes crece la desafección política. El escándalo es la normalidad en la institución más poderosa (Encuesta del Poder 2023 de Ipsos para “Semana Económica”).

Por un lado, el poder de este Congreso percibido por los encuestados tiene asidero en la relación “cordial” que mantiene el Legislativo con el Ejecutivo. El primero representa el pilar de donde se sostiene –aferra– el binomio Boluarte-Otárola. En buena cuenta, lo que sugiere esta percepción es la subordinación de la presidencia al Congreso.

Hay otro poder ejercido por el Congreso, el inherente a sus funciones y que pende como una espada de Damocles perturbando constantemente la productividad, la meritocracia, el sistema de justicia, la educación, entre otros. La producción legislativa, como analizó hace unas semanas el periodista Martin Hidalgo, resulta antitécnica y carente de calidad. Las voces populistas –como la que propone un séptimo retiro de los fondos de pensiones– son irresponsables y juegan con las expectativas de una población urgida de cubrir sus necesidades básicas, pero que eventualmente verán las brechas agudizadas.

Lejos de la encuesta realizada a líderes de opinión y tomadores de decisiones, existe una muestra representativa de ciudadanos que desaprueban con un 81 % a este Congreso (Ipsos–setiembre). Son ciudadanos a quienes les llegan diariamente los ecos de las noticias que invaden las páginas políticas: el blindaje de la Comisión de Ética al presidente del Legislativo, Alejandro Soto; el paseo de los congresistas –todo incluido– a Moscú y su visita al autócrata Vladimir Putin; los conciertos de la legisladora Cheryl Trigozo y el supuesto uso de su asesor –pagado con dinero de los peruanos– como manager; el favorecimiento de la congresista Edhit Julón a la gestión municipal de su pareja, son los últimos titulares que se unen a un largo etcétera que pretende llevarnos al 2026.

La impunidad comparte curul con el poder, mientras los peruanos intentan sobrevivir en un país con un modelo que posee virtudes, pero cuyo sistema político está deteriorado. El riesgo en el que nos pone el actual Congreso es enorme. Tal y como lo ha vaticinado el historiador Raúl Asensio –al comentar la reciente encuesta del IEP que revela las altas intenciones de muchos jóvenes de dejar el país–, esta es una bomba de tiempo que puede explotar en cualquier momento.

Sin embargo, hay agendas personales, favores que devolver, bolsillos que satisfacer, así como poderes ilegales e informales que buscan filtrarse en la política y, ¿por qué no?, mantener la pequeñez de un poder efímero que los hace sentirse intocables.

Fuente: El Comercio – Mabel Huertas periodista



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]